Buscar en la diaria
Resultados
-
Alejandro Ruibal sobre demanda por Ferrocarril Central: “El ministro anterior no cerró lo que había firmado”
El director de la Cámara de la Construcción y director de la empresa Saceem –una de las integrantes del consorcio Grupo Vía Central (GVC), responsable de concretar el proyecto de Ferrocarril Central–, Alejandro Ruibal, se refirió al proceso de arbitraje iniciado contra el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) por incumplimientos de pagos.
-
Las guardianas
Un manto verde cubría las aguas de la playa Arazatí, en San José, la fuente desde la que se pretende abastecer la planta potabilizadora que propone el Proyecto Neptuno. A principios de febrero, las grandes floraciones de cianobacterias, tóxicas para el ser humano y también para otros animales, llevaron a que los guardavidas de los balnearios afectados, como Kiyú y Boca del Cufré, colocaran las banderas sanitarias. Al mismo tiempo, se conocía que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo rechazó el recurso que presentó Redes Amigos de la Tierra para evitar que se lleve a cabo la obra, que tendrá un costo de alrededor de 294 millones de dólares y por el que OSE deberá pagar al privado 45 millones de dólares anuales por el servicio de llevar agua a la mitad de la población del área metropolitana.
-
¿Por qué Lacalle se retira con tanta aprobación en las encuestas sobre su “desempeño”?
Muchos nos preguntamos por qué Luis Lacalle Pou mantuvo hasta el final de su gestión una aprobación tan alta (58%). Las mediciones refieren a él mismo y no a ítems de gobierno como seguridad, economía u otros, que tienen guarismos bastante más bajos. La pregunta surge de inmediato: ¿por qué el gobernante logra ser mejor juzgado que sus acciones como tal?
-
Oddone sobre la crisis de la Caja de Profesionales: “Quiero poner la menor cantidad de dinero posible”
Aunque rechazó el término “salvataje”, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció este miércoles en una rueda de prensa que el Estado evalúa brindar asistencia financiera a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU). “Yo, como responsable del Estado, quiero poner la menor cantidad de dinero posible, porque ese dinero que tengo que poner allí no lo puedo afectar a otras prioridades que son muy relevantes para el país, pero al mismo tiempo entendemos que esto es una negociación que está abierta”, manifestó.
-
Colorados organizan evento en su sede por los 40 años de democracia con Yamandú Orsi, José Mujica y demás expresidentes
En el Partido Colorado (PC) hay mucho entusiasmo por los 40 años del retorno a la democracia, que se cumplieron el primero de marzo, y la prueba son los diversos eventos que está organizando la colectividad política con sede en la calle Andrés Martínez Trueba. Para ello, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PC creó una comisión especial que está ultimando los detalles de los festejos, integrada, entre otros, justamente por Julio María Sanguinetti, el primer presidente del retorno a la democracia.
-
Presidente de la Xunta de Galicia espera que el acuerdo Mercosur-Unión Europea “se materialice”
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió este lunes con el titular de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda Valenzuela. En una conferencia de prensa posterior, Rueda Valenzuela destacó la presencia de “más de 40.000” gallegos que residen en Uruguay, de un total de 70.000 españoles y resaltó que el encuentro con el mandatario uruguayo “es un reconocimiento precisamente a esa potencia”, que ambos países comparten “profundos lazos históricos, culturales y humanos” y se trata de “una relación que se ha forjado a lo largo de siglos de migración gallega”.
-
Casmu, Ferrocarril Central y ASSE son algunos de los organismos que el equipo económico observa con preocupación
El equipo económico, liderado por el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, fue recibido este lunes por las bancadas de senadores y diputados del Frente Amplio (FA) en el Parlamento para brindar un informe sobre el diagnóstico del MEF respecto de la situación económica y fiscal del país, en medio de disputas públicas entre el oficialismo y la oposición.
-
Jorge Díaz sobre la situación económica recibida: “La Ferrari está fundida, chocada y no anda”
El prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, dijo que el gobierno de Yamandú Orsi maneja con cautela la concreción de anuncios porque está en un momento de “saber dónde estamos parados”.
-
Yamandú Orsi: “Hay que encontrarle la vuelta dentro del Estado para mejorar la situación de las mujeres”
El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) del Ministerio de Desarrollo Social conmemoró este lunes el Día Internacional de las Mujeres, bajo la consigna “Cuando todas las mujeres avanzan, la sociedad avanza”. El acto fue encabezado por el presidente de la República, Yamandú Orsi, la vicepresidenta, Carolina Cosse, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, y la directora de Inmujeres, Mónica Xavier.
-
El rol de la pareja presidencial en un cargo que legalmente no existe
El 1° de marzo, cuando asumió el presidente de la República, Yamandú Orsi, en los festejos se destacó la figura de Laura Alonsopérez, esposa del mandatario. Con notoria alegría y los dedos marcando la V de la victoria, la pareja del presidente arengó a la militancia frenteamplista desde el balcón central del Palacio Estévez y suscitó comentarios de todo tipo en redes sociales.
-
Un silencio atronador sobre Bolsonaro
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
¿Qué nos dicen los nueve discursos de asunción presidencial posdictadura?
Los discursos de asunción presidencial, ante una Asamblea General reunida en sesión solemne, constituyen la primera manifestación pública presidencial posterior a la investidura. Suelen contener definiciones ideológicas, acentos programáticos y reflexiones sobre la democracia y el mundo. En medio de la liturgia institucional, son comunes las alusiones a José Artigas y cierta tendencia al autobombo nacional, en la medida en que Uruguay bate su propio récord de años consecutivos de vida democrática. La comparación de los mensajes refleja las consecuencias del paso del tiempo, notorias en los cambios de prioridades y hasta en el lenguaje. No faltan eufemismos y metáforas en torno a asuntos delicados y, por supuesto, omisiones, sea por conveniencia o por imprevisión. Ni todo lo que se hace se anuncia, ni todo lo que se dice se concreta.
-
Los de más y los de menos de la semana
De más
-
Entre cautela y rechazo: primeras reacciones al diálogo de la seguridad social que el gobierno convocará en marzo
En su primera semana, el gobierno del presidente, Yamandú Orsi, informó sobre algunos detalles de cómo se estructurará el diálogo de la seguridad social, un compromiso asumido por la administración durante la campaña electoral.
-
61% aprueba la gestión de Orsi durante el período de transición, según Equipos
Las últimas dos encuestas de Equipos Consultores, presentadas la noche del jueves en Subrayado, sondearon, por un lado, la aprobación del desempeño del presidente Yamandú Orsi durante el período de transición de gobierno –que comenzó luego de la segunda vuelta de las elecciones, el último domingo de noviembre, y finalizó el pasado sábado 1° de marzo– y, por otro, la aprobación del expresidente Luis Lacalle Pou en su último mes de gobierno.