Saltar a contenido
Política

Sociedad

Sociedad

Buen vigilante

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Roses, llegó ayer a Uruguay en el marco de su gira por América Latina. Como parte de su nutrida agenda se reunió con la ministra de Salud Pública, María Julia Muñoz, recibió el título Doctora Honoris Causa de la Facultad de Medicina y un reconocimiento de la Cámara de Representantes. Hoy se espera que se reúna con el ministro de Turismo, Héctor Lescano, y firme con el Parlamento del Mercosur un acuerdo de cooperación en salud para los estados partes. En diálogo con la prensa, Roses habló sobre el tratamiento de la gripe AH1N1 en Uruguay y sobre la vacuna que, al parecer, estará disponible en noviembre.
Amelia y Mariela, del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas, durante la celebración del Día de la Trabajadora Doméstica, en el sindicato de Conaprole. · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Patronas de sí mismas

Las empleadas, sindicalizadas, con seguro de paro y consejo de salarios propio, celebraron ayer su día.
Sociedad

Tarda pero llega

El 30 de diciembre de 2004, 193 personas murieron -en su mayoría jóvenes- y 1.432 resultaron heridas cuando, al comenzar un recital de la banda argentina de rock Callejeros, alguien encendió una bengala que impactó contra una membrana de poliuretano en el techo del boliche de Once. El resto fue una auténtica pesadilla. Ayer, a un año de comenzado el juicio y a más de cuatro de la tragedia, el Tribunal Oral en lo Criminal 24 hizo el reparto de condenas.
Damián en su habitación, leyendo. Atrás, la foto principal muestra a su madre y a su hija. · Foto: Ricardo Antúnez
Sociedad

Internos

Las cárceles uruguayas alojan la cifra récord de algo más de 8000 presos. Sólo 163 se encuentran en el CNR. A fin de año serán 250. Muchos provienen del COMPEN y no olvidan la diferencia entre aquella prisión y esta. Pablo recuerda que cuando llegó al CNR tenía la mirada desorbitada a causa de la tensión sin descanso en Santiago Vázquez. Richard evoca la penosa revisión de las visitas. Jonathan, la violencia de las requisas: gritos, golpes, revoltijo de las pertenencias, destrozos de la celda y pequeños robos. No es que sean inocentes. Carlos cayó a los 18, tiene 27. Si existe proporción entre delitos y condenas algunas infracciones debieron haber sido muy graves. Pero no es la cantidad de años lo que favorece una salida sostenible sino las estrategias que vuelven el tiempo a favor y no en contra. El bajo porcentaje de reincidentes entre los egresados del CNR muestra que el modelo basado en el reconocimiento de derechos, la intervención técnica y la confianza, funciona. (Más sobre el CNR en la diaria 29/7 y 4/8/09).
Sociedad

Formalizando

Hoy se celebra el Día de la Trabajadora Doméstica, feriado no laborable y pago, tras cumplirse un año de la instalación de los Consejos de Salarios de este sector. Ayer en el Banco de Previsión Social (BPS) se destacaron los avances en materia laboral y de seguridad social que benefician a alrededor de 100 mil empleadas, de las cuales la mitad ya está registrada en el BPS. Según una representante del sindicato de trabajadoras domésticas, “las cosas se están haciendo lento pero bien”.
Sociedad

Setiembre viene movido

La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) está en conflicto con el Consejo de Educación Secundaria (CES). Fenapes rechazó la propuesta del CES con relación a la elección de horas docentes para el año lectivo 2010 y decretó la realización de asambleas sindicales en centros de estudio de todo el país, con posibles paralizaciones parciales.
Sociedad

Tres en uno

dfhjadsñfhdaslfhdñhfakhdkfadjkjfkadjsfkdlasjf
Sociedad

Visible pero velado

Ayer se realizó el primer encuentro nacional “Construyendo puentes”, en el que se presentó el Plan Nacional de Acción para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes. la diaria conversó con el presidente del Comité, Edgart Marzarini, sobre las fortalezas y debilidades de ámbitos públicos y privados a la hora de proteger los derechos de las víctimas.