Buscar en la diaria
Resultados
-
Proyecto de ley de Lacalle Pou sobre legítima defensa policial es “equivocado, innecesario y peligroso”, según Interior
El editorial, que se publicó ayer en la página web del Ministerio del Interior (MI) y que lleva la firma de su director general de Secretaría, Charles Carrera, dispara críticas al proyecto de ley que presentó la semana pasada el senador blanco Luis Lacalle Pou. La iniciativa prevé una presunción a favor de los funcionarios policiales cuando provoquen lesiones personales o maten en defensa de su vida o la de terceros. La fundamentación: “Nuestro país atraviesa una crisis de seguridad cuya magnitud urge respuestas”, una situación que ameritaría dar a los policías “suficiente respaldo jurídico, elemental garantía de la cual actualmente carecen”, para “desarrollar la acción que la ciudadanía ampliamente reclama”.
-
Ministerio del Interior considera proyecto de ley sobre legítima defensa policial “equivocado, innecesario y peligroso”
Un editorial publicado hoy en el portal del Ministerio del Interior y firmado por Charles Carrera, director general de Secretaría de esa cartera, rechaza el proyecto de ley sobre legítima defensa para policías que presentó el senador del Partido Nacional Luis Lacalle Pou. El texto fija la postura del ministerio sobre el proyecto: se lo considera “equivocado, innecesario y peligroso”.
-
Proyecto de ley que amplía legítima defensa para policías es “oportuno” para el SUPU
En Uruguay se puede matar a alguien y no cumplir ningún tipo de pena. Lo dice el Código Penal (CP) en su artículo 26, que trata sobre legítima defensa.
-
Lacalle Pou denuncia “actitud camaleónica” del FA respecto a investigadoras
En su audición semanal, el senador nacionalista Luis Lacalle Pou acusó al Frente Amplio (FA) de tener una “actitud camaleónica” respecto a las comisiones investigadoras.
-
Diputados del FA siguen adelante con investigadora por archivos de Castiglioni
La propuesta del Movimiento de Participación Popular (MPP) de revisar la conformación de una comisión investigadora en la Cámara de Diputados por los archivos del fallecido coronel Elmar Castiglioni no encontró eco en la bancada de representantes del Frente Amplio (FA), por lo que la cámara baja tendrá, por primera vez durante este ejercicio de gobierno, una instancia de este tipo.
-
Senado rechazó moción de censura contra Bonomi tras interpelación
La Cámara de Senadores se reunió ayer en una sesión extraordinaria, que no duró más de 15 minutos, para considerar una moción de censura contra el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, tras la interpelación realizada por el senador del Partido Colorado (PC) Pedro Bordaberry entre el jueves y el viernes de la semana pasada. La iniciativa, firmada por los senadores del Partido Nacional (PN) Verónica Alonso, Carmen Asiaín, Javier García, Luis Alberto Heber, Luis Lacalle Pou, Jorge Larrañaga, Ana Lía Piñeyrúa, Armando Castaingdebat, Guillermo Besozzi y Jorge Saravia, por los del PC Bordaberry, José Amorín Batlle y Cecilia Eguiluz, y por el ex colorado y ahora vinculado al empresario Edgardo Novick, Daniel Bianchi, se basó en lo dispuesto por los artículos 147 y 148 de la Constitución, que establecen la posibilidad de habilitar la censura de un ministro de Estado, para lo cual se debe convocar a la Asamblea General. Esta, por mayoría absoluta, puede desaprobar la gestión del jerarca señalado, desencadenando un mecanismo constitucional que, de mantenerse las posiciones (apoyo al ministro por parte del Poder Ejecutivo o censura por el Legislativo), podría terminar con la disolución de las cámaras.
-
Dirigentes políticos reconocieron la frontalidad y el “espíritu democrático” de Batlle
Con honores de jefe de Estado y luto nacional, ayer fueron velados los restos del ex presidente Jorge Batlle en el Palacio Legislativo. Por la tarde, una multitudinaria caravana fúnebre pasó por la sede del Partido Colorado y luego se dirigió al Cementerio Central, donde fue sepultado el último de los cuatro presidentes de apellido Batlle que tuvo el país, el de más larga carrera política y el que vivió más.
-
Filgueira y Mir presentaron la asociación Eduy21
La polémica que los sacó del Ministerio de Educación y Cultura fue haber reconocido que no estaban dadas las condiciones para “cambiar el ADN” de la educación como había prometido el gobierno. En aquel momento, a fines de 2015, Fernando Filgueira, ex subsecretario del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y Juan Pedro Mir, ex director nacional de Educación, dijeron que llevarían el debate más allá de los límites del sistema educativo e intentarían involucrar a otros actores. Anoche, bajo el lema “Cambio educativo y educación para el cambio”, lanzaron la Asociación Civil Eduy21, con la presencia de figuras de la oposición como los senadores Luis Lacalle Pou y Pablo Mieres, el empresario Egardo Novick, y la ausencia de las caras más visibles del oficialismo, salvo Esteban Valenti.
