Saltar a contenido
Política

Sociedad

Hospital Vilardebó, durante una jornada de pintada de muros por parte de los internos. (archivo, octubre de 2007) · Foto: Iván Franco
Sociedad

Terapia escrita

En el texto recientemente publicado se dejan entrever referencias a medicamentos, internaciones, idas al médico y a la locura en sí misma, pero la mayor parte del tiempo olvidamos el origen de los cuentos y el hecho de que los autores son pacientes psiquiátricos del Vilardebó. Privilegio de volar es el resultado de utilizar la escritura como medio terapéutico y como canal de expresión.
Víctor y Jair en el gimnasio, a donde acude tres veces por semana, 2010. · Foto: Ricardo Antúnez
Sociedad

Strippers

Montevideo incorporó a su oferta nocturna la función de strippers en la década de 1990. Cada fin de semana los bailes sensuales e insinuantes desatan los gritos del público y disparan las fantasías de hombres y mujeres. Aun así, las respuestas de los espectadores continúan siendo un tanto “recatadas” comparadas con las que ocurren en los países vecinos. Strippers y dueños de boliches afirman que en Uruguay no se puede vivir de esta actividad, como sí ocurre en otros lugares.
Laguna de agua dulce próxima a la Laguna Garzón, Rocha. · Foto: Lorena Rodríguez
Sociedad

Gózame hoy que estoy

El área de las lagunas costeras de Rocha ha permanecido hasta ahora al margen de la urbanización, lo que le ha permitido conservar su ecosistema único y de gran valor. Ante la creciente actividad turística en el departamento, la intendencia se dispuso a ordenar el territorio para darle cabida a emprendimientos de esta índole, intentando también conservar la biodiversidad de la zona. Pero mantener el equilibrio entre estos dos mundos dispares no es para nada fácil.
Clases de educación primaria en la cárcel de Santiago Vázquez, hoy Compen. (archivo, marzo de 2006) · Foto: Ricardo Antúnez
Sociedad

Fortalecimiento cuantitativo

Ayer, en el Anexo del Palacio Legislativo, autoridades nacionales hicieron una puesta a punto de lo que se está haciendo dentro de las cárceles en materia educativa. A primera vista se destacan mejoras cuantitativas en el incremento de maestros, docentes de Secundaria y de la oferta de estudios, pero todavía faltan cambios en la interna y que cada uno de los actores asuma “su nivel específico de responsabilidad”.
Estudio de radio Comunitaria de Pando, antes conocida como Del Centro. (archivo, abril de 2009) · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

En cadena

Días atrás ocho radios comunitarias habilitadas de Montevideo y Canelones fundaron la Asociación de Radios Comunitarias que, sobre la base de los principios establecidos por la ley de radiodifusión comunitaria (18.232), buscan profesionalizar su propuesta, constituyendo una alianza estratégica para solicitar mayor potencia, lograr beneficios en la importación de equipos y generar contenidos en común.
Los dirigentes sindicales del gremio de la salud Jorge Bermúdez y Federico Agosto, ayer, a la salida de la reunión con José Mujica. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Te invito a intervenir

Ayer el nombre del Hospital Italiano circuló en varios despachos de jerarcas y también en las afueras de la residencia presidencial de Suárez y Reyes, donde los trabajadores del centro de salud se manifestaron en busca de una intervención del Poder Ejecutivo que posibilite proyectar un futuro para la institución. El hospital está ocupado por sus trabajadores desde hace más de un mes y las negociaciones mantenidas estaban un tanto estancadas. La esperanza de destrabar la cuestión fue depositada ayer en el presidente de la República, José Mujica.
Museo Nacional de Historia Natural. · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

¡El museo está vivo!

El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) es la institución científica de más larga trayectoria en nuestro país, creada en 1837. Desde hace diez años, una serie de mudanzas e inconvenientes edilicios han imposibilitado la exposición de sus muestras. Sin embargo, el museo vive un proceso “de ebullición” en el que decenas de estudiantes e investigadores contribuyen a aportar el dinamismo que caracterizó a la institución hasta mediados del siglo pasado.
Puesto de venta de figuritas del Mundial Sudáfrica 2010, en la avenida 18 de Julio. · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

La globa (lización) en figuritas

Uruguay clasificó a Sudáfrica y esto no sólo alegró a más de tres millones de corazones celestes, sino que también generó una explosión de merchandising que por momentos logró unir al pasado y el presente a través de las figuritas, aunque las dinámicas de colección, de intercambio y de socialización se hayan modificado claramente. Los juegos para conseguir las que faltaban y los premios al completar un álbum son parte del folclore, mientras que el mercadeo y las colecciones virtuales ganan terreno mundial tras mundial.
Sociedad

Terapia intensiva

La Asociación de Funcionarios del Hospital Italiano (AFHI), que mantiene ocupado el centro de salud desde el pasado 13 de mayo, incrementó las medidas gremiales y desde hoy no permite el ingreso de nuevos pacientes -sí se continuará atendiendo a los que están internados-. La decisión responde a que no se sabe quién se hará cargo de pagar los salarios de mayo. Mientras tanto, se mantiene la posibilidad de que el hospital sea adquirido por la sociedad médica Universal o por la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE).
Carlos Güida, Alfonso Fernos, Irene Rodríguez, el viernes, en la presentación de la campaña de sensibilización “Carpas rojas:
El parto, seamos parte”. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Lo más natural posible

Si bien se ha avanzado mucho en lo que refiere a la elaboración de leyes que tengan en cuenta un trato más humanizado para las mujeres durante el embarazo y el parto, muchas intervenciones que van en contra de ello y que son reprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) todavía son prácticas rutinarias en varios centros de salud. Con el fin de hacer público el tema y sensibilizar sobre esta situación, la Red Latinoamericana y del Caribe para la Humanización del Parto y el Nacimiento (Relacahupan) lanzó la campaña “El parto, seamos parte”.