Lacalle Pou aseguró que en algún momento se derogará la obligatoriedad de la ley de inclusión financiera
Estas viendo todos los artículos con la etiqueta "Inclusión financiera". <Page 1 of 2> Siguiente
Después de intercambiar mensajes por redes sociales durante las pasadas semanas, la Cámara Empresarial de Maldonado decidió invitar a representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para discutir acerca del programa de Inclusión Financiera, en la que también participaron integrantes de la Cámara Regional de Empresarios y Comerciantes del Este (CRECE).
Este viernes 30 vence el plazo para que trabajadores o jubilados elijan en qué banco o tarjeta prepaga (las que ofrecen las empresas emisoras de dinero electrónico) quieren cobrar su sueldo, jubilación o prestación. La apertura de la cuenta la debe hacer el usuario, y luego comunicar al empleador o institución que brinda la prestación el número de cuenta donde hacer el depósito.
Senado prorrogó pago de salarios y jubilaciones por medios electrónicos en localidades pequeñas.
Hace un año, el Ministerio de Economía y Finanzas convocó a la Asociación de Feriantes del Uruguay para discutir su incorporación a los sistemas de pago electrónicos. En esa oportunidad se les prometió que habría talleres de capacitación y reuniones mensuales para establecer, según las palabras de la directora de Comercio, Rosa Osimani, en aquel entonces, “de qué manera vamos a ir integrándolos a la ley”. Sin embargo, hasta ahora no ha habido “ningún avance” en “absolutamente nada”, aseguró, en diálogo con la diaria, el abogado y asesor de la Asociación de Feriantes, Miguel Castellán.
Ya lo había anunciado el 8 de diciembre el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, y el jueves la cartera formalizó su intención mediante un proyecto de ley. Las empresas de reducida dimensión económica que incorporen a sus comercios medios de pago electrónicos serán habilitadas a computar una porción de sus ventas, que se irá incrementando de manera gradual a efectos de facilitar su transición de regímenes tributarios especiales y simplificados al general.
El año pasado, el Banco República realizó acuerdos con Abitab y Redpagos para que sus clientes pudieran utilizar los servicios de las redes de pagos y cobranzas para extraer y depositar dinero en sus cuentas y consultar sus saldos. Sin embargo, el convenio tuvo como contrapartida que limitó el monto de las extracciones a 3.000 pesos, además de una tasa de cobro a partir de la quinta, un “elemento de preocupación para el MEF”.
Un botón de “pánico” que se instalará en taxis y comercios, la extensión horaria para que pequeños y medianos comerciantes abran sus cuentas bancarias, y la prórroga de los regímenes de promoción de inversiones para la instalación de POS (el aparato por el que se desliza la tarjeta para realizar un pago electrónico) constituyen algunas de las medidas del paquete presentado ayer como “una nueva etapa de reglamentación” de la Ley de Inclusión Financiera.