Saltar a contenido
Política

Sociedad

Sociedad

En la calle

Esquina de Zelmar Michelini y San José a las 15.00 de ayer en pleno Centro de Montevideo. “¿Una moneda?”, preguntó. Un muchacho que pasaba por ahí -que minutos después se llamaría Maximiliano y contaría que estaba haciendo trámites- paró y le extendió la mano. Pasé por atrás y algo extraño me llamó la atención. Me detuve. En la cabeza la señora que pedía una moneda tenía un corte muy profundo, sangrante, encima de la ceja izquierda. El muchacho también se detuvo. “¿Qué te pasó?”, le preguntamos a la mujer que ahora se llama Laura y que vive en la calle y que va a un refugio por las noches y que está vestida con ropa que le queda grande y apenas se le sostiene puesta. Dice que la atropelló un taxi por la madrugada y que el conductor no se detuvo.
Sociedad

Abstracto

Los congresos convocados por la Federación Iberoamericana de Sociedades de Educación Matemática tienen lugar cada cuatro años. Esta vez la sede es Uruguay y se desarrollará en Montevideo. Se espera la llegada de 1.200 docentes e investigadores de la materia de diversos países. Nuestro país es el único de Iberoamérica donde la didáctica de la matemática no es una disciplina científica y para algunos de los participantes nacionales ésta es una buena oportunidad para impulsar un cambio en esta situación.
Remate de la raza Corriedale, el miércoles, en la Expo Prado.  · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Semana de los verdes

La Expo Prado sigue siendo un paseo donde se pueden ver unos stands institucionales interesantes, comer rico, comprar distintos productos, ver espectáculos, los más chicos observar de cerca animales que quizá sólo conozcan por internet. Pero más allá de todo esto, muchas veces se escapa de la comprensión lo que esta semana significa: una semana de negocios y de mucha actividad comercial de gran valor.
Espacio verde en el barrio Paso de las Duranas. / Foto: Javier Calvelo
Sociedad

El vecino de quién

La reubicación de 15 familias de un asentamiento a la zona de Paso de las Duranas no tiene muy contentos a los vecinos del barrio, que aseguraron que se enteraron casi por casualidad de la situación y pretenden que el espacio asignado para construir las viviendas sea utilizado para un “espacio espacio verde, cultural y recreativo”. La Intendencia de Montevideo asegura que los futuros vecinos son “trabajadores formales”, que mandan sus hijos “a la escuela, al liceo y a los clubes de baby fútbol”. Mientras, quienes actualmente habitan el barrio dicen que no tienen nada contra sus futuros vecinos, aunque algunos planean acciones legales contra la comuna.
Sociedad

Reprobado

La Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES) de Montevideo emitió un comunicado explicando que no tomará en cuenta la propuesta de las autoridades de reponer clases de aula durante las vacaciones de primavera por ser “materialmente imposible hacerlo” en ese período por el hecho de que “está destinado a preparar y tomar exámenes y asistir a Congresos”. El ministro Ricardo Ehrlich expresó que las vacaciones de primavera antes no existían y que en situaciones de emergencia como ésta, se pueden usar para recuperar horas de clase. Para el ministro, hay que dejar que el Consejo Directivo Central (Codicen) analice en profundidad este tema.
La vivienda se construye en un predio lindero a la estación de tren de Villa Rodríguez. · Foto: Sandro Pereyra
Sociedad

Buena madera

En Villa Rodríguez, estudiantes de carpintería de la Escuela Técnica de San José “María Espínola Espínola”, con la ayuda de estudiantes de electricidad, están construyendo lo que llaman vivienda perfectible, un estilo de unidad habitacional que se puede ir mejorando progresivamente, pero que además tiene otras virtudes, como el bajo costo, la eficiencia térmica y la reducción del tiempo de construcción. Para llegar a la realización de este proyecto, que estaría alcanzando su objetivo en los próximos días, se juntaron dos caminos que es necesario recrear.