Buscar en la diaria
Resultados
-
Ministerio licitó 500 viviendas sin haber definido su ubicación; lo “principal” es que el sistema sea “rápido”, dijo Hackenbruch
Además de resaltar las políticas implementadas en materia de vivienda durante su discurso ante la Asamblea General, el presidente Luis Lacalle Pou anunció que se llevó a cabo una licitación de 500 viviendas para construir “en distintos lugares del país y solucionar el tema de los asentamientos”. La adjudicación fue objeto de cuestionamientos por parte del director por la oposición de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), Alfredo Asti, quien advirtió que el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) adquirió las construcciones sin saber cuál será su destino final.
-
Asentamiento Kennedy: el realojo se frenó y quienes quedan advierten que tienen más inseguridad y problemas de higiene que antes
Las cámaras se apagaron, las semanas pasaron y el asentamiento Kennedy está más abandonado que nunca, aunque allí todavía residen cientos de familias a la espera de una mudanza, denuncian vecinos. El 21 de febrero, se inauguró el barrio al que llegaron las primeras 15 familias realojadas, en una ceremonia que contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y el intendente de Maldonado, Enrique Antía.
-
Tabaré Viera renunció al Ministerio de Turismo “para ganar la elección interna y transformar el Partido Colorado”
Megáfono en mano, bajo lluvia y acompañado por un centenar de militantes colorados congregados en la puerta del Ministerio de Turismo (Mintur), Tabaré Viera empezó oficialmente este lunes su campaña como precandidato a la presidencia por el Partido Colorado (PC). “Estoy realmente emocionado”, exclamó el exintendente de Rivera (2000-2010) y ahora exministro de Turismo. “Estoy muy contento por sentir que el trabajo fue hecho y que hemos recuperado el turismo”, afirmó.
-
Carolina Ache formalizó su precandidatura con la “misión de que el Partido Colorado vuelva a ser gobierno”
La exsubsecretaria de Relaciones Exteriores Carolina Ache formalizó su precandidatura a la presidencia por el Partido Colorado (PC) de cara a las elecciones internas del próximo 30 de junio, este lunes por la mañana ante el Comité Ejecutivo Nacional de esa fuerza política.
-
Lacalle Pou afirma que los dueños de la droga están “en Bolivia, Paraguay o cualquier otro país que acepte un pasaporte uruguayo”
El gobierno boliviano reaccionó con dureza a unas declaraciones del presidente Luis Lacalle Pou en las que afirmaba que “los dueños de la droga” no estaban en Uruguay, sino en “Colombia, Bolivia, Paraguay o Europa”. Luego de que La Paz convocara al embajador uruguayo en el país del altiplano, el mandatario aclaró el alcance de sus palabras. “Eso que dije es un hecho innegable. Nosotros tenemos pruebas. Los dueños de la droga están en Bolivia, Paraguay o cualquier otro país que acepte un pasaporte uruguayo. Eso lo sabemos porque tenemos registrados los movimientos de nuestros pasaportes. De todas maneras, mis palabras no pretendieron ser discriminatorias hacia ningún país o continente. Mencioné esos casos porque son los que registran más entradas de peces gordos. Pero, repito, con un pasaporte uruguayo pueden entrar a 156 países”.
-
Fantasías sobre el precio del combustible
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
En el Partido Nacional esperan que haya una “nueva composición parlamentaria” para desmonopolizar Ancap
El último ajuste mensual de los precios de los combustibles determinó, según un análisis de la consultora SEG Ingeniería, que la nafta en Uruguay tenga “el precio más alto de la región” y que el gasoil se posicione como el segundo más caro en América Latina, sólo superado por México. En lo que va del gobierno de Luis Lacalle Pou, la nafta Súper 95 aumentó 39% y el gasoil 50S, 36%, mientras que, por ejemplo, en el último gobierno de Tabaré Vázquez ambos combustibles aumentaron 35% y 7% respectivamente.
-
Orsi reconoció algunos logros del gobierno, pero aclaró que “son más las cosas” con las que discrepa: “Nadie hace todo bien ni todo mal”
“Nada es 100% bueno, ni 100% malo”, reflexionó el precandidato por el Frente Amplio Yamandú Orsi tras ser consultado por la prensa, este sábado, durante una actividad en el comité de base de Piedras Blancas, respecto del balance que hace sobre la gestión del actual gobierno de coalición.
-
Laura Raffo en la Fiesta de la Patria Gaucha: “Estamos creciendo mucho dentro de la interna y nuestra apuesta es ganar”
A pesar de las tormentas que afectaron al país durante la madrugada, una gran cantidad de personas colmó la ciudad de Tacuarembó este sábado por la mañana en el tradicional desfile de cabalgatas de la fiesta de la Patria Gaucha, que contó con la asistencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, de gran parte del gabinete ministerial, así como de algunos precandidatos del Partido Nacional (PN), el Partido Colorado (PC) y Cabildo Abierto (CA).
-
8M y campaña
En la noche del viernes se realizaron movilizaciones masivas, en las que, una vez más, miles reclamaron por más derechos y menos violencia para las mujeres.
-
Se postergó el comienzo de la 27° edición de la Expoactiva Nacional tras el temporal en Mercedes
La mayor parte de los daños ocasionados por las lluvias y tormentas, que se desarrollaron entre la noche del viernes y la madrugada del sábado, llevó al organizador de la actividad, la Asociación Rural de Soriano (ARS), a tomar la decisión de modificar la fecha de inicio de la Expoactiva Nacional, que estaba prevista para el martes 12, con la visita del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, para el miércoles 13. Ahora transcurrirá entre el 19 y 23 de marzo.
-
Ana Olivera: “El gobierno tiene que explicar que el peso de determinados resultados estuvo, como siempre, sobre los trabajadores”
La frenteamplista Ana Olivera asumió el 1º de marzo la presidencia de la Cámara de Representantes y, en el marco de la campaña electoral, sabe que la principal tarea será justamente que ese recinto funcione. “No se nos escapa que los legisladores van a estar haciendo campaña, pero la vida de la ciudadanía no se suspende”, dice en entrevista con la diaria.
-
Foro web | Hackearon el Whatsapp de Pilar Lacalle Pou, hermana del presidente, y piden dinero en su nombre
Alvaro D Centro | ¿Pero es ella o no? Tengo un amigo que le dio bastante plata, no quiero decir la cifra porque acá todo se tergiversa y además después hay que hacer declaraciones juradas de cada gasto, pero el caso es que este amigo entendió que era para la campaña y fue muy generoso, y la verdad es que sería una muy mala noticia si la plata va para otro lado. ¿Es ella o no?
-
Todas juntas: miles de mujeres se movilizaron en Montevideo por el 8M
En la plaza Independencia, sobre las 16.00, se ve a una chica en un banco poniéndole brillos violetas en la cara a otra. Esta podría ser una de las postales más comunes de la marcha por el Día Internacional de la Mujer que mueve a millones y millones de mujeres en todo el mundo cada 8 de marzo.
-
¿Del fusca al Ferrari? Conversando con las cuatro primeras startups biotecnológicas financiadas por LAB+ del Institut Pasteur
El 22 de febrero las instalaciones del Institut Pasteur de Montevideo, en pleno Malvín Norte, estaban completamente colmadas. A la gran cantidad de investigadoras e investigadores que allí hacen ciencia a diario, y al personal administrativo, de gestión, comunicación y demás que hacen esa ciencia posible, se sumaron periodistas, académicos y autoridades varias (el presidente de la República entre ellas, lo que hace que la tasa de periodistas que pisan instituciones científicas se eleve considerablemente).