Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Instinto salvaje, de Cross. Reedición.
Caotic Records, 1994/2014.
Cultura

Bajo el signo de la cruz del sur

Este relanzamiento del disco de Cross "Instinto salvaje" -que será acompañado por un par de shows, el 15 y el 16 de mayo, a cargo de la formación que lo grabó- devuelve, en una versión remasterizada mucho más poderosa que la flaca edición original en casete, una pieza perdida pero esencial para entender el rompecabezas del rock uruguayo de fines del siglo XX.
Matías Kramer, integrante de la banda Doberman. Foto: Santiago Mazzarovich
Cultura

El hombre de atrás

Allá por 2005, en el extinto concurso de bandas Pepsi Band Plugged, los acordes duros de Doberman se hicieron notar. Durante la última década pasaron varios discos, y también pasó el cantante, Ignacio Obes, que dejó la banda en 2013. A fines de 2014 editaron "Insoportable", su cuarto y último disco, que presentan mañana a las 21.30 en La Trastienda.
Michel Houellebecq. Foto: s/d de Autor
Cultura

El posible Michel

Desde enero, el escritor Michel Houellebecq ha sido obligado a llevar escolta: cuando salió a la venta su última novela, "Sumisión", 12 personas fueron asesinadas en el atentado contra "Charlie Hebdo", semanario que en su último número antes de la tragedia había lucido al propio Houellebecq en la tapa. En "Sumisión", un partido islamista llega al poder en Francia en 2022, y en Hebdo se adelantaba la polémica: a una caricatura que llevaba al extremo sus complicadas facciones, la acompañaba una cita: “Alá ha creado a Houellebecq a su imagen”.
Strike. Foto: Antonella de Ambroggi
Cultura

La pose como estética

En "Strike", siete performers -Andrea Arobba, Cecilia Ivanier, Darío Lima, Pablo Muñoz, Laura Rodríguez, Eugenia Silveira y Juan Miguel Ibarlucea- investigan, bajo la dirección de este último, el universo coreográfico y musical del vogue, de la moda, del glamour, al ritmo de una música hecha para bailar, de la búsqueda de comunidades marginales por brillo, fama y glamour.
Cultura

Con una pequeña ayuda de mis amigos

Orson Welles habrá pasado a la historia del cine como uno de sus mayores artífices, pero conseguir financiamiento para sus films nunca le fue fácil, maldición que parece haberlo seguido tres décadas después de su muerte. Una iniciativa de crowdfunding busca reunir dos millones de dólares para poder editar, musicalizar y posproducir "The Other Side of the Wind", obra que el director no llegó a terminar en vida.
Voley. Dirigida por Martín
Piroyansky. Con Piroyansky, Violeta
Urtizberea, Chino Darín. Argentina,
2014.
Cultura

La pelota en el aire

Esta película argentina -“Voley”, dirigida por Martín Piroyansky, con Piroyansky, Violeta Urtizberea, y Chino Darín- me deja el tipo de sabor de una vieja y buena comedia ligera hollywoodense de los años 1930. Lo cual es raro, porque en la superficie no se parece en nada a aquellas películas. Uno nunca vería en una película estadounidense de los 30 tanta permisividad sexual (incluido un caso con toques leves de sadomasoquismo y otro momento de libido lesbiana).
Carlos Liscano. Foto: Sandro Pereyra (archivo, agosto de 2012)
Cultura

Sacudió la estantería

“¿Sabés a qué hora velan a Galeano?”, “no”, “te lo pregunto porque sos escritor y capaz que cualquier día de éstos tengo que enterrarte a vos también”. Según Carlos Liscano, este diálogo se produjo con la ministra María Julia Muñoz, el 13 de abril, en la puerta de la Biblioteca Nacional. Hasta la semana anterior, Carlos Liscano era presidente del Consejo de Derechos de Autor -del Ministerio de Educación y Cultura- y director de la Biblioteca Nacional.