Saltar a contenido
Política

Sociedad

Sociedad

Cuestión de derecho

El libro Universalizar la educación media en Uruguay: ausencias, tensiones y desafíos es fruto de un estudio coordinado por Verónica Filardo y María Ester Mancebo y financiado por la Universidad de la República. Propone un punto de vista propio acerca del asunto: ubica las dificultades de la universalización de la educación media como un problema de incumplimiento de un derecho de los jóvenes y procura desarrollar el análisis centrándose en ellos, en sus condiciones de vida, en sus trayectorias, en el lugar que ocupan para el sistema educativo. Se trata de un estudio que asume la complejidad del asunto y propone abordajes específicos para varias dimensiones.
Elbia Pereira.  · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Poco feliz

En medio de la discusión por el proyecto de ley de Rendición de Cuentas el presidente José Mujica declaró a Carve que los maestros podrían trabajar en dos lados porque la tarea insume "cuatro horas, 180 días en el año". La respuesta no se hizo esperar y la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) convocó a una conferencia de prensa en forma urgente. Elbia Pereira, secretaria general de la FUM, negó que sólo trabajen cuatro horas porque llegan con la clase preparada, mantienen reuniones docentes fuera de horario y concurren a cursos de formación. "No nos parecen felices sus dichos. No contribuyen a un diálogo, que es a lo que la federación apostó desde el principio”, valoró.
Feria social, el sábado en el Barrio Marconi.  · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Viejos conocidos

Se trata de siete zonas del país que concentran pobreza y una gran cantidad de niños y adolescentes que no acceden a los servicios de salud ni a la educación. La del sábado en Marconi fue la primera feria social en Montevideo. La próxima tendrá lugar el 3 de agosto en Cantera del Zorro y ese mismo mes, en Chacarita de los Padres y en Ituzaingó. En estas zonas se concentrará el trabajo en la capital; también habrá actividades en Barros Blancos y en dos barrios de Las Piedras (Canelones): Obelisco y Vista Linda; en esta última localidad ya fue presentado el programa.
Sociedad

Muy usado y poco conocido

Afecciones nerviosas, problemas respiratorios y cáncer son algunas de las enfermedades crónicas asociadas con la exposición a agrotóxicos, cuyo uso en este país se realiza en cantidades cada vez mayores. Según los expertos, la ausencia de investigaciones al respecto, el poco respeto por las normas y la falta de información y de cuidados a la hora de aplicar los productos hacen que la situación sea cada vez peor.
Lorena Irigon, coordinadora del hogar de la escuela Horizonte. · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Poco y mucho

El presidente Mujica visitó la escuela Horizonte y reconoció la necesidad mayor apoyo a la tarea realizada allí.
Sociedad

Con firma

El Ministerio de Salud Pública, el Colegio Médico y las facultades de Derecho y Medicina definieron el formulario para la objeción de conciencia médica en actos de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Se trata de un documento que deberá ser completado por los médicos que, ejerciendo su profesión de ginecólogos en instituciones médicas públicas y/o privadas del país, decidan no participar de los actos derivados de la IVE que están determinados por la Ley 18.987.