Saltar a contenido
Política

Sociedad

Sociedad

Indiferencia

Las imágenes del video de la pelea protagonizada por la joven Tania Ramírez, un compañero de ésta y cuatro mujeres, registradas por dos cámaras de seguridad a la salida de un boliche de Parque Batlle, se difundieron por diversos medios de comunicación la semana pasada. El viernes, el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, convocó en forma urgente una sesión extraordinaria de la Comisión contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia.
Marcha contra el racismo. (archivo, diciembre de 2012) · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Vuelta a la agenda

Desde el principio se planteó como un episodio de discriminación hacia la joven activista por los derechos de las personas afrodescendientes. El miércoles se hizo público el video registrado por las cámaras de seguridad del boliche de Parque Batlle frente al cual se produjo el ataque; se pudo ver, en parte, el origen del conflicto entre Tania Ramírez, un compañero de trabajo y cuatro mujeres. Independientemente de las causas que lo hayan generado, lo visto reinstaló el tema en la agenda mediática, en la opinión pública y en el ámbito político.
Participantes del lanzamiento de la campaña multimedia "Borremos el racismo del lenguaje", ayer, en la Casa de la Cultura Afrouruguaya. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Pensar antes de decir

“Cuando yo era pequeñito / me ponían a trabajar / como blanco chiquitito / dale, dale sin parar”, ironiza Ruben Rada en su canción infantil “Porfi Ru”. Rada es una de las figuras públicas que respaldan la campaña multimedia “Borremos el racismo del lenguaje”, lanzada ayer en la Casa de la Cultura Afrouruguaya (CCA). Están también, entre otros, Alicia Esquivel, Carlos Maggi, Déborah Rodríguez, Daniel Vidart, Fito Galli, Sebastián Abreu y Fata Delgado.
Martín Daian, en la sala de proyecciones del cine Grand Prix. / (archivo, julio de 2012) · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

No cantes Victoria

Luego de que en las vacaciones de julio de 2012 el cine Grand Prix reabriera en el Cerrito de la Victoria sorprendiendo a vecinos y aficionados, el emprendimiento tiene nuevos desafíos por delante para mantenerse en pie. Tras una apertura algo retrasada por falta de habilitaciones y cuestiones burocráticas, según el propietario, Martín Daian, hoy el futuro de la sala estaría dependiendo de la posibilidad de contar con un proyector digital, ya que los 35 mm quedarán obsoletos en cuestión de un año y medio.
Trabajadores de Delne reunidos en un cuarto intermedio, ayer, en la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra). · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Agua fría

Era un lunes como cualquier otro, en el que los trabajadores de la empresa Delne comenzaban una nueva semana laboral, pero al llegar a la planta las puertas cerradas cambiaron todos los planes. La empresa propuso enviarlos al seguro de paro; día siguiente se declararon en asamblea permanente y comenzaron a hacer guardias en la planta.
Edificio en la calle José Pedro Varela, en Montevideo, ayer.  · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

El último cortó la luz

La edificación está ubicada sobre la avenida José Pedro Varela entre Valladolid y José Batlle y Ordóñez, a metros de Luis Alberto de Herrera, en Montevideo. El viernes 11 se retiró la última familia que allí vivía. Eso ocurrió tras un año de trabajo interinstitucional del programa de fincas abandonadas y ocupadas. Ahora el edificio permanece custodiado las 24 horas del día.