Saltar a contenido
Política

Sociedad

Juan José Taccone, representante del Banco Interamericano de Desarrollo, y Ana Olivera, intendenta de Montevideo, el viernes durante la inauguración del Mercado Agrícola. / Foto: Pedro Rincón
Sociedad

La locomotora de Goes

A un siglo de la inauguración oficial, el sábado reabrió sus puertas al público el Mercado Agrícola de Montevideo (MAM), un proyecto que la Intendencia de Montevideo (IM) venía desarrollando desde 2009. Hoy es el “ancla” de Goes que le dio vida al barrio así como a muchos trabajadores con emprendimientos innovadores, que encontraron nuevas oportunidades comerciales para hacer su clientela, todos los días de 8.00 a 22.00.
Olla popular, ayer, durante la ocupación de la Facultad de Psicología.  · Foto: Santiago Mazzarovich
Sociedad

En ebullición

Tensión entre sindicatos de la enseñanza y el Poder Ejecutivo; anuncian más medidas de lucha pero hoy se intentará dialogar.
Establecimiento rural en el noreste del departamento de Canelones. (archivo, abril de 2013) · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Acá a lo lejos

El Estado no está cerca para las mujeres que habitan en el medio rural. Les es más difícil llegar a los centros de salud, acceder a opciones educativas e incluso sentir que tienen una respuesta confiable y segura si viven una situación de violencia doméstica. Nacen y crecen siendo minoría en un ámbito en el que, con frecuencia, se naturaliza la subordinación femenina y la asignación de roles por género, y en el que las redes de sociabilización son escasas, según coinciden investigadores, actores sociales, de gobierno y los propios habitantes del medio.
Marcha de estudiantes del Instituto de Profesores Artigas de Monevideo por Av. Libertador Lavalleja el jueves. /Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Algo hay

Los gremios de la enseñanza esperan que del Consejo de Ministros de esta mañana surja una convocatoria para un ámbito de negociación colectiva. La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) denuncia que militares también sacaron fotos en el liceo 3 de Minas, y policías hicieron lo mismo en la marcha del viernes en Montevideo.
Predio sobre la ruta 7, cerca de Treinta y Tres.  (archivo, enero de 2013) · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Con un hierro

En San Pablo la Fundación Rosa Luxemburgo organizó un seminario titulado “Megaminería: resistencias y alternativas en América del Sur”. “El propósito es que nos conozcamos, intercambiar experiencias” y proponer alternativas", dijo llanamente Gerhard Dilger, director de la fundación, al abrir el seminario. Allí, se debatió críticamente acerca de los importantes recursos que requieren estos proyectos, el "escaso" valor agregado que generan y sus efectos en el medio ambiente.
Sociedad

Por tu culpa

Mientras la Asociación Uruguaya de Educación Católica recomienda artículos en contra del aborto y las organizaciones que defienden la actual ley interpretan que votar el domingo sería un "retroceso", la Corte Electoral comunicó que existe una veda que comienza 48 horas antes de la votación y termina el domingo 23 a las 20.30.
Sociedad

La canasta medio vacía

El delegado del orden de egresados, Federico Kreimerman, respondió los reclamos de la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas y dijo que ninguno de los consejeros piensa que los salarios universitarios sean dignos, pero estimó que el problema “no está en la Udelar” sino en el gobierno, que da números de crecimiento económico pero dice que no tiene recursos para volcar al presupuesto educativo y va en detrimento de la autonomía universitaria.
Los ministros Francisco Beltrame y Daniel Olesker, ayer, durante la inauguración de la pensión social. · Foto: Santiago Mazzarovich
Sociedad

Mientras tanto

Seis mujeres con sus hijos podrán salir de la situación de calle que atraviesan. Estarán entre seis meses y un año en el centro de estadía transitoria inaugurado ayer por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) en la calle Francisco Acuña de Figueroa 2039, en la Aguada.
Sociedad

Tambores unidos

Con la intención de abarcar todo el territorio nacional uniéndolo entre lonja y madera, nace una agrupación con el objetivo de difundir el candombe, respetar su historia y sus derechos, promover la cultura afro, por amor a la causa y sin fines de lucro.