Saltar a contenido
Política

Sociedad

Museo Nacional de Historia Natural. · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

¡El museo está vivo!

El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) es la institución científica de más larga trayectoria en nuestro país, creada en 1837. Desde hace diez años, una serie de mudanzas e inconvenientes edilicios han imposibilitado la exposición de sus muestras. Sin embargo, el museo vive un proceso “de ebullición” en el que decenas de estudiantes e investigadores contribuyen a aportar el dinamismo que caracterizó a la institución hasta mediados del siglo pasado.
Puesto de venta de figuritas del Mundial Sudáfrica 2010, en la avenida 18 de Julio. · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

La globa (lización) en figuritas

Uruguay clasificó a Sudáfrica y esto no sólo alegró a más de tres millones de corazones celestes, sino que también generó una explosión de merchandising que por momentos logró unir al pasado y el presente a través de las figuritas, aunque las dinámicas de colección, de intercambio y de socialización se hayan modificado claramente. Los juegos para conseguir las que faltaban y los premios al completar un álbum son parte del folclore, mientras que el mercadeo y las colecciones virtuales ganan terreno mundial tras mundial.
Sociedad

Terapia intensiva

La Asociación de Funcionarios del Hospital Italiano (AFHI), que mantiene ocupado el centro de salud desde el pasado 13 de mayo, incrementó las medidas gremiales y desde hoy no permite el ingreso de nuevos pacientes -sí se continuará atendiendo a los que están internados-. La decisión responde a que no se sabe quién se hará cargo de pagar los salarios de mayo. Mientras tanto, se mantiene la posibilidad de que el hospital sea adquirido por la sociedad médica Universal o por la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE).
Carlos Güida, Alfonso Fernos, Irene Rodríguez, el viernes, en la presentación de la campaña de sensibilización “Carpas rojas:
El parto, seamos parte”. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Lo más natural posible

Si bien se ha avanzado mucho en lo que refiere a la elaboración de leyes que tengan en cuenta un trato más humanizado para las mujeres durante el embarazo y el parto, muchas intervenciones que van en contra de ello y que son reprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) todavía son prácticas rutinarias en varios centros de salud. Con el fin de hacer público el tema y sensibilizar sobre esta situación, la Red Latinoamericana y del Caribe para la Humanización del Parto y el Nacimiento (Relacahupan) lanzó la campaña “El parto, seamos parte”.
Sociedad

Puertas adentro

Culpa, miedo, silencio, soledad y vergüenza se esconden tras las amenazas más diversas e incluso bajo afectos enfermos del entorno más cercano y de confianza de un menor abusado. La mayoría son niñas víctimas de hombres adultos, aunque también hay numerosos casos de varones pequeños que son víctimas y de mujeres abusadoras. Qué hacer, cómo y cuándo actuar son algunos de los interrogantes que surgen entre quienes pretenden ayudar a los inocentes o a los agresores. Y aun más: es la duda y el objetivo último de muchos afectados tanto para enfrentar su presente y futuro como para apoyar y alentar a otros en el mismo proceso.
Niños jugando en predios del asentamiento Torre 8, ubicado entre Cno. Lecocq, Cno. Antonio Rubio y Servidumbre, en el Zonal 12 de Montevideo. Según estudios de la IMM,
se estima que los suelos de un tercio de los asentamientos están contaminados de plomo.  · Foto: Ricardo Antúnez
Sociedad

Fuera de juego

La vida en el Asentamiento torre 8: contaminación con plomo, ambiente ins alubre, cables de alta tensión y un estado que no da respuestas.
Monte de parque. · Foto: Guayubira, s/d de autor
Sociedad

¡Qué valor!

El monte indígena constituye un ecosistema único en el mundo, que es compartido parcialmente por las regiones vecinas del sur de Argentina y Brasil. Está conformado por más de trescientas especies de árboles, arbustos y palmeras y también por fauna nativa. Pese a su gran valor ornamental, medicinal, ambiental, económico y social, varios tipos de monte indígena están en serio peligro de extinción. La conservación depende de políticas estatales y de una toma de conciencia de su valor, injustamente menospreciado.
Sociedad

A quien corresponda

Para muchas personas conectarse con un sistema o programa social específico resulta una tarea caótica. Esto, que no debería suceder en un país tan pequeño como el nuestro, es una dificultad cotidiana que atraviesan técnicos y no técnicos que trabajan en áreas sociales, y que tiene su origen inmediato en la falta de información y de articulación. Para acercar estos mundos, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) presenta hoy la Guía Nacional de Recursos Sociales, que estará disponible para todo público en la página web del ministerio.
Rodrigo Arocena, rector de la Universidad de la República, durante la jornada de presentación de propuestas de los Espacios de
Formación Integral, el jueves 27 de mayo en el Paraninfo de la Universidad.  · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Extensiva

Las propuestas que se desarrollan fuera de las aulas articulan lo aprendido en el ámbito académico, el trabajo de campo y la investigación. Integran a estudiantes y docentes. Cuentan con el apoyo de los equipos de docentes del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM) en cada espacio universitario. Desde el rectorado se destaca la importancia de las actividades de extensión para promover el desarrollo de la investigación en América Latina para resolver los problemas sociales existentes.
Sociedad

Negociación complicada

La dirección de Conaprole solicitó a los distribuidores de leche y de subproductos (sector tercerizado) que hoy repartan la producción para evitar que se eche a perder. La solicitud fue realizada porque ayer las cámaras de la planta estaban llenas de mercadería pronta para salir a la venta, según explicó Natalia Pena, representante de los distribuidores. “Nosotros dijimos que sí se va a repartir porque bajo ningún concepto vamos a permitir que se tire leche”, exclamó la entrevistada.