Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Las murgas no mienten

    El presidente Luis Lacalle Pou dijo en su asunción: “Lamentablemente la situación económica se ha deteriorado, la inversión ha bajado y más de 50.000 uruguayos han perdido su empleo. Esta es una tragedia individual y familiar para muchos uruguayos”. En esas horas la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, sintetizaba que el punto de partida era “peor que el estimado” y su par de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, contaba que “heredamos una realidad difícil”. Basta consultar cualquier archivo para encontrar otras tantas variaciones de un mismo cuento, con mayor o menor tendencia al melodrama.

    17.7.20 | POSTURAS | Opinión
  • Apuntes del día: Los inevitables riesgos de hacer política

    Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

    17.7.20 | APUNTES DEL DÍA | Noticia
  • Miranda: la elección departamental es “fundamental” porque “otro modelo” intenta “barrer con las conquistas de 15 años” de gobiernos del FA

    “El Frente Amplio [FA] una vez más da ejemplo de construcción política. Esta coalición, que dentro de poquito va a cumplir medio siglo, se ha construido sobre la base de la unidad programática, el debate y el intercambio”, dijo este jueves de noche el presidente del FA, Javier Miranda, al presentar el programa común para la Intendencia de Montevideo (IM). En La Huella de Seregni estaban los candidatos de esa fuerza política para la IM, Daniel Martínez, Carolina Cosse y Álvaro Villar, junto con sus respectivos suplentes, y los tres dieron un pequeño discurso de diez minutos cada uno.

    16.7.20 | ELECCIONES DEPARTAMENTALES 2020 | Noticia
  • Fueron procesados con prisión por delitos cometidos durante la dictadura Jorge Guldenzoph y José Lemos

    En la noche de este miércoles, el juez penal Nelson dos Santos procesó con prisión a Jorge Guldenzoph (conocido como El Charleta) y a José Felisberto Lemos por los delitos de abuso de autoridad contra detenidos y privación de libertad en la causa colectiva de denuncias por tortura entre los años 1974 y 1983 en la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII, ubicada por entonces en las calles Maldonado y Paraguay), según confirmó a la diaria el abogado Pablo Chargoña.

    15.7.20 | DERECHOS HUMANOS | Noticia
  • Bergara: el gobierno reconoció que “no es factible un recorte drástico sin tocar políticas sociales”

    El senador frenteamplista Mario Bergara dijo que “hay un cambio de discurso” en el gobierno que confirma lo que el Frente Amplio (FA) advertía en la campaña electoral: “No es factible realizar un recorte drástico del gasto sin tocar las políticas sociales”.

    15.7.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Lacalle Pou pide a los empresarios que se sacrifiquen y se enriquezcan un poco más para que los pobres sean menos pobres

    Una de las principales estrategias del gobierno para combatir la pobreza es el impulso a la actividad privada, en el entendido de que si los empresarios aumentan sus ingresos, toda la sociedad se beneficia. Pero el presidente Luis Lacalle Pou reconoció ayer que esta estrategia “casi no está avanzando”. El mandatario atribuyó este virtual estancamiento “a la falta de solidaridad de muchos empresarios que no hacen todo el esfuerzo que deberían para enriquecerse, y de este modo complican la estrategia de desarrollo del gobierno”. “Me indigna el egoísmo de los malla oro que dejan de pedalear y de acumular riquezas, perjudicando a todo el pelotón. Como presidente, pero sobre todo como uruguayo, les pido que hagan un sacrificio mayor”.

    15.7.20 | HUMOR | Noticia
  • Ana Teresa Ayala y Guzmán Carriquiry serán los embajadores en España y Vaticano

    El novel canciller Francisco Bustillo anunció este martes que Ana Teresa Ayala y Guzmán Carriquiry serán los próximos embajadores uruguayos en España y en Vaticano, respectivamente, según informó en una conferencia de prensa. Bustillo señaló que los nuevos diplomáticos fueron seleccionados en conjunto con el presidente Luis Lacalle Pou.

    14.7.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Cabildo Abierto presentará su propio proyecto sobre áreas protegidas en la Comisión de Medio Ambiente

    El proyecto “Áreas Naturales Protegidas. Artículos desglosados de la ley de urgente consideración” está a la espera de ser tratado en la comisión de Vivienda, Territorio y Medio Ambiente de la cámara baja. El presidente de la comisión, el diputado nacionalista Gerardo Amarilla, había adelantado a la diaria que su abordaje demoraría un tiempo: “Va para largo”, afirmó. Sin embargo, Cabildo Abierto (CA) y el Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI) -que no acompañaron la votación de los artículos en la cámara baja, y por eso se acordó su desglose de la LUC- ya piensan algunas propuestas para la discusión en comisión.

