Saltar a contenido
Política

Sociedad

Rodrigo Arocena, José Seoane y Ricardo Ehrlich, ayer, en el anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Se firma

La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Diputados recibió ayer a las autoridades de la comisión interinstitucional encargada del programa Compromiso Educativo. Fue una larga sesión de casi tres horas en la que los referentes presentaron la propuesta, respondieron preguntas y escucharon comentarios de los legisladores sobre la iniciativa que este año funcionará como piloto y que se multiplicará de aquí a 2014.
Artesanos, luego de los incidentes con los policías que los fueron a desalojar ayer de tarde, cuando se manifestaron mostrando sus trabajos en la plaza Independencia. · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

No es changa

Policías junto a inspectores comunales reprimieron a artesanos que se habían instalado en Plaza Independencia para reclamar espacios fijos para trabajar.
Sociedad

A la mano

El espacio se habilitó a partir de un convenio entre la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) y el Ministerio del Interior (MI). Es el segundo centro instalado en el interior de una cárcel, lo que posibilita la atención inmediata a personas recluidas y evita inconvenientes a partir de su traslado y asistencia en hospitales generales.
Inauguración del Centro de Maternidad Montevideo. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Otra forma de nacer

El Instituto Perinatal del Uruguay (IPU), asociación civil sin fines de lucro que realiza educación, apoyo e investigación en el área de la salud materno-infantil, abrió el viernes 1º de abril un centro de maternidad destinado a partos de bajo riesgo. Con el financiamiento de una organización estadounidense, durante un año atenderá únicamente a usuarias de centros montevideanos de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) y del Banco de Previsión Social.
Muestra “El día que nunca olvidaré”, en el hospital Pereira Rossell.  · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Lenguaje alternativo

En el hall del centro hospitalario se puede apreciar cómo el arte funciona como terapia alternativa al tratamiento médico. Expresarse a través de dibujos permite a niños, niñas y adolescentes con cáncer dejar a un lado, por un momento, los miedos, las angustias que provoca el aislamiento, así como canalizar el enojo y las pérdidas. También les brinda la oportunidad de proyectarse y pensarse a futuro, sin las dolencias que presentan en la actualidad.
Sociedad

Agua va

Visita de alumnos de la escuela Nº 163 a la Seccional 7ª, el viernes. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Hacete amigo

Alrededor de cien escolares visitaron la Seccional 7ª de Policía de Montevideo durante la mañana del viernes. La iniciativa surgió de la Policía Comunitaria de dicha seccional y apunta a que los niños se acerquen a contar problemáticas, dado el incremento de casos de maltrato infantil y abuso sexual. A la vez, se intenta mejorar la imagen de la institución policial.
Silvina Coalla y Raquel González. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

El problema está

Previo a la celebración, Raquel González Barnech, maestra y directora académica del Centro Educativo para niños autistas de Young, y Silvina Coalla y Ana María Mendoza, ambas madres de chicos con autismo, compartieron con la diaria sus experiencias y hablaron sobre un proyecto educativo que tienen entre manos.
Exposición de pósters de proyectos de investigación de estudiantes, ayer, en la explanada de la Intendencia de Montevideo. · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

En la cancha

Desde las 10.00 hasta las 17.00 de hoy puede visitarse la carpa ubicada en la explanada de la Intendencia de Montevideo donde se exhiben 80 proyectos financiados por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República (Udelar). Corresponden a la edición 2009 del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) de la CSIC, que en 2008 comenzó a financiar, por primera vez, investigaciones científicas a cargo de estudiantes.