Buscar en la diaria
Resultados
-
Desafuero de Guido Manini Ríos: el PN pedirá otra prórroga
El debate dentro de la coalición de gobierno sobre el desafuero del senador Guido Manini Ríos, líder de Cabildo Abierto, llevará más tiempo de lo previsto. La bancada de senadores del Partido Nacional iba a definir su postura el lunes, pero no llegó a una posición, por eso el martes los legisladores blancos que integran la Comisión de Constitución y Legislación del Senado pidieron postergar la votación y así seguir analizando el tema. Este miércoles, los senadores nacionalistas se reunieron con el presidente Luis Lacalle Pou en la residencia de Suárez y Reyes y se fueron como llegaron: con la idea de seguir analizando el tema.
-
Militares se acuartelan y amenazan con un golpe ante el interés del Partido Nacional por los crímenes de la dictadura
Desde el Partido Nacional se acusó al Frente Amplio de haber ocultado las “aberraciones” que reveló el ex militar Gilberto Vázquez en un Tribunal de Honor de 2006. Esto generó una respuesta de las Fuerzas Armadas. En la noche de ayer miles de efectivos militares se habían acuartelado y un comunicado difundido por los altos mandos castrenses amenazó con dar un golpe de Estado. “Todo parece indicar que el Partido Nacional quiere encarcelar a los héroes de la lucha contra la subversión. Sus autoridades tienen que saber que no lo vamos a permitir. La determinación con la que actúan los dirigentes blancos evidencia que nos enfrentamos a un enemigo más peligroso que cualquier otro que hayamos visto, pero estamos preparados”.
-
El Presupuesto no contempla más recursos para la implementación de la ley integral de violencia basada en género
El programa de gobierno que presentó Luis Lacalle Pou en campaña decía de manera muy clara, en el apartado sobre políticas de género, que una de las acciones principales sería el “combate frontal a la violencia basada en género, asegurando el real cumplimiento de la Ley 19.580 de Violencia hacia las Mujeres Basada en Género”. Para eso, la primera propuesta era “dotar al Poder Judicial de los recursos necesarios para la efectiva aplicación de los instrumentos consagrados” en el texto. También hizo declaraciones públicas al respecto. En setiembre del año pasado, por ejemplo, dijo a El País que cuando se votó la ley en 2017 “no se suministraron los recursos suficientes para hacerla efectiva”. “Para que impacte en forma positiva hay que cambiar el ordenamiento jurídico, hay que modificar las leyes o crear nuevas leyes, pero al mismo tiempo hay que dar presupuesto, porque sin presupuesto terminan careciendo de aplicación efectiva”, sostuvo en ese entonces.
-
“Rendición de cuentas”, se busca: sobre el Fondo Coronavirus
En la antesala del debate sobre el Presupuesto Nacional, se instaló la discusión acerca de la magnitud de los recursos que el gobierno destina al combate de las consecuencias económicas y sociales de la pandemia. La discusión va mucho más allá de una cuestión de tamaño: refiere a la transparencia y la confianza.
-
Bustillo adelantó que es poco probable que el acuerdo Unión Europea-Mercosur se firme este semestre
El presidente Luis Lacalle Pou mantuvo una conversación telefónica este lunes con la canciller alemana, Angela Merkel, durante unos 30 minutos, para intercambiar sobre el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).
-
Cabildo Abierto y el desafuero de Manini Ríos: un laberinto de contradicciones
Los dirigentes de Cabildo Abierto (CA) aseguran que su partido no representa los intereses corporativos de los militares. Sin embargo, en más de una oportunidad los senadores Guido Manini Ríos, Guillermo Domenech y Raúl Lozano han cuestionado los fallos judiciales contra ex militares y ex policías, reivindicando el rol “restaurador” que las Fuerzas Armadas tuvieron en el pasado y reconociendo que hubo “algunos excesos represivos”, un eufemismo inaceptable utilizado para minimizar las violaciones a los derechos humanos cometidas al amparo del terrorismo de Estado.
-
Villar: “Hay un triple empate y la decisión no es sólo de los frenteamplistas”
Tal como hizo 50 años atrás su padre Hugo –fundador del Frente Amplio (FA) y también médico de profesión–, Álvaro Villar emprendió oficialmente a principios de este año la carrera por el gobierno de Montevideo, con el espaldarazo de una gestión ampliamente reconocida al frente del hospital Maciel. En la recta final de una campaña electoral adornada por la repercusión de distintas denuncias que lo involucran –algunas mediáticas, otras judiciales–, y que dividen las aguas entre quienes ponen su figura en entredicho y aquellos que consideran que se trata de maniobras políticas, Villar conversó con la diaria y se manifestó confiado en que la contienda del 27 de setiembre se va a definir en la interna frenteamplista, en la que compite con la ex ministra de Industria Carolina Cosse y el ex intendente de Montevideo Daniel Martínez.
