Saltar a contenido
Política

Sociedad

Desfile por las calles de San Carlos, durante los festejos por los 250 años de la fundación de la ciudad.  · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Como caído del cielo

Por cuarta vez en la historia de la Cámara de Representantes, ese cuerpo sesionó fuera del Palacio Legislativo, en sesión solemne por los 250 años de la fundación de la ciudad de San Carlos, Maldonado. El amplio dispositivo de seguridad retrasó el inicio de la actividad. Adentro esperaban los vecinos y autoridades políticos. Afuera, en el predio del Centro Deportivo, los adultos disfrutaban del sol, mientras los niños les sacaban jugo a las hamacas y subibajas. En la calle convivían los vecinos que esperaban en la vereda que sucediera algo, un grupo de boyscouts, los vendedores de choripanes, panchos, tortas y refrescos, quienes destacaban que a esa altura de la mañana ya hubieran vendido casi todo, y trabajadores de la enseñanza y el transporte manifestándose.
Remate en Rural del Prado de Montevideo. (archivo, setiembre 2012) · Foto: Federico Gil
Sociedad

Comprar es de machos

De acuerdo a datos de aportación rural brindados por el presidente del Banco de Previsión Social (BPS), Ernesto Murro, de 43.853 patrones unipersonales registrados en Uruguay 30.514 son varones y 13.339, mujeres. La proporción femenina se reduce aun más cuando se hace foco sobre la cantidad de hectáreas productivas de explotaciones cuyo titular es una persona física.
Sociedad

Más titulados

Desde 2012 el país tiene 6.315 nuevos profesionales egresados de las diferentes carreras de grado de la Universidad de la República (Udelar). Es el récord. En 2011 los egresados fueron 5.385, registro que en su momento tampoco tenía precedentes. En los 27 años que transcurrieron entre 1986 y 2012 el aumento en la cantidad de graduados fue de 70%, al tiempo que el de la cantidad de ingresos fue de 20%.
Fernando Zerboni, durante la entrevista con la diaria, en en la sede de la federación. / Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

El suelo no es solo eso

Aún con dudas de si la lluvia pararía para entonces, la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM) planificaba ayer la concentración que hoy se realizará en la explanada de la Intendencia de Montevideo (IM) bajo la consigna "Por tierras en condiciones para construir". Además, ayer se cumplió una jornada de "Debate hacia el debate" en Paysandú, de cara al Debate Nacional para la Vivienda que se realizará en octubre. la diaria habló con Fernando Zerboni, secretario general de FUCVAM sobre techos, suelo, alcance del Estado, cooperación y voluntad.
Estudiantes de la carrera Auxiliar de Enfermería durante la lectura y firma del acta de ocupación en la Escuela Scoseria. / Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Figurita repetida

Estudiantes de la Escuela Scosería de Enfermería decidieron ocupar el local. Pretenden que en la Rendición de Cuentas se derogue el artículo que traspasó dicho establecimiento del MSP a la Universidad de la República y, en cambio, quieren que se dependa de la UTU. Dicen que cuentan con el apoyo de algunos legisladores del oficialismo y quieren que se deje de cobrar algunos cursos que antes eran gratuitos.
Sociedad

Sobre campamentos, deporte y juventud

Las reflexiones que se presentan a continuación fueron motivadas por la divulgación de la realización de una película que recoge escenas de un campamento destinado al entrenamiento deportivo. El deporte no es, a priori, bueno o malo, no se lo puede juzgar con categorías morales. Ésta es una de las mayores debilidades de su pedagogización y uno de los grandes olvidos de fundamentalistas y promotores del alto rendimiento.
Intervención “El brillo de tu mirada” ayer, en el edificio donde funcionan el Servicio de Información de Defensa y el Centro de Altos Estudios Nacionales. / Foto: Pablo nogueira
Sociedad

De luces y de sombras

Los espejos descansaban sobre funcionales soportes de madera y también sobre el frente del edificio ubicado en Bulevar Artigas 1488. Con ayuda del sol, buscan desde la mañana de ayer echar luz a las historias que encierra ese predio donde hasta 1976 funcionó el Servicio de Información y Defensa (SID).
Sociedad

Hacer decir y decir hacer

Lila Luchessi es de Buenos Aires, Argentina. Quien la conoce sabe muy bien que es hincha de San Lorenzo de Almagro desde la primera hora. Es doctora en Ciencia Política y licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Integra la especialización en Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de la Universidad Nacional de Río Negro. Es autora de varios libros. Ejerció el periodismo gráfico y radial, además de dedicarse a la consultoría en comunicación, desde el otro lado del charco. Estuvo en Montevideo, invitada por la Universidad ORT, para presentar su último libro publicado como coordinadora, llamado Calidad informativa. Escenarios de postcrisis. Habló con la diaria del uso de las redes sociales, de información, del rol del periodista, de opinión y de las disputas de intereses.
Pablo Carlevaro, el sábado, durante el Encuentro Popular de Educación. /foto: pedro rincón
Sociedad

Rascá que ahí queda algo

“Las importantes exoneraciones tributarias a las ganancias empresariales que representan cerca de 1% del Producto Interno Bruto [PIB], bien podrían ser fuente de recursos para la inversión en salud, vivienda y educación”, plantearon los economistas y docentes Martín Sanguinetti y Pablo Messina, de la filial de Extensión de la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR), durante la tercera instancia preparatoria hacia el Encuentro Popular de Educación que se realizará el 26 y 27 de julio. La ponencia tomó como referencia el documento “Insumos para la discusión presupuestal”, elaborado por ADUR-Extensión.