Buscar en la diaria
Resultados
-
Fútbol: deporte de contacto, lesiones solitarias
Una investigación llevada a cabo en más de 400 jugadores juveniles de Inglaterra, España, Brasil y Uruguay demuestra que más de la mitad de las lesiones se producen sin contacto con rivales o compañeros, y alerta que se dan más en los sub 14 y sub 16.
-
La gestión de la emergencia sanitaria y la LUC: los hitos del gobierno de Lacalle Pou en sus primeros 100 días, según el PN
El Partido Nacional (PN) realizó este lunes una conferencia de prensa con motivo de los 100 días de gobierno de la coalición liderada por Luis Lacalle Pou, en la que se destacaron algunos “hitos” de la gestión del presidente de la República y su gabinete. La vicepresidenta Beatriz Argimón consideró que el mandatario “se ha manifestado públicamente como el hombre de Estado” que sus correligionarios “saben que es”, y aseguró que los “primeros minutos de juego” del período de gobierno que empezó el 1º de marzo “muestran claramente qué clase de conducción vamos a tener por los próximos cinco años y qué clase de equipo acompaña a este capitán”.
-
Ciclo de Alain Resnais en la plataforma por suscripción Mubi
La plataforma por suscripción Mubi, dedicada al streaming de cine autoral, está presentando un ciclo llamado The Unconventional Narratives of Alain Resnais (“Las narrativas no convencionales de Alain Resnais”).
-
Con Mauricio Larriera, Román Cuello y Martín García, tras la noticia de que vuelve el fútbol uruguayo
El ruidito de la cebada es como un loop que deviene en una risa, como un alto en la conversa, casi como tomar aire. Hay uno que llega sobre la hora, hay quien pregunta qué le pasó, hay quien le arrima un mate y los botines, si es necesario, se los trae de la utilería. Hay un consenso en esperarlo, en saber si está bien, si le hace falta algo. Si tan sólo fue una demora porque le ganó el sueño o el bondi, entonces es el momento del descanse, de reírse del otro o con el otro, de las desgracias mínimas. El vestuario es la empatía, la noción de reír cuando se puede porque también se llora, hasta que la angustia se apaga en la ducha o en el hombro del otro. El vestuario es el tacto, el roce de los cuerpos, la hermandad en los olores. Es una comunidad de gestos, una épica construida con abrazos, con besos, con el sudor ajeno cayendo en la manga de uno. Una serie repetida de choques de palmas, de jabones prestados, de besos en la frente. Cuatro paredes donde se crían 30 o más que sueñan con lo mismo, que renuevan lo que sueñan cada lunes, cuando se arrastran patadas de ayer, broncas, cuando se reviven jugadas que no volverán a repetirse jamás.
-
Crisis en Bátmanes Infinitos
Como cada miércoles, Batman se tiró en el diván haciendo una extraña voltereta para no enredarse con la capa. Se acomodó como pudo y esperó a que el doctor Hugo Strange le preguntara cómo estaba.
-
La geofísica que mapea los femicidios en México
Cada día, María Salguero dedica de tres a cuatro horas a juntar y publicar información en mapafeminicidios.blogspot.com, un sitio interactivo que creó en 2016. En su mapa cada mujer asesinada tiene una cruz con un color diferente que identifica el año en que murió. Después de actualizar la base de datos sale a recorrer 15 kilómetros en bicicleta, mientras escucha bandas de black metal como Venom o Bathory. Vuelve y ayuda a su mamá en la casa.
-
Neorrealismo digital
“Ricci, tenés un trabajo”, dice un funcionario a un desocupado, que lo contempla expectante desde un escalón más abajo de la escalinata de un edificio muy blanco, que contrasta con la figura gris de Ricci. Y agrega: “Acordate de llevar la bicicleta. Hace falta una bicicleta”. Ricci titubea: “¿La bicicleta? La tengo y no la tengo. En este momento no. La voy a tener dentro de unos días”. “La necesitás ya o no te van a tomar”, responde lacónicamente el burócrata.
-
Pandemia, economía y bueyes perdidos
Quiero hablar sobre esta pandemia que nos infecta a todos: padres sufriendo, abuelos muriendo, nuestros hijos mal mirados como especiales portadores del virus, envidiados y confinados física y mentalmente en un problema que les es totalmente ajeno, pero que jamás olvidarán.
-
El robo del siglo, gran comedia policial argentina, ahora en TCC Vivo
Las películas de “robo perfecto” enfrentan todas el mismo problema: sostener la verosimilitud de lo asombroso. Porque las condiciones dadas para realizarlo son casi siempre llevadas al límite: especialistas imposibles, habilidades inexistentes, genialidad absoluta, un timing tan preciso que permita que todo ocurra sin tropiezos, una serie de casualidades oportunas que logren que nada se interponga.
-
Ciudadanía y democracia en la pospandemia
Libertad y ciudadanía
-
La Asamblea Permanente Por la Rambla Sur logró, en 2018, que se archivara el proyecto de vender predios aledaños al dique Mauá
“Grupos pequeños y temporales de actores colectivos pueden provocar efectos explosivos”. (Sydney G Tarrow)
-
Guía para escuchar Pettinato plays García, el flamante disco de Charly García y Roberto Pettinato
Justo en la medianoche que separó el jueves del viernes, hace apenas algunas horas, el sello independiente argentino Club del Disco puso online Pettinato plays García, un trabajo cuyo título parece explicarlo todo. Pero apenas es el comienzo del asunto.
-
Gobernar el Uruguay: el hobby de moda que está arrasando entre los millonarios locales
Se sabe que entre las personas acaudaladas las modas corren como reguero de pólvora, pero también son reemplazadas con mucha rapidez. Es así que jugar al golf, pilotear aeronaves y coleccionar autos de lujo dejaron de ser los hobbies predilectos de los millonarios locales, que ahora optan por dedicar su tiempo de ocio a una nueva actividad recreativa: gobernar el Uruguay. “Es una moda que arrancó en marzo. Es como todo: al principio sólo un par de personas practicaban este hobby, pero con el tiempo cada vez más y más millonarios empezaron a desarrollar actividades en la Administración. Creo que hay un poco de esnobismo”, cuenta un empresario agropecuario que ahora encabeza una dirección en un ministerio.
-
Podcasts de cine, series y tv: programas especializados de un lado y otro del Río de la Plata (y más allá)
Las plataformas digitales ganaron terreno durante el aislamiento. Y los podcasts pueden ser una verdadera alternativa para entretenerse y aprender. Lo saben, entre otros, los seguidores de Mezcla, el podcast de la diaria, que en 2019 se dedicó a las elecciones y este año se enfoca en el coronavirus. Aquí, una guía para conocer buenos podcasts sobre audiovisual.
-
Adiós a Christo y a sus piezas efímeras
Cuando hace 11 años escribí un obituario sobre Jeanne-Claude, coautora de la gran mayoría de las intervenciones de Christo durante décadas, terminé preguntándome si, sin el aporte de su esposa, el artista búlgaro habría continuado con sus proyectos. Ahora que Christo falleció a los 84 años tengo mi respuesta: no sólo continuó, sino que no cambió un ápice en su grandeur y método de trabajo, honrando así el legado de su pareja (habían pactado que el sobreviviente entre ellos seguiría trabajando) y confirmándose, junto a ella, como el más célebre y posiblemente más estimulante artista site specific del mundo.