Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Apnea, de Rodrigo Sobarzo de Larraechea. Foto: Nacho Correa Belino
Cultura

Que nunca se detenga

En su cuarta edición, el Festival Internacional de Danza Contemporánea de Uruguay (FIDCU) -un festival independiente que ha crecido exponencialmente en cantidad de público interesado y asistente, pero no en cuanto a presupuesto o recursos- presentó una programación en la que se hace visible la maduración de sus criterios curaturiales, la de su relación con el medio y la del rol articulador que cumple entre artistas nacionales e internacionales. En el presente, es el trabajo de iniciativas como FIDCU el que a nivel local diseña las políticas y la realidad respecto a la circulación de obras en la región y el intercambio entre artistas.
Rodrigo Barbano y Carina Patrón. Foto: Sandro Pereyra
Cultura

Un largo camino

El colectivo Creative Commons Uruguay plantea que la cultura circule de una manera “más libre” y con “menos restricciones”. Hace dos semanas lanzó el portal Autores.uy para sistematizar la información que antes estaba dispersa o inaccesible sobre autores y obras intelectuales uruguayas.
Cultura

Variedades

Hasta el 7 de junio se realizará en Argentina la primera edición de la Bienal de Performance, que involucra más de 100 artistas nacionales y extranjeros. Provenientes de diferentes disciplinas artísticas, los participantes presentarán más de 20 proyectos inéditos creados especialmente para la bienal.
Delicias en vueltas, de Roy y Lucy
Makuc. Dragon Comics. 35 páginas.
Cultura

Historias en capas

"Delicias en vueltas", con guion de Pablo "Roy" Leguísamo e ilustraciones de Lucía "Lucy" Makuc, es la segunda entrega de la serie "Historia de las tradiciones", que viera su primer libro en "De leche… dulce", publicado hace ya unos años. En ambos la propuesta está clara: en un formato orientado a los niños se ofrecen relatos sobre la génesis de elementos que cabe pensar como cercanos al corazón de la identidad nacional. Así, si la primera entrega proponía una historia posible del dulce de leche, este segundo libro hace lo propio con las empanadas.
Salvador Gutiérrez Ordóñez. Foto: Santiago Mazzarovich
Cultura

Tiempos imperfectos

En diálogo con la diaria, Salvador Gutiérrez Ordóñez, catedrático de la Universidad de León y miembro de la Real Academia Española, destacó la expansión del español, se mostró contrario al “espíritu catastrofista” de los que dicen que “se está degradando el idioma” y que “la gente no lee”, defendió la enseñanza de la cursiva y sostuvo que la mejor edad para aprender las “estructuras complejas” de la sintaxis es a partir de los 15 años.
Taller literario en el Espacio Cultural Urbano. Foto: Sandro Pereyra (archivo, setiembre de 2014)
Cultura

A por ellos

Hace seis años que el Espacio Cultural Urbano -de la Dirección Nacional de Cultura- se plantea democratizar la cultura organizando distintas actividades y talleres semanales. En 2014 Urbano organizó un extenso ciclo de lecturas junto con la Mediateca Idea Vilariño, en el que participaban en conjunto integrantes de los talleres y poetas. Esta vez la propuesta continúa esa iniciativa, pero el punto de encuentro se traslada a los museos: