Buscar en la diaria
Resultados
-
Jorge Larrañaga asumió y se propone “restituir el orden, el respeto y el imperio de la ley como base de convivencia”
El ministro del Interior, Jorge Larrañaga, fue el primer integrante del nuevo Ejecutivo en asumir su cargo este lunes. En la ceremonia lo acompañaron el subsecretario de esa cartera Guillermo Maciel; el director general de Secretaría, Luis Calabria; el director Nacional de Policía, Diego Enrique Fernández Vallarino, y los 19 jefes de Policía designados, que también asumieron formalmente su puesto. En su discurso, Larrañaga presentó los principales lineamientos para los próximos cinco años de gestión en el ministerio. Entre ellos destacó la lucha contra el narcotráfico, reformas en el sistema carcelario para la rehabilitación de los reclusos y el respaldo a la Policía.
-
Autoridades salientes critican que no tienen sustitutos designados
“Seguiremos en UTE hasta que nos sustituyan, porque es lo que corresponde y porque hasta que el nuevo gobierno decida e imponga en funciones un nuevo directorio, UTE necesita seguir funcionando”. Así comienza un mensaje que el presidente de la empresa pública, Gonzalo Casaravilla, hizo circular el fin de semana.
-
Apuntes del día: Lo nuevo sin novedades
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Manini Ríos: “Hay que generar un viento distinto” para que “la política vuelva a recuperar el prestigio que alguna vez tuvo”
“Chau, Bonomi”, “se acabó el recreo” y “olelé, olalá, si esto no es el pueblo, ¿el pueblo donde está?” fueron algunos de los cánticos que se escucharon ayer en la plaza Independencia, donde el ex presidente Tabaré Vázquez le pasó la banda presidencial a Luis Lacalle Pou. Frente al Mausoleo había un estrado, en el que se realizaron todas las instancias protocolares, como, por ejemplo, la firma de cada uno de los ministros al asumir su cartera. Abajo, en sillas rojas, dirigentes y partidarios, muchos de sombreros de paja y traje, aplaudían y vitoreaban al nuevo presidente, que dio un discurso muy breve, en el que repitió que, en el caso de que salga algo mal durante el mandato, será él quien se haga responsable.
-
Del Palacio Legislativo a la plaza Independencia: la recorrida de Lacalle Pou entre apoyos y manifestaciones contra delegaciones invitadas
La militancia del Partido Nacional (PN) vivió ayer una fiesta. Después de 15 años de gobiernos del Frente Amplio (FA), el partido llegó al poder con el impulso de la denominada “coalición multicolor”. Ayer fue una celebración histórica para los nacionalistas y simpatizantes de los partidos de la alianza de gobierno. Desde temprano, en los alrededores del Palacio Legislativo y Avenida del Libertador, una multitud esperaba la llegada de la fórmula presidencial, integrada por Luis Lacalle Pou y Beatriz Argimón. Allí, ante la Asamblea General, el ahora presidente pronunció su primer discurso luego de comprometerse a respetar la Constitución.
-
Tabaré Vázquez a sus ministros: “Hasta la victoria, siempre”
“Hasta la victoria, siempre”, dijo Tabaré Vázquez, mientras subía a un auto, a pocos metros de la Torre Ejecutiva y mientras el recién asumido presidente, Luis Lacalle Pou, firmaba la designación de sus ministros.
-
El discurso de asunción de Lacalle Pou: “Si en cinco años los uruguayos son más libres, habremos hecho bien las cosas”
Durante menos de 40 minutos, el presidente Luis Lacalle Pou repasó sus prioridades de gobierno y se comprometió a “defender los derechos de todos los uruguayos” y a crear un Uruguay más “libre”.
-
El BPS aún no tiene presidente designado
Ramón Ruíz, representante de los trabajadores en el directorio del Banco de Previsión Social (BPS), se manifestó preocupado porque a poco de iniciar el nuevo gobierno aún no hay un presidente para el Banco.
-
Iglesia metodista no participará en oración interreligiosa por el nuevo gobierno convocada por Sturla
“Entiendo que afecta a la laicidad, un valor muy preciado en nuestro país que garantiza la convivencia pacífica de las diversas corrientes de pensamiento y religiosas en la sociedad”. Ese es el principal argumento por el que Raúl Sosa, pastor de la iglesia metodista central, sostiene que su congregación no debe participar en la oración interreligiosa convocada por el arzobispo de Montevideo, el cardenal Daniel Sturla, para hoy, con motivo de la asunción del presidente Luis Lacalle Pou.
-
Luis Lacalle Pou recibió en su casa en La Tahona al Rey Felipe VI
A horas de la asunción, el presidente electo, Luis Lacalle Pou, recibió en su casa en el barrio privado La Tahona, al rey de España Rey Felipe VI.
-
Foro web | MSP dice que en “algún momento va a llegar el coronavirus” y preocupa que haya “pánico”
Momo me habló | Ha salido contagioso / ese virus sabandija / se enfermó más de un golooooso / ... bueno, y ahí venía el remate, pero no lo voy a poner por respeto al pueblo chino. Ahora, más allá de las chanzas, me parece triste que se esté acabando el carnaval otra vez y yo no pueda tener un lugar. Me pasa como la soprano medio quedi que canta mañana para Lacalle Pou: estoy en el exilio cultural en Nueva York. En mi caso, en Nueva York y Gaboto.
-
La agenda del cambio de mando
06.30. El presidente electo, Luis Lacalle Pou, se levantará y desayunará en medio de fuertes medidas de higiene. Todas las paredes y los pisos estarán cubiertos por revestimiento plástico resistente al pasaje de sustancias. No se trata de medidas de prevención ante el coronavirus, sino de un protocolo para que no se ensucie la residencia Lacalle Pou-Ponce de León en el barrio privado La Tahona, ya que la familia quiere alquilarla a buen precio.
-
No somos ni son todos
Mañana se llevará a cabo la ceremonia de traspaso de mando al presidente electo, Luis Lacalle Pou, y una de las consignas manejadas es “Asumimos todos”. Suena muy bien, pero no se corresponde con lo que sucederá.
-
Cómo será el operativo de seguridad para la ceremonia de cambio de mando
Este domingo Tabaré Vázquez entregará la banda presidencial a Luis Lacalle Pou, y ese acto, luego de 15 años de gobierno del Frente Amplio, dará paso a un Ejecutivo del Partido Nacional. La ceremonia de transmisión de mando contará con el mayor dispositivo de seguridad que se haya desplegado en el país. Unos 1.400 policías formarán parte del operativo, que estará a cargo de Alfredo Clavijo, hasta ese día director de la Guardia Republicana. En el país, el evento masivo que involucra a más policías es un partido de fútbol de Nacional y Peñarol. En el operativo de seguridad de un clásico participan unos 1.000 policías.
-
El gabinete de Lacalle Pou: composición y vínculos
Las máximas autoridades del Poder Ejecutivo que comandará el presidente electo, Luis Lacalle Pou, tienen perfiles distintos a los del primer gabinete de la era progresista, tanto en términos de formación como de vínculos con organizaciones sociales y empresariales. Aquí presentamos una breve comparación entre ambos gobiernos, que incluye a los presidentes, los vicepresidentes, los secretarios y los prosecretarios de la Presidencia, y los ministros (en adelante, a efectos de simplificar las referencias, llamaremos “gabinete” a estos cargos tomados en conjunto).