Saltar a contenido
Política

Sociedad

Florencia Spinosa. (archivo, marzo de 2012) · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Ojos que ven, corazón que siente

“Cristalizando derechos” se llama la nueva publicación de una serie que elabora el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) con el fin de “educar” a la sociedad para generar un país incluyente, en el que todos los ciudadanos accedan a sus derechos. Se presentará hoy a las 10.30 en la sala Maggiolo de la Universidad de la República, y se centrará en reflexionar sobre derechos. Una de sus autoras, Florencia Spinosa, contó a la diaria su historia como persona ciega y el cambio del bastón al perro guía.
Sociedad

Será de dios

La Asociación Uruguaya de Educación Católica (AUDEC) difundió ayer los datos del Censo de colegios 2011-2012 realizado a fines de 2011 y comienzos de 2012. De un total de 160 centros contestaron en forma voluntaria 156, involucrando a 64.000 niños y adolescentes y 11.000 educadores de todo el país. Desde 2005 se registra un aumento de la matriculación pero “ha disminuido la cantidad de centros educativos católicos y es un poco triste. De 2000 a la fecha, cerraron 17 colegios católicos y se cerraron en los lugares más pobres" explicó a la diaria Marcelo Fontona, director nacional de AUDEC.
El director de Salud Mental, Horacio Porciúncula, en la Jornada de la Red Nacional de Salud Mental y Poblaciones Vulnerables, ayer,
en el Parque de las Esculturas. Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Soles y sombras

“¿Qué salud mental queremos?” se tituló la jornada de la Red Nacional de Salud Mental y Poblaciones Vulnerables de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE). Los conceptos de integración, identidad y salud desde la prevención en lugar de la cura, estuvieron muy presentes durante la actividad.
Sociedad

Que no nos caiga del cielo

Los avances en las ciencias biológicas y médicas obligan cada vez más a tomar decisiones de carácter moral, usualmente complejas. Entre los asuntos derivados del desarrollo técnico científico, se incluyen temas como la reproducción asistida, el trasplante de órganos o la investigación referida al genoma humano, entre otros. Sin embargo, la bioética excede este ámbito y abarca también cuestiones sociales y políticas, como la justa distribución de los recursos, la discriminación y exclusión social, o temas referidos al medio ambiente.
Seminario sobre salud y lengua de señas, en el Instituto de Higiene de la Facultad de Medicina.
Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Varias lenguas

Integrantes de la Unidad de Atención a la Salud de Personas Sordas en Lengua de Señas de París, Francia, llegaron a Uruguay para compartir su experiencia con quienes están a cargo de la unidad que funciona en Montevideo, en la policlínica Luisa Tiraparé. La primera cuenta con 17 años de trabajo, y sólo en 2012 atendió a 670 pacientes; la local abrió en julio de 2012 y, a pesar del poco tiempo transcurrido, brindó asistencia a unos 170 pacientes.
La maestros Marys López y Julio Ibarra y los alumnos Mario, Eliana, Sofía, Milagros, Ángel y León en el ensayo de ayer en la Escuela rural Nº 94 Antoine de Saint-Exupéry,
en el paraje La Calera, Lavalleja. Foto: Fernando Morán
Sociedad

Ayudamemoria

Se enciende la música. Un equipo de audio sobre una silla, dos parlantes en el piso. Riguroso blanco en la túnica, moña azul bien armada, calzado de fiesta. La Escuela rural Nº 94 Antoine de Saint-Exupéry, de Lavalleja, festeja hoy sus 50 años. Mario, que pasa a quinto año con muy buen rendimiento, fue distinguido como el alumno cero falta en 2012 y continúa yendo a la escuela, llueva o truene. Como su bicicleta otra vez se perjudicó, sigue haciendo los tres kilómetros a pie. Cada día de clase.
El director general de UTU, Eduardo Davyt, en rueda de prensa, ayer, en la sala Figari de UTU Central. Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Suma puntos

Si bien las autoridades del Consejo de Educación Técnico Profesional tienen previsto que la elección de horas docentes se efectúe durante diciembre, voceros de la Asociación de Funcionarios de la Universidad del Trabajo adelantaron que podrían tomar medidas para que se suspenda el acto hasta febrero. Denuncian que de un tiempo a esta parte los funcionarios fueron “sancionados por hacer paro”, lo que repercutió en las categorías docentes.
Alumnos de la escuela 330 en la Feria de la Salud, ayer, en el atrio de la Intendencia. / Foto: Pablo Vignali
Sociedad

De verdura

Los stands de más de 100 centros de salud, policlínicas y consultorios que integran la Red de Atención Primaria en salud de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) estarán hasta hoy a las 16.00 en el atrio de la Intendencia de Montevideo. Se trata de una exposición que pretende mostrar los avances del sistema de salud en el marco del cambio en el modelo de atención y gestión.
Marcha de la Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos (UCRUS), ayer, en el centro de Montevideo.  · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

La piqueta fatal

Recolectores de residuos por cuenta propia montevideanos protestaron contra decreto que restringe sus actividades.