Saltar a contenido
Lento

Lento › Entrevistas

Foto principal del artículo 'Jaime Roos: “Estoy lidiando con mi ego desde que apareció mi primer álbum”' · Foto: Alessandro Maradei
Lento › Entrevistas

Jaime Roos: “Estoy lidiando con mi ego desde que apareció mi primer álbum”

Figura central de la música uruguaya, Jaime Roos es el entrevistado en esta edición aniversario de Lento. En diálogo con Ignacio Martínez, repasa su carrera, recuerda cuando tomó la “decisión estética” de impulsar la murga canción y habla de la posibilidad de grabar un nuevo disco, de su rechazo al “autoplagio” y de su amor por The Beatles.
Foto principal del artículo 'Las ciudades de Troncoso' · Foto: Alessandro Maradei
Lento › Entrevistas

Las ciudades de Troncoso

Protagonista de la movida que, desde la periferia, copó la escena teatral joven en los años 90, César Troncos es hoy el actor uruguayo con más reconocimientos internacionales y el único, hasta ahora, que tiene una biografía publicada en un libro (del periodista Diego Faraone). En esta charla con Federico Medina habla de pasiones no tan conocidas, como la del dibujo, y de los lugares a los que siempre vuelve, estén en el norte de España o a pocos kilómetros de Montevideo.
Foto principal del artículo 'Cristina Morán: “Soy una rara avis”' · Foto: Ernesto Ryan
Lento › Entrevistas

Cristina Morán: “Soy una rara avis”

Es difícil discutirle el título de “primera mujer de la televisión uruguaya”: desde que empezaron las transmisiones, en 1956, Cristina Morán estuvo allí, en las pantallas del canal 10
Foto principal del artículo 'Déborah Rodríguez: “Soy más que una piba que corre”' · Foto: Ernesto Ryan
Lento › Entrevistas

Déborah Rodríguez: “Soy más que una piba que corre”

Es la mejor atleta sudamericana en la prueba de 800 metros llanos. Estuvo en tres ediciones de los Juegos Olímpicos y recién llega a sus 30 años de edad. Pero Déborah Rodríguez no se deja definir por los medalleros y prefiere compartir sus vivencias fuera de la pista.
Foto principal del artículo 'Manuel Laguarda: “Mi vida ha sido mi familia, el psicoanálisis y el partido”' · Foto: Ernesto Ryan
Lento › Entrevistas

Manuel Laguarda: “Mi vida ha sido mi familia, el psicoanálisis y el partido”

Aunque durante períodos ha adoptado un perfil bajo, Laguarda es, desde hace décadas, protagonista de muchos cambios que ha atravesado el Partido Socialista de Uruguay. Formado en los años 60, testigo e impulsor de la renovación partidaria de los años 80, sus ideas se alimentan de las herramientas teóricas “tradicionales” de la izquierda y también de su vocación analítica.
Foto principal del artículo 'Estela Magnone: “Si es raro y no es lindo, no sirve”' · Foto: Ernesto Ryan
Lento › Entrevistas

Estela Magnone: “Si es raro y no es lindo, no sirve”

Desde principios de la década del 80 formó distintas agrupaciones que hoy, en retrospectiva, son reivindicadas por su integración exclusivamente femenina. Las sociedades musicales de Estela Magnone incluyen, además de a figuras como Laura Canoura y Mariana Ingold, colaboraciones con Jaime Roos, Jorge Nasser, Eduardo Mateo y Fernando Cabrera, entre muchos otros. Eso alcanzaría para colocarla en el mapa de la música popular uruguaya, pero son también las contribuciones de Magnone como intérprete y compositora las que hacen que valga la pena repasar las distintas etapas de su trayectoria.*