Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Retratos de bellos y de bestias.
Homenaje a Jean Genet, de Suleika
Ibáñez. Montevideo, Irrupciones,
2014. 152 páginas.
Cultura

Lo normal es lo más raro

El grupo editor Irrupciones reeditó, a fines de 2014, los primeros libros de Suleika Ibáñez "Homenaje a Jean Genet (Nuestra señora de las flores)", de 1989, y "Retratos de bellos y de bestias", de 1990, en un volumen. Lamentablemente, al contrario que en otras obras de rescate , esta edición parece bastante descuidada, con errores de tipeo y un muy insuficiente prólogo a cargo de Mónica Cardoso.
Better Call Saul.
Cultura

Pero un día llegó el doctor

Dado el fenómeno en el que se transformó "Breaking Bad", se daba por descontado que cualquier satélite que se desprendiera de la serie iba a tener a los fanáticos en vilo. Así las cosas, la precuela "Better Call Saul" debutó a principios de febrero, y demostró que muchas personas estaban ansiosas por ver cómo arrancaron las andanzas del inescrupuloso abogado Saul Goodman, ya que impuso el récord del estreno de serie más visto en la historia de la televisión por cable estadounidense, con casi 7 millones de televidentes.
Retrato de un monstruo. Foto: Karin Porley Von Bergen
Cultura

El monstruo fuera de campo

"Retrato de un monstruo" es la última creación de Lupita Pulpo -compañía dirigida por la uruguaya Ayara Hernández Holz y el alemán Felix Marchand-, en colaboración con varios artistas. La investigación tiene la particularidad de seguir en proceso durante el estreno de su edición número cero, que inaugura la sexta edición del ciclo Montevideo Danza y tendrá la curaduría de Tamara Cubas.
Ida Vitale en el Paraninfo de la Universidad. Foto: Nicolás Celaya (archivo, julio de 2010)
Cultura

Lo esencial reconocido

Ida Vitale (Montevideo, 1923) acaba de recibir el Premio Internacional Alfonso Reyes, uno de los más importantes que se otorga en América Latina. Reside en Texas (Estados Unidos) desde hace un cuarto de siglo; pasó una década de exilio en México (1974-1985) y, antes, medio siglo en Montevideo, donde publicó inconfundibles libros de poesía desde 1949, tanto como esporádicas y punzantes notas críticas.
César Troncoso. Foto: Sandro Pereyra
Cultura

El oficio del actor

A César Troncoso cuesta definirlo, sobre todo porque en los últimos años se ha convertido en un actor con una experiencia cinematográfica sin precedentes en el país: en 2010 alcanzó al medio brasileño, donde trabajó en films como “Hoje” (2011), “Circular” (2011) y “Al oeste del fin del mundo” (2014), película de Paulo Nascimento -en cartel desde el jueves-, por la que obtuvo el premio a mejor actor en el Festival de Cine de Gramado.
Los Vengadores: era de Ultrón
(Avengers: Age of Ultron). Dirigida
por Joss Whedon. Con Robert
Downey Jr, Scarlet Johansson,
Mark Rufalo, Chris Evans. Estados
Unidos, 2015.
Cultura

Encrucijada

Aunque Hollywood ya no tenga nada que decir, su industria todavía recuerda cómo generar la expectativa previa que aún hace creer que lo mejor está por venir: casi inmediatamente después del estreno de "Los Vengadores", se comenzó a hablar de su sucesora,“Los Vengadores: era de Ultrón”, presentándola como el cenit del género superhéroes. La conversión de estas películas en objetos de ansiedad más que en propuestas de entretenimiento ha hecho imposible evaluarlas en forma inocente
Claudio Tolcachir. Foto: s/d de Autor
Cultura

El teatro de la incapacidad

Sus obras convierten el escenario en una explosión de riesgo, de instinto, de humanidad. Su teatro nació de la crisis y de la experimentación, y ha alcanzado un nivel creativo que se ha vuelto referencia regional, luego de que en plena crisis económica creara un espacio de sólo 50 butacas, a donde se ingresaba tocando el timbre 4, lo que le dio nombre a la sala (Timbre 4). Pero después de 14 años, la compañía del argentino Claudio Tolcachir se ha convertido en una señal del mejor teatro. Este dramaturgo pasó a ser el representante más claro del nuevo teatro argentino, con un mundo propio a cuestas que ha seducido no sólo a Latinoamérica, sino también a grandes festivales, teatros y países europeos. Tolcachir vuelve al escenario del teatro Solís este sábado (21.30) y domingo (19.30) con un “thriller familiar”, “Emilia”.