Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Actividad económica

Rentabilidad o adiós

A diferencia de lo que acontece en el sistema financiero internacional, la plaza local se presenta cada vez más segura y solvente pero, por ahora, presenta un solo problema: la escasa rentabilidad. En lo que va del año, el conjunto de bancos privados presenta un resultado acumulado negativo superior a 25.000.000 de dólares y, si no cambian ciertas condiciones globales y no surgen estímulos que impulsen en mayor medida la recuperación del crédito, nada indica que pueda haber modificaciones que impliquen retornos más altos. En este contexto fue que se conoció la decisión del Crédit Uruguay Banco de vender su operación local.
Diego Fau, realizando campaña por los plebiscitos. (archivo, octubre de 2009) · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

El que avisa no es traidor

La decisión de votar al candidato nacionalista Luis Alberto Lacalle en la segunda vuelta no es unánime ni mucho menos en los partidos tradicionales. El dirigente colorado Diego Fau se reunió con el candidato frenteamplista José Mujica en la tarde del lunes para expresarle su apoyo. Cree que con Lacalle Uruguay sería “una gran plaza financiera asesorada por su amigo Ignacio de Posadas”. Y el “blanco como hueso de bagual” Juan Carlos Planchón, director del gobierno departamental de Colonia que encabeza Walter Zimmer, tiene la certeza de que Lacalle le va a “cagar la vida”.
Macarena Gelman, el domingo cuando concurrió a votar.  · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

En busca del eslabón más débil

A pedido de Tabaré Vázquez, el presidente de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec), Jaime Igorra, envió a los ministerios de Industria y de Educación y Cultura un informe sobre cómo se informó a las emisoras de radio y tevé acerca de la autorización a transmitir en cadena para la Coordinadora por la Nulidad de la Ley de Caducidad, el jueves 22. En tanto, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) instó a la ONU y a la OEA a responder “enérgicamente” al fracaso del plebiscito rosado.
Punta del Este. (archivo, enero de 2008) · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Sin crédito

El conflicto de los hoteles esteños con las tarjetas de crédito permanece sin cambios y los hoteleros presentaron una denuncia ante la Comisión de Defensa de la Competencia por abuso de posición dominante, que, según explicó a la diaria el presidente del organismo, Sergio Milnitsky, también fue derivada al Banco Central (BCU), institución que regula a las tarjetas. El Poder Ejecutivo podría decretar en los próximos días un arancel de 3% durante 180 días mientras se legisla en la materia, en base a una propuesta del diputado Federico Casaretto.
El domingo de tarde en Propios y Garzón. · Foto: Fernando Morán
Política nacional

De la noche a la mañana

Alta probabilidad de mayoría parlamentaria frenteamplista cambió estados de ánimo y estrategias de campaña.
Los representantes del Crédit Agricole Aldo Reyes, Marcelo Otem y Jorge Baglivo, ayer, al final de la rueda de prensa.  · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

A la francesa

La decisión del Banco Crédit Uruguay, propiedad del francés Crédit Agricole, obedeció a una reestructuración de su plan de negocios, que busca ser focalizado en Europa, según ratificaron autoridades de la entidad, que descartaron que sea por la inclusión de Uruguay en la “lista gris” de paraísos fiscales de la OCDE. El presidente de AEBU, Gustavo Pérez, dijo a la diaria que preocupan los puestos de trabajo y la concentración que podría verificarse si el Itaú compra el Crédit Uruguay, ya que el banco brasileño “no contempla los estándares de responsabilidad social y no respeta los acuerdos”.