-
Luis Alberto Lacalle opina que su hijo se apresuró al candidatearse: “A mí todavía me quedaban un par de elecciones más”
Luis Alberto Lacalle le había pedido al periodista Gerardo Tagliaferro que “cuidara” a su hijo Luis Lacalle Pou durante la entrevista que iban a mantener. Una fuente cercana al ex presidente reconoció que es “bastante frecuente” que Lacalle realice este pedido a los periodistas, pero no tanto por instinto paternal, sino más bien porque no quiere tener problemas con el líder del partido. “A nivel público no lo puede reconocer, obviamente, pero está preparando su regreso triunfal a la política y no le conviene tener enemigos”. En la mencionada entrevista, Lacalle, luego de aclarar que no quiere pisar la arena política para no intervenir en la carrera de su hijo, reconoció que cuando este le comentó que quería candidatearse a la presidencia, su respuesta fue que se estaba apresurando demasiado. En declaraciones realizadas ayer a última hora a un programa radial, el ex líder del herrerismo se expresó sobre este tema concreto. “En ese entonces yo era apenas un septuagenario, me quedaban cuatro o cinco elecciones por delante. Al final quedamos en que lo iba a dejar pelear por la presidencia durante un par de períodos, pero si él no llegaba, yo iba a volver. Ojalá que gane las elecciones en 2019 o 2024, pero si no, en 2029 vuelvo al liderazgo del partido. Voy a estar bastante viejo, lo reconozco, pero aun así voy a ser más joven que mis rivales, que seguramente van a ser [José] Mujica o [Tabaré] Vázquez”. Otro de los fragmentos polémicos de la entrevista fue cuando Tagliaferro le preguntó sobre las presuntas presiones que ejerció para que levantaran el programa de Daniel Figares en canal 12, en 2005, luego de que en una entrevista este le hiciera preguntas sobre casos de corrupción durante su gobierno. “No ejercí absolutamente ningún tipo de presión para que echaran a Figares. Yo solamente dije que había un programa argentino de verano muy bueno, conducido por Marley, que seguramente iba a andar mucho mejor que el programa de Figares, porque tenía chicas muy lindas con poca ropa y sorteos”
-
Designación de Matilde Rodríguez a la Jutep incomoda a los blancos
Lo que en principio parece ser un malentendido entre el gobierno y la oposición no sólo logró generar un nuevo foco de tensión entre ambas partes, sino también poner en aprietos a la interna del Partido Nacional (PN).
-
Lacalle Pou quería que UPM fuera a las tierras donde iba a estar Aratirí
El senador y líder del sector nacionalista Todos hacia Adelante, Luis Lacalle Pou, admitió ayer que le hubiera gustado que la nueva planta de UPM se instalara en la zona donde iba a estar el emprendimiento minero a cielo abierto de Aratirí. “Se sabe dónde se ha explotado en estos años y dónde han quedado agujeros con explotaciones tradicionales donde falta valor agregado, tecnología o más fuentes de trabajo. Y la zona de Zapicán, Valentines y Cerro Chato para muchos era Aratirí. Para mí no, pero creo que allí teníamos una gran chance con esta venida de la nueva planta de celulosa”, dijo ayer Lacalle Pou. “La vi toda: que el gobierno iba a tener en la negociación la opción de decir ‘para esta zona del país’. Están los árboles y falta laburo ahí. Por suerte, se va a instalar, pero, según dicen, más cerca de Paso de los Toros o Pueblo Centenario”. Incluso, se preguntó si el gobierno no debería “poner en el paquete la discusión, dar un paso más” y “hacer un esfuerzo en concretar una papelera”, una planta que, explicó, sería el paso posterior a la pastera, con mayor valor agregado.
-
Negociador chileno del TLC aseguró que es “absolutamente posible” que Uruguay se integre a la Alianza del Pacífico
En una sala pequeña, en el hotel Belmont de Carrasco, un grupo selecto de empresarios y algunos políticos escucharon la opinión del jefe negociador chileno del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Uruguay y director general de Relaciones Económicas Internacionales de la cancillería de ese país, Andrés Rebolledo, y de dos expertos uruguayos, sobre la inserción internacional de los países de la región. En el auditorio estaban la asesora del senador nacionalista Luis Lacalle Pou en materia económica, Azucena Arbeleche, y el ex canciller colorado Didier Opertti. La actividad fue organizada por el Consejo Uruguayo para las Relaciones Internacionales (CURI) y otras organizaciones empresariales y académicas.
-
Marcelo Abdala afirmó que “el gran capital” creó “un PIT-CNT de los patrones”
La evocación de la unidad de ayer sirvió a los dirigentes del PIT-CNT para alertar sobre el presente. El PIT-CNT celebró el sábado de noche en el teatro El Galpón los 50 años del Congreso de Unificación Sindical, que instituyó a la Convención Nacional de Trabajadores (CNT) como representante del movimiento sindical. En esa instancia se aprobó un programa del sindicalismo, de acuerdo a lo definido en el Congreso del Pueblo en 1965, y la CNT se declaró independiente frente al Estado, los empresarios y los partidos políticos.
-
Lacalle Pou cuestiona a Vázquez
Todos Hacia Adelante, el sector encabezado por el senador nacionalista Luis Lacalle Pou, considera que los uruguayos están cerca de “volver a lo que es normal en una democracia” que los partidos tengan que construir “acuerdos” sobre “políticas específicas” para poder constituir su gobierno.
-
Lacalle Pou dijo que hay que darles “varias opciones” a los desilusionados del FA
La Asociación de Dirigentes de Marketing convocó al Partido Nacional (PN) y al Partido Colorado a sus tradicionales almuerzos, para conmemorar los 180 años de la creación de las divisas. Entre las mesas circulaban dirigentes históricos como Carlos Julio Pereyra, y hubo un lugar en el estrado para los ex presidentes Jorge Batlle y Julio María Sanguinetti. La historia, sin embargo, no fue utilizada para marcar diferencias entre los dos partidos, sino todo lo contrario.