Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Tabaré Vázquez: “Inevitablemente tenemos que ir a una cuarentena total si queremos cortar con este ciclo vicioso”

    El ex presidente Tabaré Vázquez dijo en una entrevista con el programa Intercambio, de M24, que es necesario decretar una cuarentena total y obligatoria a la brevedad. “Inevitablemente tenemos que ir a una cuarentena total si queremos cortar con este ciclo vicioso. Hay que cortarlo lo antes posible”, afirmó.

    23.3.20 | CORONAVIRUS | Noticia
  • Coronavirus y cuidados: el país se paraliza, pero las mujeres sostienen y aumentan el trabajo no pago en casa

    Una de las primeras medidas sanitarias que dispuso el gobierno para evitar la propagación del coronavirus en Uruguay fue la suspensión de las clases en el sistema educativo por 14 días. El jueves, ante el aumento acelerado del número de casos, el presidente Luis Lacalle Pou comunicó que la medida se extendía una semana más, por lo que las clases –en principio– se reanudarán recién después de la Semana de Turismo. A esto se suma la suspensión de los servicios socioeducativos y de cuidados de los centros del Instituto de la Infancia y Adolescencia del Uruguay, que atiende a miles de niñas, niños y adolescentes, en su gran mayoría provenientes de contextos críticos o en situaciones de vulnerabilidad.

    23.3.20 | FEMINISMOS › DESIGUALDADES | Noticia
  • Ministros piden no “aflojar” con medidas de aislamiento social

    Desde el viernes 13, cuando se confirmaron los primeros cuatro casos de personas con Covid‑19, el gobierno se ha comunicado con la ciudadanía por medio de conferencias de prensa –prácticamente diarias– para informarle sobre el estado de la situación. En sus mensajes, el presidente Luis Lacalle Pou y su equipo de gobierno pedían a la población que permaneciera en su casa y saliera sólo si era “imprescindible”.

    23.3.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Tratemos de acercarnos

    Hace un par de meses, todos pensábamos que por estas fechas el tema central sería el debate parlamentario del proyecto de ley de urgente consideración (LUC), y que los ministros estarían abocados a impulsar sus primeras iniciativas y procurar recortes del gasto, todo esto en el marco de duras controversias, abundantes paros y frecuentes protestas callejeras. La emergencia sanitaria cambió sustancialmente la realidad, y es muy importante considerar cómo debería cambiar también, por lo menos mientras dure la crisis, el modo de gobernar y el de ser oposición.

    21.3.20 | EDITORIAL | Opinión
  • ¿Quiénes defenderán a los ministros en las comisiones del Senado?

    En el Parlamento, los ministros tienen quienes los defiendan. Por más que una de las funciones del Poder Legislativo es nada menos que controlar lo que ocurre en la Torre Ejecutiva y los ministerios, varios integrantes del gabinete de Luis Lacalle Pou saben que en los salones de las comisiones del Palacio Legislativo tendrán, al menos a priori, con quien coordinar.

    21.3.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Trabajadores y comerciantes preocupados por “escenario de oligopolio” en supermercados

    Goldman Sachs es un banco de inversiones estadounidense conocido por el papel que desempeñó en la crisis financiera mundial de 2008, cuando ayudó a Grecia a esconder su deuda e incitó a sus clientes a invertir en el sector inmobiliario previo a la debacle. No se especializa en inversiones en supermercados, aunque cuenta con antecedentes de compra de acciones de cadenas para luego venderlas. Esta empresa, con fuertes vínculos con el poder político en su país, desembarcó en Uruguay en 2016 y se convirtió en el accionista mayoritario de Tienda Inglesa. Ahora están a punto de cerrarse las negociaciones de Goldman Sachs con el grupo Casino para adquirir la cadena de supermercados Disco, Devoto y Géant.

    21.3.20 | EMPLEO Y PRODUCCIÓN | Noticia
  • Risso versus Correa Freitas: las dos “bibliotecas” que dividen a los partidos políticos para postergar las elecciones departamentales

    La llegada del coronavirus a Uruguay ha cambiado el funcionamiento del país y de la sociedad, y por eso la Corte Electoral ya dejó en claro que no puede garantizar el “normal desarrollo” de las elecciones departamentales del 10 de mayo. El problema ahora es el mecanismo. En los tres partidos más grandes hay distintas visiones acerca de qué formula debe implementarse para postergar la elección, y eso se pondrá arriba de la mesa el lunes, durante un encuentro que encabezará la vicepresidenta, Beatriz Argimón, con autoridades de todas las colectividades políticas.

