Buscar en la diaria
Resultados
-
Diálogo sobre seguridad social: FA conformará comisión de expertos y “políticos con vasta experiencia” para participar en el debate
“Es de los temas más complejos de laudar”, reconoció el presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, sobre lo que implica acordar en el marco del diálogo social sobre protección y seguridad social que impulsa el gobierno liderado por Yamandú Orsi. Luego de recibir en La Huella de Seregni a Hugo Bai, coordinador del diálogo social, Leonardo Di Doménico, director de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, y Ariel Cancio, asesor del Ministerio de Economía y Finanzas, el presidente de la fuerza política informó que se conformará una comisión de “expertos” y “políticos con vasta experiencia” para aportar insumos al debate desde la interna del partido.
-
El Frente Amplio elaborará documentos de “balance y plan político” para cada departamento a partir de una nueva recorrida nacional
Terminó el ciclo electoral y llegó el momento de los balances. El último hito, la elección departamental, tuvo lugar mientras el Frente Amplio (FA) aún da los primeros pasos como gobierno tras el triunfo en noviembre del año pasado. Tras la elección, el FA consolidó la continuidad en Canelones y Montevideo, recuperó Río Negro, perdió Salto y espera hasta el final por Lavalleja, en lo que sería para la fuerza política un hito histórico.
-
En Colonia el Partido Nacional derrotó al Frente Amplio por más de 22.000 votos
El candidato del Partido Nacional (PN) Guillermo Rodríguez fue electo intendente de Colonia en las elecciones departamentales de este domingo. Según los datos del escrutinio primario presentados por la Corte Electoral, con 85.892 votantes, el PN obtuvo una apabullante victoria sobre el Frente Amplio (FA), ya que alcanzó 49.450 votos (57,5%), mientras que el FA logró 27.414 (31,9%). El candidato único del Partido Colorado (PC), Daniel Palomares, obtuvo 2.593 votos, y Daniel Rey, de Unidad Popular (UP), 199. Hubo un total de 6.236 hojas en blanco o anuladas.
-
Delgado sobre la victoria de la Coalición en Salto: “Es un instrumento para ganar, pero también va a ser un instrumento para gobernar”
El senador y excandidato presidencial del Partido Nacional (PN), Álvaro Delgado, viajó la noche del domingo al departamento de Salto para acompañar los festejos del intendente electo, Carlos Albisu, el único vencedor del lema común de la Coalición Republicana (CR), que compitió por tres gobiernos departamentales.
-
Lacalle dará un curso sobre gestión pública; la mitad de las materias serán dictadas en secreto
Tras abandonar la presidencia de la República, el exmandatario había anunciado su integración al Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), un think tank de orientación neoliberal. El viernes se conoció cuál será la primera actividad de Lacalle Pou en esta institución. Se trata de un curso de “alta dirección para la gestión pública”. Según explicaron desde el CED, una de las principales novedades del curso es que la mitad de las materias serán dictadas en secreto. “El objetivo es que Lacalle Pou transmita de la manera más fiel posible cómo fue su experiencia como gobernante y qué orientación le dio a su gestión. Para eso nos pareció fundamental que tanto él como sus alumnos pudieran abordar ciertos temas en medio de un ambiente libre y seguro”, indicó un directivo de la organización.
-
Un panorama muy parecido al de 2020
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Lema luego de su derrota: “No hay debut”, por eso le va a “exigir resultados” a Bergara desde el día uno, “sin ninguna excusa”
Pasadas las 20.30, en la sede del candidato coalicionista a la Intendencia de Montevideo (IM), Martín Lema, del Partido Nacional (PN), ubicada en Bulevar España y Pablo de María, ya empezaron a desfilar las bandejas con masitas para la prensa. Fue el signo inequívoco de que en el comando ya se daba todo por terminado, lo que se ratificó cuando el expresidente Luis Lacalle Herrera, pocos minutos después, fue el primero en retirarse del lugar.
