Saltar a contenido
la diaria

Día del futuro

Día del futuro

Conocimiento y democracia

Las capacidades para producir conocimiento son imprescindibles para avanzar hacia un desarrollo humano y sustentable que afiance la democracia. Por eso, es sin duda una excelente noticia, para el país y para la democracia, que hoy contemos con mayores capacidades de producción de conocimiento. No son tan buenas las noticias, sin embargo, desde la perspectiva de su aprovechamiento. No hemos sido capaces de construir, a partir de la ciencia que tenemos -que presenta carencias, sin duda, pero está mejorando sostenidamente-, y de nuestra creatividad, una sociedad y una economía con sólida base en el conocimiento y en la innovación.
Grupo de recicladores trabaja con desechos electrónicos. Foto: Alessandro Maradei (archivo, setiembre de 2014)
Día del futuro

En el blanco

Al analizar lo que ocurre en torno al mercado de residuos y su reciclaje es frecuente la referencia a “mafias” y prácticas alejadas de la legalidad, siempre en perjuicio del lado más débil de la cadena: los clasificadores. Justamente, los clasificadores que, en la informalidad, salen a diario con sus carros o bolsas a recoger residuos están en un extremo de la cadena. En el otro se encuentran las empresas que reciclan, venden y exportan su producción. En el medio, una serie de intermediarios formales e informales, llamados depósitos, que compran a los clasificadores la materia prima y la venden a las empresas para su tratamiento. El director de Limpieza de la Intendencia de Montevideo, Néstor Campal, dijo que el crecimiento de los precios del material reciclable -y, por lo tanto, también de los ingresos de los clasificadores- se debe, en parte, a que cuando baja el número de clasificadores “aumenta la necesidad de adquirir materia prima para poder lavar dinero”.