Buscar en la diaria
Resultados
-
Organizaciones socioambientales responden a Lacalle Pou: la firma del contrato del proyecto Neptuno es “imprudente”
“La decisión ya está tomada. La decisión es que vamos a firmar el contrato. Vamos a firmar Arazatí”, manifestó el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, durante una conferencia de prensa días atrás. La declaración generó que organizaciones socioambientales emitieran un comunicado este miércoles en el que alertan sobre los “graves riesgos que implica la firma del contrato” del proyecto Neptuno-Arazatí. La iniciativa fue propuesta por el consorcio de empresas privadas Aguas de Montevideo y busca llevar adelante una planta potabilizadora en San José, que se abastecería del Río de la Plata. Enseguida, recordaron que “genera serias preocupaciones en materia legal, ambiental y de derechos humanos”.
-
Bergara es “muy optimista” sobre el apoyo del MPP a su candidatura a la Intendencia de Montevideo
Mario Bergara, senador electo y por ahora el único candidato del Frente Amplio (FA) confirmado para la Intendencia de Montevideo (IM), define los nombres que conformarán su comando de campaña de cara a las elecciones departamentales del 11 de mayo y se muestra afín a tener “candidaturas múltiples para dar la competencia política con la oposición en el departamento”.
-
Pablo da Rocha: el desempleo es una “emergencia nacional” y miles de trabajadores enfrentan una “precarización creciente”
La situación del desempleo en Uruguay debería ser vista como una “emergencia nacional”, ya que si bien las últimas cifras muestran una recuperación tras la pandemia de covid-19, aún hay “problemas estructurales”, dijo a la diaria Pablo da Rocha, integrante del equipo económico del Instituto Cuesta Duarte.
-
¿Delgado o García?: blancos prevén puja entre Aire Fresco y Alianza País por la presidencia del directorio
Mientras que en los últimos días de 2024 el Partido Colorado (PC) resolvió la presidencia de su Comité Ejecutivo Nacional al elegir para ocupar ese cargo a Andrés Ojeda, en el Partido Nacional (PN), ya con el 2025 rodando hace más de una semana, todavía están lejos de definir su nuevo directorio y quién lo encabezará. Hace pocos días, el presidente Luis Lacalle Pou confirmó públicamente que no asumirá su banca en el Senado –renunciará– ni asumirá la conducción del directorio blanco. El mandatario trabajará en el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), un think tank de signo liberal que fundó y preside el economista Hernán Bonilla, exdirector de la Asesoría Macroeconómica del gobierno saliente y asesor de la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche.
-
Desde el jueves 23 al domingo 26 de enero, Rosario celebra los 250 años de su fundación
El 24 de enero la ciudad de Rosario, en el departamento de Colonia, cumplirá 250 años, y en ese marco, la Comisión Pro Festejos de la localidad dio detalles de las celebraciones que se van a estar desarrollando a partir del jueves 23.
-
La cancillería envió una nueva carta a Venezuela pidiendo información sobre el uruguayo desaparecido
La cancillería uruguaya envió en las últimas horas una nueva carta a Venezuela para solicitar información sobre el uruguayo desaparecido en ese país desde mediados de octubre, según confirmaron a la diaria desde la cartera.
-
Lacalle Pou aclara que trabajará para el Centro de Estudios para el Desarrollo Capilar
La prensa divulgó ayer la noticia de que el presidente Luis Lacalle Pou se integraría al Centro de Estudios para el Desarrollo, un think tank de signo liberal dedicado a promover el libre mercado, luego de terminar su mandato. Pero el propio mandatario se encargó de desmentir esta versión. “Creo que hubo una confusión entre los periodistas. La organización para la que voy a trabajar una vez que deje la Presidencia es el Centro de Estudios para el Desarrollo Capilar, que trata de promover la buena salud del cabello, así como las diversas técnicas de implantes a las que pueden recurrir las personas con alopecia”.
-
Gobierno electo retomó el trabajo entre confirmaciones de jerarcas y críticas al actual Ejecutivo por la transición
El gobierno electo retomó este martes las reuniones de trabajo luego de unos días de descanso de fin de año. El tono de este momento de la transición lo marcan las posiciones encontradas entre el Poder Ejecutivo saliente y el entrante por la calidad y la cantidad de información entregada, mientras que se continúan confirmando autoridades: el gabinete del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y la continuidad del dirigente del Partido Colorado (PC), Diego Sanjurjo, como asesor en el Ministerio del Interior.
-
Diego Sanjurjo confirmó que integrará el Ministerio del Interior en el gobierno de Yamandú Orsi
Diego Sanjurjo seguirá en su rol de coordinador de Estrategias de Seguridad Integral y Preventiva del Ministerio del Interior (MI) bajo el mando de Carlos Negro. Así lo confirmó en una rueda de prensa este martes por la tarde, tras reunirse con el futuro ministro del Interior.
-
Lacalle Pou trabajará con el Centro de Estudios para el Desarrollo al finalizar su mandato
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, confirmó este lunes que no asumirá su banca en el Senado y que renunciará al cargo electivo por todas las listas que integró en la elección de octubre, para dedicarse a “muchas cosas, entre otras, a estar con la gente”, dijo a la prensa en el marco del Gran Premio Ramírez, en el Hipódromo de Maroñas.
-
Hay muchos modos de formar mayoría parlamentaria
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Se celebró un nuevo Gran Premio Ramírez entre la alegría de los burreros, anuncios políticos y algunos reclamos
Muchos niños a lo largo y ancho del país amanecieron este lunes 6 con la alegre noticia de haber recibido un regalo de los Reyes Magos. Y muchos burreros, como niños inquietos, recorrieron el país para recibir su regalo de cada 6 de enero: el Gran Premio Ramírez. Fueron 17 las carreras que, por varios segundos, pusieron al público en un estado poseso del que sólo lo sacaba la bandera a cuadros. Sombreros aludos, boinas, viseras y capelinas marcaban el tono de la fiesta en un Hipódromo de Maroñas colmado desde antes del mediodía.
-
Lacalle Pou renunciará a su banca en el Senado para la próxima legislatura
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, asistió este lunes al Gran Premio Ramírez en el Hipódromo de Maroñas. Antes de ingresar, afirmó en diálogo con la prensa que va a renunciar a su banca en el Senado en la próxima legislatura. Días atrás trascendió que no asumiría el escaño que obtuvo tras encabezar todas las listas del Partido Nacional en octubre.
-
El próximo ministro de Ganadería plantea discutir una nueva ley forestal y Botana propone revisar los usos de suelos
A finales de 2021, el presidente Luis Lacalle Pou vetó la ley forestal que había sido impulsada por Cabildo Abierto (CA) y aprobada con los votos de los cabildantes y de los legisladores del Frente Amplio (FA). A poco menos de dos meses de que asuma el nuevo gobierno, el próximo ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti, aseguró que es posible retomar ese tema y trabajar en un proyecto de similares características.
-
Aumenta la tensión en Venezuela a días de que termine el actual mandato presidencial
“Venezuela está en paz y seguirá en paz”, afirmó el ministro del Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello. Sin embargo, hay dos dirigentes que se proponen asumir la presidencia este viernes. El presidente Nicolás Maduro se prepara para iniciar un nuevo mandato, después de declararse ganador de las elecciones de julio sin presentar las pruebas de ese resultado, que eran reclamadas por la oposición y por gobiernos de otros países.