Ciencia
Investigación científica

Investigación científica
Dime dónde andas y te diré cómo eres: lo que las arañas nos cuentan sobre nuestras playas
Un estudio sobre la araña Allocosa marindia, especie prioritaria para la conservación en el país, revela cómo los distintos tipos de playa influyen en su tamaño y abre una puerta más para estudiarlas como indicadores de la salud de las dunas.

Investigación científica
¿Puede un residuo de la elaboración de vino tannat ayudarnos a hacer snacks más saludables?
Una investigación explora con resultados auspiciosos la incorporación de cáscara de uva del orujo de tannat a yogures y galletitas para agregarles propiedades antioxidativas, antiinflamatorias y antidiabéticas

Investigación científica
Uruguay registra una nueva especie de pez marino, síntoma de un cambio en nuestras aguas
Con el aporte fundamental de la ciencia ciudadana, Uruguay está registrando en sus costas varias especies típicas de aguas tropicales y subtropicales, que revelan los cambios que el calentamiento de los océanos está produciendo en nuestra biodiversidad marina

Investigación científica
La otra intercontinental: así usa Peñarol la ciencia para mejorar su trabajo en juveniles
Una investigación internacional con participación del doctor Edgardo Rienzi, encargado de la sanidad de Peñarol, reveló el vínculo de algunas lesiones con el desarrollo físico de los futbolistas juveniles y prendió una luz de atención en aquellos que están “pegando el estirón”

Investigación científica
Una nueva especie de bacteria del área protegida Esteros de Farrapos nos permite soñar con un mundo con menos agroquímicos
Bautizada Paenibacillus farraposensis, la bacteria ha demostrado tener una notable actividad antifúngica y antibiótica que podría ser utilizada en el cultivo de leguminosas, al tiempo que ayuda a romper algunos esquemas de las interacciones entre microorganismos y plantas en el suelo

Investigación científica
Cuando la comida de uno es la plaga de otro: la dieta del tamanduá y su vínculo con las forestales
El primer estudio sobre la dieta del tamanduá en Uruguay, del zoólogo Enrique González, reafirma la necesidad de hacer investigaciones que analicen el impacto de los hormiguicidas en nuestra fauna

Investigación científica
El error de medir los impactos de la ganadería sólo mediante la huella de carbono
Una cuestión de narrativa: pese a que efectivamente la ganadería a pasto produce gases de efecto invernadero, proponer que la alternativa es la producción en feedlot es aún menos sustentable, no sólo para la salud de planeta, sino también socioculturalmente

Investigación científica
Dime qué animales (no) ves y te diré cuánta playa te queda: los macroinvertebrados como herramienta para preservar nuestras playas
Las playas son ecosistemas en grave riesgo en todo el mundo, pero un nuevo trabajo da pistas de cómo leer las señales de advertencia que nos envían los demás habitantes de la arena; investigador local hace un llamado a la “equidad intergeneracional”, en especial ante la “grosera disminución” de las dunas en varias playas de Maldonado y Rocha.