Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Blancos aspiran a mantener su dominio en Tacuarembó, Durazno y Flores

    Flores no suele ser un departamento muy competitivo en las elecciones departamentales. Allí, el Partido Nacional (PN) ha venido ganando ampliamente desde 1984 hasta ahora, y siempre con altos márgenes. En esa primera vez después de la dictadura lo hizo con 52,7%, más de 12 puntos porcentuales por encima del Partido Colorado (PC). Pero esa diferencia luego se fue amplificando. En 1989 consiguió 56,1% y le sacó más de 20 puntos porcentuales a los colorados. En 1994 (51,4%) la diferencia se achicó a 18 puntos porcentuales y luego, con la separación de las elecciones departamentales de las nacionales, la brecha se agrandó aún más. Los blancos ganaron en 2000 con 80,8%, en 2005 con 74,6%, en 2010 con 63,4% y en 2015 con 79%.

    24.9.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Apuntes del día: Llega a su fin una campaña belicosa

    Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

    24.9.20 | APUNTES DEL DÍA | Noticia
  • Lacalle Pou sobre Toma: “Si fuera un funcionario de confianza, no estaba más en el cargo”

    El presidente Luis Lacalle Pou sostuvo que si el ex secretario de Presidencia Miguel Ángel Toma hubiera sido un cargo de confianza suyo, lo habría destituido.

    23.9.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Lavalleja: Carol Aviaga busca el apoyo de Cabildo Abierto y el Partido Colorado

    Nueve son los candidatos que el domingo 27 competirán por la Intendencia de Lavalleja, de los cuales dos son del Partido Nacional (PN), que gobierna el departamento desde 1990. La ex senadora Carol Aviaga, por el sector Todos, que es apoyada por la intendenta Adriana Peña, compite en la interna blanca con el diputado reelecto Mario García, que para las internas primero apoyaba a Jorge Larrañaga y luego cambió por el actual presidente, Luis Lacalle Pou. Aviaga, de 50 años, viene realizando una campaña que apunta a los electores de otros partidos, pero fundamentalmente a los de Cabildo Abierto (CA) y el Partido Colorado (PC), denominando a su equipo como “la fuerza multicolor” y prometiendo en su programa que aspira “a encabezar un Gobierno Departamental que incluya a otros partidos políticos”. El trabajo, el desarrollo agropecuario, la producción, el turismo, las tecnologías de la información y la comunicación, y el ambiente son algunos de los principales puntos de su programa. Aviaga encabezó un movimiento contra la instalación de la minera Aratirí, y luego continuó presentando iniciativas para el cuidado del medioambiente desde el Parlamento. García también pone énfasis en el desarrollo del turismo en el departamento, y ha propuesto la instalación de una zona franca y de un parque temático.

    23.9.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Diputado colorado de Salto anuncia que se alejará de la coalición por actos de “corrupción” del PN y del gobierno

    El diputado del Partido Colorado (PC) por Salto, Omar Estévez (Vamos Salto), anunció este miércoles que se alejará de la “coalición multicolor” a partir del lunes, porque considera que el Partido Nacional (PN) y el gobierno han incurrido en actos de “corrupción”.

    23.9.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Treinta y Tres: el PN busca mantener su histórica hegemonía

    Treinta y Tres ha sido gobernado desde 1985 por el Partido Nacional (PN), con la excepción del período 2005-2010, cuando el intendente fue el médico frenteamplista Gerardo Amaral.

    23.9.20 | ELECCIONES DEPARTAMENTALES 2020 | Noticia
  • Rivera está transitando el brote “más grande” de coronavirus desde que empezó la pandemia

    El departamento de Rivera está transitando “el brote más grande” de covid-19 desde que comenzó la pandemia el 13 de marzo, con 66 casos activos y ocho focos de contagio, según informaron este miércoles autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) en conferencia de prensa. La directora general de Coordinación del MSP, Karina Rando, explicó que uno de los focos es la intendencia y los otros corresponden a comercios, familias y un centro de actividad religiosa. Según indicó, algunos están controlados y otros “en vía de control”, pero “no se han perdido los nexos epidemiológicos” y ayer no se registró ningún caso nuevo.

