Saltar a contenido
la diaria

Deporte

Deporte

Los Juegos Olímpicos Mundiales y el gran desempeño uruguayo

Uruguay viajó con una numerosa delegación a Los Ángeles, Estados Unidos, sede de los Juegos Olímpicos Mundiales. En una competencia que contó con la presencia de alrededor de 6.500 atletas de 165 países, los celestes volvieron al país con 60 medallas, varias menciones y la posibilidad de seguir desarrollándose como personas, dando lucha, junto con familias que hacen un gran esfuerzo, a la discapacidad.
Alejandro Nieto, Fernando Bascou y Juan de Freitas, de Los Teros, durante el partido con Argentina XV, el sábado en el estadio Charrúa. Foto: Pablo Vignali
Deporte

Despedida feliz

La selección uruguaya de rubgy, Los Teros, superó 30-26 a Argentina XV el sábado en el estadio Charrúa, en el partido de despedida de los celestes antes de su partida para encarar la última fase de preparación antes del Mundial de Gran Bretaña, que comenzará a disputarse en setiembre.
Nicolás Ibarra, de Cordón. Foto: Pablo Vignali (archivo, julio de 2015)
Deporte

Sin objeciones

Cordón venció en la noche del sábado a Montevideo y se consagró como el mejor del ascenso, con números muy contundentes a lo largo del certamen. Tras haber estado por última vez en la Liga Uruguaya de Básquetbol (LUB) 2012-2013, el club de la calle Galicia retornará en la edición 2016-2017. El campeonato continúa esta noche con la disputa del pico pendiente entre Montevideo y Stockolmo.
Rubén García, gimnasta mexicano, participa en una sesión de entrenamiento de las Olimpíadas Especiales, el miércoles, en Los Ángeles, California (Estados Unidos). Foto: Diego Azubel, Efe
Deporte

Valor y talento

Desde el 25 de julio, se están disputando en Los Ángeles los Special Olympics World Games. Estos juegos, que finalizarán el domingo, cuentan con la participación de una numerosa delegación de atletas uruguayos, que han tenido un gran éxito en la suma de medallas. Tras cinco días de competencia, Uruguay suma 18 medallas: siete de oro, dos de plata y nueve de bronce. Según la Secretaría de Deporte, la delegación uruguaya, que además cuenta con 31 profesores, es la más grande de América Latina.
Deporte

Hoy te vinimos a ver

Algunos de los momentos más disfrutables y, por qué no, emotivos de estos Juegos Panamericanos se vivieron en las tribunas. Uruguay tuvo un público fiel que apoyó siempre, tal vez como pocas otras delegaciones tuvieron: sus propios deportistas. Es claro que no siempre podían estar. Su tarea era la de entrenar y descansar, y a veces las competencias coincidían, o quedaban muy lejos de la Villa Panamericana. Lo cierto es que en muchos eventos, los equipos uruguayos estuvieron bien respaldados desde la tribuna.
Germán Cortizas, de Unión Atlética, y Renzo Lazzaroni, de Capitol, el sábado en la cancha de Capitol. • Foto: Santiago Mazzarovich
Deporte

Pegado a la radio

Hoy se disputan el encuentro completo entre Larrañaga y Unión Atlética en la calle Francisco Simón y el pico pendiente de Montevideo-Stockolmo. Si pierden los azulgranas y el azul del Prado, Cordón festejará hoy mismo sin jugar.
Rodrigo Silva, de Los Teros, frente a los Bears de Canadá, en el estadio Charrúa. Foto: Iván Franco (archivo, julio de 2014)
Deporte

Toman vuelo

Un nuevo Mundial de rugby está en el futuro cercano. Tras participar por última vez en 2003, Uruguay retorna al evento, en el que hará su debut el 20 de setiembre con Gales. Pasaron el Sudamericano y una cantidad interesante de encuentros de preparación, y el sábado será la despedida de los dirigidos por Pablo Lemoine en el estadio Charrúa.