    21.3.20 | CORONAVIRUS EN URUGUAY | Noticia
  • PIT-CNT cuestionó las medidas que anunció el gobierno: “son insuficientes”

    El secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala, cuestionó las medidas anunciadas ayer por el presidente Luis Lacalle Pou, por no suspender el aumento de las tarifas anunciado la semana pasada.

    20.3.20 | ECONOMÍA Y CORONAVIRUS | Noticia
  • Sindicato de Presidencia rechaza decreto del gobierno que limita la renovación de vacantes públicas

    Mediante un comunicado, la Asociación de Funcionarios del Inciso Presidencia (Afinpre) dejó en claro su rechazo al decreto del Poder Ejecutivo del 11 de marzo, informado públicamente ese día por el presidente Luis Lacalle Pou junto con el aumento de las tarifas públicas. Esta resolución prohíbe la renovación automática de todos los vínculos de servicios personales de carácter temporal, que no sean funcionarios públicos, cualquiera sea su fuente de financiamiento, en las oficinas públicas.

    20.3.20 | CONFLICTOS LABORALES | Noticia
  • Secretaría Nacional del Deporte anunció cierre de plazas

    El secretario nacional del Deporte, Sebastián Bauzá, anunció el cierre de las plazas de deporte. En la conferencia de prensa Bauzá, además, presentó #ActivateConSND, “una iniciativa para brindar contenido verificado y responsable, con rutinas, tips y consejos relacionados al deporte, para poder afrontar estos tiempos difíciles en que es fundamental seguir los protocolos sanitarios establecidos”.

    20.3.20 | DEPORTE | Noticia
  • Aumento de tarifas: de ayer y de hoy

    El apelativo “foca” para referirse al votante acrítico siempre me resultó gracioso; la imagen de un animal aplaudiendo con torpeza ante el menor estímulo por parte de quien lo tiene amaestrado no deja de tener cierto ingenio. Además, implica una exigencia al votante: capacidad crítica para valorar los hechos de la realidad política y social, independientemente del partido político que esté en el poder. Tuve –tengo– varios reparos a la gestión del Frente Amplio (FA) y siempre me pareció –me parece– sano plantearlos, en primer lugar, para el sistema político en su conjunto y, en segundo lugar, para la fortaleza de ese partido. No comparto que las focas le hagan un favor al FA o a cualquier otro partido. Me parece muy representativa de ciertos votantes la imagen de la foca, aunque, contrario a lo que piensan en la coalición multicolor, no es una característica intrínseca de los frenteamplistas.

    20.3.20 | POSTURAS | Opinión
  • El Poder Ejecutivo anunció medidas económicas paliativas para empresas por el coronavirus

    El presidente Luis Lacalle Pou, acompañado por varios de sus ministros, fue quien tuvo la voz cantante este jueves de noche para informar sobre el estado de situación del coronavirus en el país y las medidas económicas que tomó el gobierno al respecto. Antes que nada, el mandatario exhortó a la población a que siga cumpliendo con las medidas de aislamiento, ya que “todavía queda gente que ha hecho caso omiso”.

    19.3.20 | INDICADORES ECONÓMICOS | Noticia
  • China ofreció insumos a Uruguay para combatir el avance del coronavirus

    El embajador de China en Uruguay, Wang Gang, se reunió este jueves con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, para transmitirle la solidaridad del país asiático en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus y ofrecer la colaboración con insumos médicos para combatir el avance de la pandemia. Según informó Radio Uruguay, esta donación se materializará el viernes.

    19.3.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Dirigentes de la coalición molestos con Manini por pedir suspensión del aumento de tarifas

    El senador y ex comandante en jefe del Ejército Guido Manini Ríos pidió que el gobierno suspenda el aumento de tarifas públicas anunciado la semana pasada, para que la población pueda hacer frente al impacto económico generado por la lucha contra el coronavirus.

    19.3.20 | CORONAVIRUS EN URUGUAY | Noticia
  • Coordinadora residente de ONU en Uruguay ve señales “poco alentadoras” del nuevo gobierno en equidad de género

    “Las señales de designaciones no son alentadoras”, dijo Mireia Villar, la coordinadora residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Uruguay, al referirse a la composición predominantemente masculina del gabinete que encabeza Luis Lacalle Pou.

    19.3.20 | FEMINISMOS › DESIGUALDADES | Noticia