Saltar a contenido
Política

Sociedad

El director general de UTU, Eduardo Davyt, en rueda de prensa, ayer, en la sala Figari de UTU Central. Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Suma puntos

Si bien las autoridades del Consejo de Educación Técnico Profesional tienen previsto que la elección de horas docentes se efectúe durante diciembre, voceros de la Asociación de Funcionarios de la Universidad del Trabajo adelantaron que podrían tomar medidas para que se suspenda el acto hasta febrero. Denuncian que de un tiempo a esta parte los funcionarios fueron “sancionados por hacer paro”, lo que repercutió en las categorías docentes.
Alumnos de la escuela 330 en la Feria de la Salud, ayer, en el atrio de la Intendencia. / Foto: Pablo Vignali
Sociedad

De verdura

Los stands de más de 100 centros de salud, policlínicas y consultorios que integran la Red de Atención Primaria en salud de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) estarán hasta hoy a las 16.00 en el atrio de la Intendencia de Montevideo. Se trata de una exposición que pretende mostrar los avances del sistema de salud en el marco del cambio en el modelo de atención y gestión.
Marcha de la Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos (UCRUS), ayer, en el centro de Montevideo.  · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

La piqueta fatal

Recolectores de residuos por cuenta propia montevideanos protestaron contra decreto que restringe sus actividades.
Barranco de la playa de Las Vegas, Canelones.  (archivo, enero de 2013) · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

La búsqueda

Las playas han cambiado en los últimos años a lo largo de la costa uruguaya. A simple vista el efecto es notorio en algunas zonas: 
desaparecen los médanos, la arena está constantemente húmeda, las dunas se erosionan, se pierden tramos de rambla y algunas construcciones apenas sobreviven. Una imagen nada alentadora, mucho menos si se piensa que de ese lugar depende gran parte del turismo. Algunas acciones simples -como la construcción de cercas captoras de arena acompañadas de una mejora en la gestión de las playas- pueden detener este proceso e incluso revertirlo. Una experiencia exitosa en La Paloma y La Pedrera muestra cómo esto es posible, mientras que en San José se está realizando un proyecto similar con buenos resultados.
Marcha de las Putas, ayer, en el Parque Rodó.  · Foto: Ana Díaz
Sociedad

Más respeto

La segunda "Marcha de las Putas" en Uruguay apuntó contra el acoso machista en las calles.
Inauguración del Festival Internacional de Cine a Pedal.  · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Luz, cámara y pedal

Para celebrar la incorporación de los nuevas ciclovías en varios barrios montevideanos, el programa Unibici convocó a una bicicleteada colectiva desde la explanada de la Intendencia de Montevideo, que culminó en el Parque Rodó, en el Primer Festival de Cine a Pedal, organizado por Cinemateca. Allí se proyectaron en una pantalla instalada al aire libre las primeras imágenes cinematográficas captadas en Uruguay: Carrera de bicicletas, de Félix Oliver. El material de dos minutos fue seguido por un videoclip y finalmente por la película "El último en llegar".
 Pedro Ravela
 · Foto: Pablo Vignali
Sociedad

Más para decir

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) creado para aportar en la construcción de políticas educativas, hizo una evaluación sobre los resultados de las pruebas del Programa de Evaluación de Estudiante (PISA, por su sigla en inglés). El equipo técnico puso atención en los informes que acompañan las tablas numéricas de las pruebas, que generalmente no trascienden. “Ahí hay una cantidad de información más relevante que el ránking”, aseguró Pedro Ravela, director ejecutivo del Ineed. Entre otros datos: la inversión de los Estados en educación y el salario docente.
Marcha por la inclusión universal, ayer, en la avenida 18 de Julio. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Abran paso

Marcha por el centro de Montevideo reclamó más acceso a derechos de las personas con discapacidad.
Lanzamiento de la campaña nacional para declarar a Uruguay libre de minería metalífera a cielo abierto, ayer en el edificio anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Suma de voluntades

Hasta ahora en distintos departamentos del país se estaban desarrollando acciones específicas en materia de minería metalífera. En adelante, la apuesta es juntar unas 280.000 firmas para que toda la población participe en la decisión de declarar, o no, al país libre de megaminería. Las papeletas podrán descargarse por internet.