Saltar a contenido
la diaria

Opinión

Sociedad

Para reformar la educación con los docentes

No hay continuidad sistemática ni institucional de la carrera docente como tal. Todos sabemos que se asciende de grado por acumulación de años, y que a lo sumo uno podrá tener un mejor o peor informe de Inspección y fijarse como horizonte ser profesor adscriptor, o bien ser director, inspector o quizá profesor de Formación Docente. La carrera como formación continua no presenta ningún estímulo más allá de la vocación y la chance de encontrar un buen plantel colectivo en algún centro gestionado por un director con características positivas de liderazgo pedagógico. Pero en buena medida esto depende de la suerte que se tenga en la “kafkiana elección de horas”.
Política nacional

Cortá con tanta blancura

En 1971, cuando el Frente Amplio participó por primera vez en una campaña electoral, sus militantes realizaron acciones de limpieza de espacios públicos y mejora de paradas de ómnibus. 43 años después, Pedro Bordaberry, líder del sector mayoritario del Partido Colorado y precandidato a la presidencia de la República, anunció y comenzó a poner en práctica una iniciativa que en algunos sentidos es parecida y en otros no.
Política nacional

Venezuela unilateral

De un modo por lo menos discutible, los grandes medios de comunicación uruguayos han narrado la violencia desatada en las calles de Venezuela. Basados en la prensa opositora (venezolana, estadounidense y europea) y en testimonios de venezolanos contrarios al chavismo, los principales medios nacionales reproducen un relato casi monolítico sobre lo que sucede en la tierra de Bolívar.
Deporte

Una patada en el tórax

Saturado el espacio de deportes en los informativos,‭ ‬y saturado especialmente por el fútbol‭ (‬en particular el uruguayo‭)‬,‭ ‬el del interior entra sólo por la puerta de los policiales.‭ Parece que‭ la (‬in)seguridad alcanzará finalmente a deportes en minutos de cobertura informativa,‭ ‬pero en base a fútbol.
Política nacional

De puertas abiertas

Reflexionar sobre el modo en que se han construido los sentidos comunes en torno al fenómeno migratorio nos permite dar cuenta de que, a pesar de la percepción que se tiene en Uruguay de la apertura ante la inmigración, es posible que exista una mirada selectiva -de miedo y exclusión- ante los “rostros de la migración” alejados de la estética dominante, es decir los no europeos, el fenotipo no blanco.
Política nacional

¿Cómo sería un gobierno del FA sin mayorías parlamentarias?

Como vimos la semana pasada, el escenario en el que el Frente Amplio (FA) no conserva sus mayorías parlamentarias no es necesariamente el más probable. Sin embargo, es el más novedoso y más interesante. En ese marco, es verosímil pensar un escenario en el que un eventual gobierno del FA sin mayorías busque para cada caso legisladores no frenteamplistas que le permitan aprobar los proyectos que necesite.