-
Gobierno presenta hoy el Presupuesto al Parlamento
El gobierno está en la antesala de la presentación del Presupuesto, que elevará hoy al Poder Legislativo, donde se establece la asignación de recursos para todo el período. El plazo vence a la medianoche y, según declaró el miércoles el presidente Luis Lacalle Pou, será un presupuesto “austero, de ahorro y realista”.
-
Uruguay y el mundo pospandemia: encarar los desafíos ante un escenario inédito
El mundo ha cambiado con la pandemia y Latinoamérica no escapa de eso. La evidencia queda de manifiesto si se analizan las políticas desarrolladas por los diferentes países y sus respectivos esfuerzos fiscales extraordinarios. Así fue reconocido por la propia Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su informe del 15 de julio de 2020. Ese organismo fue claro a la hora de establecer que Uruguay destinaba apenas 0,7% de su PIB a afrontar esa coyuntura, cuando el promedio de Latinoamérica era de 3,9%.
-
Para sindicatos docentes la propuesta presupuestal de la ANEP implica una “reforma educativa” con “cambios sustantivos”
“El presupuesto de la educación no está cerrado aún, hay una propuesta del gobierno, pero sobre todo es la propuesta de la ANEP [Administración Nacional de Educación Pública], con la autonomía que maneja”, dijo el miércoles 26 en una conferencia de prensa el presidente, Luis Lacalle Pou, y agregó que “hoy hay consonancia” entre las autoridades de la ANEP, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
-
Reclaman a Lacalle Pou que vuelva a las conferencias de prensa con malas noticias sobre el coronavirus
A modo de adelanto del documento que se presentará el lunes en el Parlamento, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y al director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie, dieron una conferencia de prensa en la que anunciaron los lineamientos generales del presupuesto. El mandatario confirmó que se espera una importante contracción de la economía y recortes en el Estado, aunque los militares de salarios más bajos tendrán un aumento.
-
Wilsonistas se plantan ante los sectores “izquierdistas” de la coalición multicolor, como el Herrerismo y Cabildo Abierto
En lo que va de este gobierno el Partido Nacional no había tenido grandes enfrentamientos en la interna, pero esa paz parece haber llegado a su fin, ya que varios dirigentes del ala wilsonista del partido decidieron salir a enfrentar a los sectores “peligrosamente izquierdistas” de la coalición multicolor, como el Herrerismo y Cabildo Abierto. El ministro del Interior y líder de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga, afirmó que “el wilsonismo siempre ha sido un movimiento con una fuerte impronta progresista, pero eso no significa que estemos dispuestos a ser cómplices de cosas como el modelo semicomunista que el presidente Luis Lacalle Pou quiere aplicar en el campo. Progresismo sí. Autoritarismo de izquierda como el que impulsa el Herrerismo, no. En ese sentido siempre nos van a encontrar en la vereda de enfrente”.
-
Jorge Larrañaga se reunió con autoridades de los partidos para conversar sobre la seguridad en campaña electoral
El ministro del Interior, Jorge Larrañaga, recibió este miércoles en la sede de la cartera a las autoridades de los partidos políticos con representación parlamentaria, con quienes conversó sobre la necesidad de preservar la convivencia durante la campaña hacia las elecciones departamentales del 27 de setiembre. Tras el encuentro, informó en una conferencia de prensa que la reunión fue realizada en consulta con el presidente Luis Lacalle Pou para convocar al sistema político a “llevar adelante el mejor clima posible” para el proceso electoral.
-
Apuntes del día: Las cifras y la política
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
El gobierno ultima detalles de un presupuesto “austero” y prepara medidas de incentivo al empleo
El gobierno está en horas de definiciones sobre el Presupuesto Quinquenal, ley que deberá presentar el lunes al Parlamento. Este miércoles de mañana presentó el tema ante el gabinete y la bancada de legisladores de la coalición de gobierno en la residencia de Suárez, donde se brindaron los lineamientos principales y se aclaró que hay áreas que todavía no están cerradas, como el presupuesto para la educación. Un concepto repetido por las autoridades –tanto en la reunión como en las declaraciones públicas– es que la principal apuesta es a que crezcan los ingresos de la mano de la reactivación de la economía, tras el impacto de la pandemia, sobre todo en el empleo.