El DT argentino explicó que asume “riesgos” al priorizar el ataque, que hay un esquema de respuesta para cada táctica rival y que la mecanización en los entrenamientos da “soluciones” a los futbolistas
Los nuevos trabajadores aportarán 5% a la cuenta individual y 10% al BPS, lo que da más ingresos en los próximos años al Estado pero genera una mayor deuda previsional a futuro
Conrado Ramos prevé explicar el proyecto a la oposición para evitar que sea “un botín político”; hay una negociación en curso con COFE, que tiene reparos con la propuesta
El director de la Oficina Nacional del Servicio Civil dijo que en la actual administración han ingresado más militares y empresarios al Estado, mientras que el FA puso más sindicalistas, y aseguró que no hay incentivos para la profesionalización de la función pública
Los sectores industriales ganaron fuerza en el gobierno de Lula y la mira está puesta en otros procesos de integración; “si la estrategia de Uruguay no funcionó en un contexto más benévolo, menos ahora”, dijo Nicolás Pose
El sindicato advierte por una cláusula que permite a la empresa estatal decidir la venta de las plantas un año antes de finalizar el contrato, teniendo los privados que aceptar el negocio
Hay disposición a estudiar cambios para evitar perjuicios en este grupo de trabajadores; las proyecciones del gobierno muestran que de aprobarse la reforma el gasto público en jubilaciones “se estabiliza”
La agencia reguladora también avanza en la reforma del mercado secundario de combustibles y fijó las condiciones para la instalación de nuevas estaciones, lo que dejó disconforme a la gremial del sector
Apuntan contra un artículo de la ley que atendió el reclamo de la generación límite de la reforma previsional de 1996; el grupo tiene previsto contactos con legisladores para que se atienda su situación
El gobierno espera tener seleccionado al socio para mitad del año próximo y habrá oferta a trabajadores para retiros incentivados; director del FA rechazó la resolución y para el sindicato hay una “privatización”
Según el sindicato todos los trabajadores tienen pérdidas netas al extender cinco años su retiro y la oposición advierte que método de ajuste del suplemento solidario hace perder a los trabajadores
Industria debe decidir ahora un nuevo plazo para avanzar con una serie de cambios en el negocio de las distribuidoras y los estacioneros, con “intereses cruzados” entre los actores privados
Mientras continúa la política de elevar la tasa de referencia y los analistas advierten por posibles efectos en la actividad, AEBU reveló que las cuentas mayores a 250.000 dólares acumularon 80% del crecimiento del dinero en bancos desde 2020
Con distintas simulaciones, el gobierno defiende que el 50% de menores ingresos tendría más beneficios; los críticos plantean que en el mejor caso habría “un empate” con más años de trabajo, y las pérdidas crecen a partir de los sectores de ingresos medios
El Partido Nacional se debate aún entre cuatro candidatos; los colorados votarán a Jimena Fernández, Cabildo Abierto a Bernardo Legnani, y la oposición aún no definió si impulsará un integrante o rechazará el planteo de la coalición
El plan del Mides empezó a regir el lunes en la etapa inicial que habilita a los usuarios a hacer el registro en la aplicación; se apunta a 800.000 beneficiarios de planes sociales, que podrán comprar sin pagar IVA
Miles de personas que tenían depósitos se vieron en riesgo tras una corrida bancaria que llegó desde Argentina, a la que se sumó la estafa de los Peirano y los Rohm; el expresidente del Banco Central Julio de Brun defendió los resultados de la fórmula de salida, que priorizó la continuidad del sistema financiero.
El millonario acuerdo entre el delantero francés y el PSG, basado en capitales cataríes y concesiones de la UEFA en sus reglas financieras, dejó broncas en Madrid y un triunfo para la ciudad de la luz, junto con intereses que van bastante más allá de la pelota