Saltar a contenido
la diaria

Opinión

Nacional

Derecho y realidad

El panorama universitario en la Facultad de Derecho muestra la persistencia de dos grandes bloques: uno conformado por las agrupaciones que han apoyado la gestión de la actual decana, la profesora Dora Bagdassarian, y que postulan al profesor Juan Raso; otro conformado por la Corriente Gremial Universitaria (a nivel estudiantil y de egresados) y Pluralismo (en docentes), que ha sido pertinaz opositor y postula al profesor Gonzalo Uriarte. Ambos son excelentes candidatos, pero allí no está la cuestión.
Nacional

El lugar del derecho y el criterio de un decano

Hoy se realizará el plebiscito estudiantil en Facultad de Derecho para elegir el candidato a decano por ese orden, y luego llevarán esa propuesta a la Asamblea del Claustro. Hay dos candidatos para la sucesión de la actual decana, Dora Bagdassarián: los catedráticos Juan Raso y Gonzalo Uriarte. Gianella Bardazano, la autora de esta columna, respalda la candidatura de Uriarte, y mañana publicaremos otra nota, de igual extensión, de Hugo Barretto, que apoya a Raso.
Nacional

Cuentas y cuentos de las internas

Los resultados de las elecciones internas del domingo definieron relaciones de fuerzas entre los sectores de cada partido, con miras a la postulación de candidatos a la presidencia de la República y las intendencias departamentales. Su importancia en relación con otras cuestiones es relativa, pero en los últimos días han circulado varias interpretaciones desproporcionadas. El 37% de los habilitados que decidió votar no constituye nada parecido a una muestra representativa de la ciudadanía. Por lo tanto, es bastante audaz y muy erróneo sostener, a partir de los resultados del domingo, que "la gente" emitió mensajes.
Política internacional

Diez años rompiendo el silencio

En 1982, el año en que nací, la ocupación de Cisjordania y Gaza cumplió 15 años. Cuando la ocupación había durado ya 34 años, me alisté en el servicio militar. Serví primero como soldado de combate y luego como comandante, siempre en Cisjordania. Como muchos antes, estuve en controles fronterizos, realicé arrestos, registré e incluso destruí hogares. Muchas de nuestras operaciones buscaban “hacer sentir nuestra presencia”, para mostrar a los palestinos que nunca escapan a la atenta mirada y el poder disciplinario del Ejército israelí. Cuando concluimos nuestro servicio en 2004, mis compañeros y yo fundamos Rompiendo el Silencio (Breaking the Silence) para mostrar al gobierno israelí la dura realidad de la ocupación.
Nacional

Consumir para vivir, no vivir para consumir

Grupos de productores familiares agroecológicos (o en transición hacia esa propuesta) se vinculan directamente en Montevideo y Canelones con el colectivo de consumidores Asociación Barrial de Consumo para “generar mecanismos alternativos al mercado para abastecerse de alimentos”. Este tipo de emprendimientos se configuran en la actualidad como un ensayo de nuevas relaciones sociales que sugieren que otro tipo de producción y de consumo son posibles.
Nacional

El debate universitario, las condiciones para ser rector y las normas democráticas

En algunas semanas la Asamblea General del Claustro de la Universidad de la República (Udelar) deberá elegir al rector de nuestra máxima casa de estudios. A diferencia de lo ocurrido en otras oportunidades, esta vez, faltando tan poco tiempo, no hay aún candidaturas definidas y, salvo por algunos artículos de prensa, el debate parece no haber despegado aún. Los diferentes colectivos no han hecho pronunciamiento alguno ni han apoyado candidaturas. Sí parece reeditarse, como otras veces, la discusión sobre las condiciones requeridas para ser rector.