    23.9.20 | AFECCIONES Y TRATAMIENTOS | Noticia
  • La consigna “Orgullo es luchar” guiará este viernes una nueva Marcha por la Diversidad en Montevideo

    Los colores del arcoíris volverán a teñir este viernes las calles de Montevideo para celebrar la diversidad sexual, reivindicar distintas luchas sociales y rechazar cualquier intento por retroceder en materia de derechos. La consigna elegida este año es “Orgullo es luchar”, una fórmula que busca unir la historia del movimiento LGBTI en Uruguay con el contexto social y político actual. “La idea es, por un lado, reivindicar desde dónde sale este movimiento, con esto del ‘orgullo’, y, por el otro, mostrar la unidad del movimiento social y cómo vamos a seguir manifestándonos y viviendo las distintas luchas”, explicó a la diaria Daniela Buquet, integrante del colectivo Ovejas Negras y una de las voceras de la Coordinadora de la Marcha por la Diversidad.

    23.9.20 | LGBTI+ | Noticia
  • Cerro Largo: Rodolfo Nin Novoa intentará romper con 35 años de gobiernos blancos, de los que formó parte

    Desde 1985, Cerro Largo ha sido gobernado por intendentes del Partido Nacional (PN). En esta campaña se da la curiosidad de que quien fue intendente por el PN durante diez años (1985-1995) ahora se presenta como candidato único por el Frente Amplio (FA). El ex legislador, ex vicepresidente y ex canciller Rodolfo Nin Novoa quiere volver a hacer historia conquistando por primera vez para el FA la intendencia del departamento donde nació el caudillo blanco Aparicio Saravia.

    23.9.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Larrañaga consideró que no fue un error la designación del ex jefe de Policía de Flores

    El ministro del Interior, Jorge Larrañaga, se refirió a la situación del ex jefe de Policía de Flores, Juan Ángel Fontes, que el lunes renunció a su cargo luego de que la fiscal Alicia Abreu pidiera su procesamiento con prisión, junto con el de otros tres policías, por entorpecer la investigación acerca del asesinato en 2008 de Carlos Mantone.

    22.9.20 | FUERZAS DE SEGURIDAD | Noticia
  • Lacalle Pou reclamó ante la ONU que Uruguay pueda acceder a líneas de crédito más favorables

    Durante su discurso en el marco del 75° aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente Luis Lacalle Pou reafirmó el compromiso del país con el multilateralismo y con la agenda para enfrentar el cambio climático, y llamó a revisar los criterios por los cuales los países en desarrollo de altos ingresos no pueden acceder a líneas de crédito más favorables .

    22.9.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Colonia y Soriano: dos elecciones en que no falta la polémica y los caudillos locales se encaminan a volver

    Es una costumbre electoral de Uruguay la formación en los departamentos de caudillos con fuerte peso en las urnas que gobiernan varios períodos. Dos ejemplos podrían ser el de Carlos Moreira en Colonia, que el domingo buscará la reelección para alcanzar su cuarto período como intendente, y Guillermo Besozzi en Soriano, que aspirará a su tercer período; en la última elección, al estar impedido de presentarse, apoyó al actual intendente Agustín Bascou.

    22.9.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Apuntes del día: La primavera viene tormentosa

    Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

    22.9.20 | APUNTES DEL DÍA | Noticia
  • Miranda denunció el uso de la imagen de Lacalle Pou en la propaganda de candidatos del PN

    El presidente del Frente Amplio (FA), Javier Miranda, presentó una carta denunciando ante Presidencia el uso que se hace por parte de varios candidatos de cara a las elecciones departamentales de la figura del mandatario, Luis Lacalle Pou.

    21.9.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Castillo: discurso de Capurro sobre desigualdad pone de manifiesto “quién es el que genera la grieta”

    En el marco del aniversario de los 100 años del Partido Comunista del Uruguay (PCU), el secretario general del partido, Juan Castillo, consideró que el discurso de cierre de la Expo Prado 2020 que realizó el presidente de la Asociación Rural, Gabriel Capurro, “prácticamente” justifica la desigualdad social y pone “de manifiesto quién es el que genera la grieta” en la sociedad.

    21.9.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia