Buscar en la diaria
Resultados
-
Grupo canadiense con acciones en Montecon inició arbitraje internacional contra Uruguay por acuerdo con Katoen Natie
El grupo canadiense ATCO, socio minoritario de Montecon, presentó el jueves un arbitraje internacional contra el Estado uruguayo por entender que se violó el tratado de inversión entre Canadá y Uruguay en el marco del acuerdo alcanzado con Katoen Natie. El diferendo se resolverá en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial.
-
Lacalle Pou inaugurará obras de excavación en búsqueda de hidrógeno verde
“Muchos creen que porque falta menos de dos meses para el inicio del ciclo electoral este gobierno ya va a tirar la toalla. Se equivocan. Aún queda mucho por hacer y nosotros pensamos seguir trabajando hasta el último día. Por eso estamos acá”. Así comenzó el presidente Luis Lacalle Pou su discurso durante la presentación de un plan de excavaciones en el territorio nacional que tiene como objetivo identificar yacimientos de hidrógeno verde. El mandatario aclaró que “en esto no hay que apurarse, porque una cosa es empezar a excavar, otra cosa es que se encuentre hidrógeno verde y otra cosa es que sea rentable extraer ese hidrógeno. Pero lo que importa es dar el primer paso. Y si algo no se le puede achacar al gobierno es no estar dando pasos para traer prosperidad a los uruguayos. La gente nos ve y se da cuenta de que estamos haciendo cosas. Por eso me comprometo a, antes de terminar mi mandato, inaugurar los primeros pozos de prospección de hidrógeno verde”.
-
Álvaro Delgado en el Cerro: la tolerancia, el respeto y la paz los “podemos garantizar sólo nosotros”
El precandidato del Partido Nacional Álvaro Delgado realizó este sábado cuatro presentaciones en Montevideo, una de ellas en un local de la lista 404 en el Cerro.
-
Los acontecimientos clave en el caso Orsi
Finalmente, y para desgracia de los tuiteros que quisieron establecer el neologismo “Trabandú”, la denuncia contra Yamandú Orsi por agresión y conducta altamente desprolija demostró ser falsa. Las primeras reacciones luego de que se desplomara la mentira fueron mayoritariamente muestras de solidaridad hacia el precandidato frentista. Pero, una vez pasado el momento Paso de los Toros, comenzaron las especulaciones sobre quién estuvo detrás de la maniobra. Aquí presentamos algunos de los acontecimientos clave de esta trama, que, como se verá, comenzó a gestarse bastante antes de lo que muchos piensan.
-
Mucho más que dos
La denuncia falsa de Paula Díaz contra Yamandú Orsi es una oportunidad para reflexionar sobre cuestiones muy diversas, desde la problemática de la verdad en estos tiempos hasta las nuevas precauciones necesarias en lo referido a la producción, la difusión y el consumo de información, para la población en general y para quienes nos dedicamos profesionalmente al periodismo.
-
Móvil político o gente que odia mucho a los profesores de Historia: las teorías sobre la operación contra Yamandú Orsi
Tras la confirmación de que la denuncia contra Yamandú Orsi presentada por Paula Díaz y Romina Celeste era falsa, comenzaron las especulaciones sobre cuáles fueron los móviles de la maniobra y si actuaron solas o con ayuda de alguna organización. Fuentes de Fiscalía de la Nación explicaron que se está trabajando en dos líneas de investigación. “La primera es que es una maniobra con un móvil político. La segunda es que atrás de todo hay un grupo de gente que odia mucho a los profesores de Historia y por eso quiere perseguirlos y arruinarles la vida a todos y cada uno de ellos. Empezaron por Orsi porque era el más conocido”.
-
Vertiente Artiguista apuntó que el presidente “debería ser el primer interesado en llegar al fondo” de la denuncia falsa contra Orsi
La Mesa Ejecutiva de la Vertiente Artiguista (VA) emitió un comunicado este jueves sobre el escándalo en torno a la denuncia falsa contra el precandidato del Frente Amplio (FA) Yamandú Orsi. El sector rechazó las declaraciones al respecto del presidente, Luis Lacalle Pou, y apuntó que por el bien de la institucionalidad democrática del país debería ser el primer interesado en llegar al fondo de la cuestión.
-
Yamandú Orsi asegura que dio “vuelta la página” con el caso Romina Celeste
Este jueves, en La Huella de Seregni, se reunió el comando de campaña de Yamandú Orsi, compuesto por delegados de los distintos sectores que apoyan su precandidatura a la Presidencia dentro del Frente Amplio (FA).
-
Creadores de acusaciones falsas reconocen que sus honorarios siguen estando muy por encima de lo que se cobra en Argentina
Jorge Díaz, ex fiscal de Corte y abogado de Yamandú Orsi, dijo tener la convicción de que la maniobra para acusar falsamente a su defendido fue pergeñada en Argentina, país al que viajaron juntas Paula Díaz y Romina Celeste en dos ocasiones durante 2023. Ex agentes de inteligencia que se dedican a este tipo de operaciones en Uruguay consideraron que la hipótesis de Orsi es “más que plausible”, ya que “si alguien quería hacer un operativo como ese en 2023, seguro que iba a Argentina, donde se podía conseguir exactamente el mismo servicio por un precio diez veces menor”. El experto consultado reconoció que este año la brecha cambiaria se redujo, aunque en Uruguay se siguen cobrando honorarios más altos que los que se cobran en Argentina. “Tenemos que seguir trabajando para mejorar la competitividad del sector, porque, seamos honestos, allá tienen mucho más experiencia que nosotros en este tema, y si encima cobran menos, obviamente nadie nos va a contratar a nosotros”.
-
Orsi sobre la denuncia falsa en su contra: “Evidentemente, es una movida política” y “no estoy diciendo que sea partidario”
El precandidato del Frente Amplio (FA) Yamandú Orsi se expresó en rueda de prensa este miércoles sobre las declaraciones realizadas por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, quien dijo este lunes que decir que “hay una operación político partidaria” es “tan grave” como la propia acusación falsa presentada ante Fiscalía por Paula Díaz, quien actuó instigada por la militante nacionalista Romina Celeste Papasso.
-
Propuesta de Álvaro Delgado de reducir 15.000 funcionarios públicos “no resiste el análisis”, según COFE
La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) emitió este martes un comunicado en el que cuestionó algunas de las principales propuestas del precandidato del Partido Nacional, Álvaro Delgado. El sindicato se refirió concretamente al planteo de reducir 15.000 funcionarios estatales, aumentar la presencia de la Guardia Republicana y crear un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Desde su perspectiva, si estas ideas “no son meras declaraciones sensacionalistas”, pueden llevar a “problemas significativos”.
-
Leonardo Cipriani: “Me gusta que se maneje mi nombre como candidato” a la Intendencia de Canelones
La gestión de Leonardo Cipriani como presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) llegó a su fin. Según anunció el prestador público, este miércoles en Las Piedras encabezará la última inauguración en un centro auxiliar como presidente de ASSE y el evento contará con la presencia del presidente, Luis Lacalle Pou. Finalmente, el jueves, Cipriani realizará un balance de sus cuatro años en la presidencia del organismo.
-
Jorge Díaz, tras el archivo de la denuncia falsa contra Yamandú Orsi: “Esto es una operación enchastre a fondo”
La denuncia falsa contra Yamandú Orsi fue archivada. Las responsables fueron imputadas por asociación para delinquir, calumnia y simulación de delito, y difamación. Romina Celeste Papasso -la organizadora de la denuncia- fue imputada y espera su condena en prisión domiciliaria, mientras que Paula Díaz -la denunciante- fue condenada a 20 meses de prisión que cumplirá en un régimen de libertad a prueba.
-
Sólo hay dos modelos posibles: el Uruguay de los últimos 35 años
A lo largo de los últimos 35 años (dejando de lado los años de las crisis), el país ha transitado en partes iguales por dos modelos que podemos definir como el de la igualdad y el de la desigualdad.
-
Udelar, intendencia, gobierno nacional y CAF concretaron acuerdo para completar financiación de nuevo edificio universitario en Paysandú
Si bien el proyecto no estaba en los planes iniciales de la Universidad de la República (Udelar) para el quinquenio, el fuerte interés de la Intendencia de Paysandú abrió una ventana de oportunidad que las instituciones no dejaron pasar. Para que se construya un nuevo edificio para el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte en dicho departamento la Udelar postergó otras obras previstas y traspasó recursos de cargos que le permitieron liberar 13 millones de dólares con ese objetivo, con un proyecto que fue presentado en Paysandú hace un año.