-
El FA gana en Río Negro y la coalición en Salto; en Lavalleja hay empate técnico, según la proyección de la Usina
Los datos de las proyecciones de escrutinio de la Usina de Percepción Ciudadana (UPC) dan como ganador al Frente Amplio (FA) en Montevideo, Canelones –departamentos donde retuvo las intendencias– y Río Negro. En tanto, el Partido Nacional (PN) ganó en Salto, Colonia, San José, Lavalleja, Maldonado y Rocha.
-
Miguel Sierra, presidente del INIA: “La orientación principal es la producción sostenible de alimentos saludables”
El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) es una persona jurídica pública de derecho privado creada en 1989 (Ley 16.065) para “generar, adaptar y transferir tecnologías y conocimientos que respondan a las necesidades y a la realidad del sector agropecuario y del Uruguay”, dice en su web. El instituto coordina con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y funciona en sinergia con las gremiales agropecuarias, que participan de su gobernanza.
-
Ley de Medios: Ministerio de Industria elevó un nuevo decreto reglamentario, luego de suspender el emitido por el gobierno de Lacalle Pou
El Congreso Nacional de Delegados del Sindicato Único de las Telecomunicaciones (Sutel) se reunió este viernes con la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, para conversar sobre “temas de interés público, la realidad de las empresas públicas” y la Ley de Medios, según indicó en rueda de prensa Gabriel Molina, presidente de Sutel.
-
El diálogo social y las promesas: agrandar la frazada
Antes de comenzado, un belicoso senador Javier García le salió al cruce, yendo de entrada al extremo derecho del ring. Así, vociferó: “Derogar lo que la ciudadanía por más del 60% ratificó en el plebiscito de la seguridad social de octubre no es un ‘diálogo social’, es un fraude a la voluntad popular ampliamente mayoritaria y rematadamente antidemocrático”. “No debería ni plantearse, menos aceptarse”, dado que sería “una vía oblicua para involucrar a la sociedad” en lo que el Parlamento ya laudó. “Sería inexplicable derogar lo que aprobamos y la ciudadanía ratificó”, dijo. “Así no. No todo ‘diálogo’ es válido. Si es para burlar la voluntad popular, no”, dijo, parado en los pedales y sin reparar cuánto oxígeno en verdad tiene en sus pulmones.
-
Sobre las expectativas empresariales
Sobre la coyuntura económica y el clima de negocios
-
Las municipales en Montevideo: entre escenarios ajustados y el pedido a los votantes de atender el tercer nivel de gobierno
Si bien los grandes focos apuntan a quién se va a convertir en el nuevo intendente o intendenta de Montevideo, la competencia paralela en los ocho municipios de la capital, según marca la experiencia, puede llegar a ser reñida en algunos casos. Actualmente, son cinco los gobiernos municipales del Frente Amplio (FA) y tres los del Partido Nacional (PN). A su vez, son cinco los alcaldes elegidos en 2020 que buscan ser reelectos. En la misma línea, hay otros dos alcaldes que si bien fueron electos como suplentes en la pasada elección, durante el período de gobierno debieron asumir la titularidad y ahora buscarán repetir en esa responsabilidad.
-
Lacalle Pou sobre Ancap: los políticos de la coalición están “dando una discusión sensata y con datos”
El expresidente de la República Luis Lacalle Pou brindó este miércoles su primera entrevista desde que dejó el cargo, el 1° de marzo, en una radio de Florida. Lacalle Pou se encuentra en ese departamento para acompañar el último tramo de la campaña de los candidatos nacionalistas, Carlos Enciso y Cayetano Stopingi, de cara a las elecciones departamentales de este domingo 11 de mayo. Según las encuestas, en ese departamento hay una ajustada ventaja para el Partido Nacional (PN) sobre el Frente Amplio.
-
Juan Castillo calificó de “lamentables” las declaraciones de José Mújica sobre el PIT-CNT
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, calificó de “lamentables” las declaraciones efectuadas días atrás por el expresidente de la República José Mujica sobre el accionar del PIT-CNT en el período de gobierno de Luis Lacalle Pou. “Durante cuatro años el movimiento sindical no movió un dedo, no hizo un paro. Gana la izquierda y matemáticamente aumentan los reclamos”, disparó el exmandatario del Frente Amplio en diálogo con Radio Sarandí.