Saltar a contenido
Política

Sociedad

Carolina Chamorro · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Sistema fortalecido

A pocos días de partir a Canadá, actual lugar de residencia, la docente e investigadora uruguaya Carolina Chamorro Viña conversó con la diaria. Desde 2004 participa en distintas investigaciones que vinculan la práctica de ejercicio físico con mejoras en la calidad y en la condición física de pacientes pediátricos con cáncer.
Participantes del panel ciudadano, el domingo, en el Paraninfo de la Universidad. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Preguntas con respuesta

Terminó el domingo el segundo Juicio Ciudadano, en este caso sobre la Minería a Cielo Abierto en Uruguay. Entre las temáticas que destacó el jurado en un preinforme se encuentra la necesidad de que el país defina su modelo de desarrollo, las dudas sobre si el Estado está apto para aceptar un proyecto de megaminería y los ámbitos de discusión de este tipo de iniciativas. Otro de los puntos más comentados fue la ausencia de parlamentarios y gobernantes vinculados a la temática.
Sociedad

A la par

Aciertos y errores de la iniciativa, que se desarrolló por primera vez este año y que continuará en 2012, fueron puestos en común el viernes en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar). El compromiso de estudiantes, referentes y docentes fue lo más destacado; las trabas burocráticas, tiempos de oficina y demasiada libertad de acción fueron los aspectos negativos más mencionados.
Daniel Leal y Karen Quintero junto a sus hijas Keren y Laura, en su nueva casa del barrio La Pedrera de Rivera, el miércoles. · Foto: Sandro Pereyra
Sociedad

Hecho en casa

Inauguran viviendas de madera con prototipo desarrollado en UTU y materiales de calidad para familias realojadas riverenses.
Sociedad

Queremos saber

Jugo de naranja en caja, una bebida cola, una lata de choclo, un paquete de polenta, una sopa instantánea, un litro de aceite, todo esto extrae una mujer de una bolsa y lo deposita sobre el fogón de la cocina. Es el clip con el que la asociación ecogastronómica Slow Food Canario invita al seminario "Qué comés en Uruguay, ¿Sabés? Etiquetado de transgénicos, un derecho, una necesidad" que se realizará hoy a las 17.00 en la sala de Impo, en Montevideo.
Sociedad

Para verte mejor

Mañana se celebra el Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, en medio de una semana cargada de actividades y presentaciones sobre el tema. El lunes, el Ministerio del Interior (MI) difundió que desde noviembre de 2010 a octubre de 2011 fueron asesinadas 26 mujeres por violencia doméstica, a lo que hay que sumarle un homicidio más ocurrido ayer. Dentro de la nutrida agenda, la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual y el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (Cainfo) presentaron ayer un documento de avances y debes gubernamentales en esta cuestión mortal.
Sociedad

Para gente común

Luego de una preparación que insumió más de tres meses de trabajo, este fin de semana un panel ciudadano integrado por 15 personas interrogará a más de 70 expertos e implicados en la temática, con el objetivo de determinar la conveniencia de que en nuestro país se desarrolle la minería de gran porte. La instancia se hará en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar) y es abierta al público. Será la oportunidad de acceder a información y reflexiones que rara vez circulan a nivel ciudadano.
La hidroterapeuta Florencia Ratti con Joaquín, en la Fundación Teletón · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Detrás de los cristales

Mientras que medios de comunicación, políticos, empresarios y ciudadanos uruguayos abalan y contribuyen económicamente año tras años con la Teletón, algunas familias que participaron en los programas manifiestan disconformidad con el tratamiento que se brinda. la diaria conversó con la dirección de la institución, con beneficiarios y con especialistas en patologías motrices para conocer más sobre este ambicioso proyecto.
Una niña trabaja en el marco del Programa Huertas, en la Escuela 230 “Benita Berro de Varela”, de Puntas de Manga. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Manos en la tierra

Actualmente 43 escuelas, muchas de ellas consideradas de contexto sociocultural crítico, forman parte del Programa Huertas en Centros Educativos. Dificultades burocráticas amenazaron seriamente la continuidad del programa durante el corriente año, cuando el dinero para pagar los sueldos de orientadores de huerta recién estuvo disponible a mediados de octubre. Se espera que para 2012 terminen de aceitarse los mecanismos que cada año distorsionan la dinámica esperada.