    14.7.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • De legados y herencias: relatos y realidades

    Este martes comienza una nueva instancia de discusión presupuestal, con la presentación de la Rendición de Cuentas 2019 que el equipo económico hará al Senado, antesala de la discusión más amplia que se dará a fin de agosto, con la propuesta de presupuesto quinquenal. Dado el relato que el oficialismo intenta construir sobre la situación económica del país, entendemos oportuno explicitar nuestra opinión sobre los legados y herencias que recibió el gobierno de Lacalle Pou.

    14.7.20 | SECTOR PÚBLICO | Opinión
  • Inefop y Microsoft presentaron curso “Habilidades digitales para la empleabilidad”

    Con el objetivo de capacitar a 10.000 personas mayores de 18 años con dificultades para conseguir empleo, se firmó este lunes un acuerdo entre el Poder Ejecutivo y la empresa estadounidense Microsoft para la implementación del proyecto “Habilidades digitales para la empleabilidad”. El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) ejecuta y da seguimiento al proyecto, planteará nuevas propuestas y reportará sobre sus avances, según el acuerdo. Además, este establece la concreción de “actividades conjuntas de entrenamiento y reentrenamiento de 50 formadores en apoyo a instituciones capacitadoras uruguayas que recibirán transferencias de conocimientos avanzados en habilidades de enseñanza en programación, análisis y presentación de datos, comunicación efectiva de ideas y colaboración a distancia por medio de las soluciones de Microsoft Office y actividades de mejora de la empleabilidad con el apoyo de la red LinkedIn”, según informó Inefop. Por su parte, Microsoft participa a través de la fundación Eidos. La actividad contó con la presencia del presidente, Luis Lacalle Pou, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, y el director general de Inefop, Pablo Darscht, entre otras autoridades y representantes de la empresa de informática.

    14.7.20 | EMPLEO Y PRODUCCIÓN | Noticia
  • Apuntes del día: Los riesgos de la premura

    Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

    14.7.20 | APUNTES DEL DÍA | Noticia
  • El Frente Amplio definió no votar la venia de Washington Abdala como embajador ante la OEA

    “Consideramos que es una persona que no tiene el perfil adecuado para ser el representante de nuestro país en la Organización de los Estados Americanos [OEA]”, señaló este lunes de tarde en rueda de prensa el senador del Frente Amplio (FA) Charles Carrera. Se refería al ex diputado colorado Washington Abdala, cuya venia para ser designado embajador de Uruguay ante ese organismo internacional se encuentra a estudio en el Senado.

    13.7.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Gerardo Amarilla dijo que aceptará si el Ejecutivo le ofrece la subsecretaría del Ministerio de Ambiente

    Antes de que el líder del sector Ciudadanos del Partido Colorado (PC), Ernesto Talvi, renunciara a su cargo en la cancillería, la designación de puestos frente a los ministerios parecía en orden. El candidato a ocupar la titularidad del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible era el diputado nacionalista Gerardo Amarilla, pero con la salida de Talvi el rumbo cambió, y para mantener el equilibrio de los partidos que integran la coalición de gobierno en el Ejecutivo, el presidente ofreció el nuevo ministerio a Ciudadanos. Ahora el candidato a ocupar ese lugar es el senador Adrián Peña.

    13.7.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Bustillo dijo que no habrá transición con Talvi en la Cancillería

    El nuevo canciller Francisco Bustillo se presentó hoy en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MREE) para comenzar su trabajo presencial frente a la cartera, luego de un fin de semana de reuniones con el presidente Luis Lacalle Pou. En declaraciones a Telemundo, Bustillo señaló que no habrá una transición con el reciente ex canciller Ernesto Talvi y en su lugar lo que pretende es mantener un “muy buen diálogo” durante el resto del período de gobierno. Bustillo comentó que Talvi es “un hombre de bien”.

    13.7.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Bustillo anunció que habrá cambios en las direcciones de la cancillería

    El presidente Luis Lacalle Pou se reunió este domingo, por segunda vez, con el novel canciller Francisco Bustillo. Los jerarcas habían mantenido una primera reunión el sábado, luego de que el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores obtuviera el resultado negativo de un segundo hisopado de covid-19.

    13.7.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia