Saltar a contenido
Política

Sociedad

Jornada inaugural, ayer en Toledo, del primer infocentro con computadoras y monitores reciclados por el proyecto Antel Integra, cuyo trabajo realizan estudiantes del Consejo de Educación Técnico Profesional, ex UTU. · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

En transformación

Equipo informático que iba a ser desechado, recuperado por estudiantes de la UTU, se usará gratis en Toledo.
Muestra-feria del Esapcio de Economia Social, ayer, en el Mides. · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

A la vista

Alrededor de 40 personas exhiben sus producciones en el hall de la sede montevideana del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y en las veredas frente al edificio, a ambas márgenes de 18 de Julio. La muestra-feria, que será hoy formalmente inaugurada, comenzó ayer y se extenderá hasta el 23 de diciembre. Voceras del Mides resaltaron que la exposición demuestra que la población está dispuesta a trabajar, y cómo pueden fortalecerse a partir de ayudas puntuales.
Luis Eduardo Morás. · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

A flor de piel

La muerte de Federica Alonso a manos de su padre al confundirla con un ladrón llevó a un extremo inimaginable el temor que tienen muchos uruguayos en materia de seguridad. El doctor en sociología y especialista en seguridad y violencia Luis Eduardo Morás reflexionó sobre el hecho, la tenencia de armas, el miedo que siente la población y la necesidad de un cambio cultural para que la violencia disminuya.
Sociedad

Males sociales

La notificación de casos de VIH en Uruguay ha aumentado en los últimos 20 años, pero el dato no se ve como negativo puesto que son más las personas que acceden a cuidados y tratamientos a tiempo; las notificaciones de casos de sida, si bien han aumentado de 1991 a 2010, en los últimos años se presentan estables. Autoridades sanitarias y referentes de organizaciones sociales explicaron ayer que una persona que vive con VIH puede tener una expectativa de vida como cualquier otra si es diagnosticada y tratada a tiempo. El mayor problema que persiste es la discriminación social, y para eso todavía no hay medicamento.
Sociedad

Con fecha de vencimiento

INAU presentó Programa de Acogimiento Familiar para niños y niñas que tengan problemas para vivir con sus familias biológicas. Pero esa responsabilidad no se asumirá en forma permanente sino transitoria. El presidente del organismo, Javier Salsamendi, dijo que el acogimiento familiar implica "poder brindarle una familia a un niño, no un niño a una familia".
Flavia, Caren y Johana, de la Escuela Nº 71 de Paysandú. · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

A todo cálculo

Escolares de 5º y 6º año de todos los departamentos compitieron ayer en el torneo de matemática desarrollado por Plan Ceibal con el objetivo de que los niños "se engancharan" con las matemáticas y desmitificaran conceptos sobre ellas. Los participantes se enteraron mayoritariamente por Internet, puesto que el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) no lo promocionó.