El viernes de tarde, el presidente de Argentina, Javier Milei, hizo convulsionar al ecosistema cripto al publicar en su cuenta de X su apoyo a una nueva criptomoneda, denominada $LIBRA, que tenía como objetivo, según él mismo dijo, “apoyar a las pymes argentinas y canalizar inversión en el país”.
Tan sólo horas después, $Libra alcanzó un valor total de 4.500 millones de dólares (más del 5% del PIB uruguayo), y cuentas vinculadas a los creadores del proyecto vendieron sus criptomonedas e hicieron una maniobra, denominada rug pull, mediante la cual le quitaron la liquidez a la moneda y causaron que su precio se desplomara, lo que provocó pérdidas de cientos de millones de dólares a más de 70.000 personas, de acuerdo al análisis de Solana Post. Personas vinculadas al proyecto podrían haber ganado más de 100 millones de dólares.
¿Qué es una criptomoneda? ¿Y una “memecoin”?
Una criptomoneda es una moneda digital (sin correlato físico), cuya principal diferencia es que puede ser creada por cualquier persona que sepa programarla, y no son creadas ni emitidas por estados, como las monedas tradicionales. El ejemplo clásico es Bitcoin, y también hay ejemplos más modernos, como Ethereum.
Por otro lado, una memecoin es una moneda cuyo valor deriva exclusivamente de que es graciosa, de que es un “meme”, lo que lleva a que la gente la compre. No tiene ninguna utilidad ni como medio de pago ni como reserva de valor o plataforma tecnológica (como lo pueden tener los mencionados Bitcoin o Ethereum). Sólo vale porque otros creen que vale, y la gente la compra especulando con poder venderla luego más cara. Por eso el rol de figuras públicas que las inflen o celebren y promuevan hace que tengan mayores posibilidades de ser codiciadas y, así, elevar su valor.
¿Qué es un rug pull?
Rug en inglés significa “alfombra” y pull significa “tirar” o “cinchar”. De esta manera, rug pull quiere decir tirarle de la alfombra a alguien por debajo de sus pies, un término utilizado para describir la remoción de liquidez en una criptomoneda. Para poder comprar o vender una criptomoneda se necesita que exista un “pool de liquidez”, de la misma manera que para cambiar dólares por pesos en una casa de cambio se necesita que la casa de cambio tenga tanto dólares como pesos. Para poder actuar como contraparte, las criptomonedas tienen que tener pools de liquidez tanto de la criptomoneda en sí misma (en este caso, $Libra) como de la otra moneda con la que se compra la criptomoneda (en este caso, $USDC o $USDT, criptomonedas cuyo valor está atado al dólar). Esta liquidez es generalmente provista por los creadores del proyecto.
Hacer un rug pull, entonces, es retirar toda (o la mayoría) de la liquidez cuando su valor sube debido a la apreciación de la moneda, de tal manera que esta se deprecie.
Esta maniobra no necesariamente implica una estafa en términos legales, pero sí es una conducta poco ética, al borde de la ley y que tiene la intención de ganar dinero a costa de que lo pierdan los demás inversores.
- Leé más sobre esto: Un corte eliminado de la entrevista de Milei con TN muestra la interrupción de un asesor para modificar una respuesta
¿Estafa y juicio político?
Existen denuncias contra Milei (tanto internacionales como dentro de Argentina) que le imputan, entre otros tipos penales, el de asociación ilícita y el de estafa. La primera causa recayó en el juzgado de la jueza federal María Servini, que recibirá las demás que se vayan anexando. Además, parte de la oposición política argentina está evaluando acciones como el pedido de juicio político, aunque es difícil que alcance los dos tercios de los votos, el número de legisladores necesarios en la cámara para impulsar esa medida. Otros actores políticos promueven la remoción de las facultades extraordinarias que le fueron delegadas a Milei mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23, que aprobó el Legislativo y que podrían ser removidas con mayoría simple.
Por otro lado, una denuncia fue radicada ante la SEC y el FBI, en Estados Unidos, ya que la mayor parte de los damnificados están fuera de Argentina.
¿Milei era “partícipe necesario”? ¿Qué tanto importó su involucramiento con la criptomoneda?
La participación de Milei en el proyecto fue sustancial. Debido a que las memecoins no tienen valor intrínseco (valen simplemente porque otro usuario la desea), su comunicación y difusión por parte de una persona con una gran audiencia (sea un influencer o un presidente) es un elemento fundamental para que el proyecto funcione y adquiera valor.
Las denuncias por coimas a cambio de acceso al entorno presidencial
Sobre la base de las repercusiones del hecho, el periodista Hugo Halconada Mon publicó en La Nación las declaraciones de Charles Hoskinson, reconocido empresario crypto, quien declaró que personas cercanas al lanzamiento de $Libra le “pidieron dinero a cambio de destrabar una reunión en la Argentina con el presidente Javier Milei”.