Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Cierta distancia

    Resaltando la importancia de que ante todo se cumpla la Constitución en Venezuela, el presidente José Mujica se refirió a la crisis política que vive ese país tras la detención y el encarcelamiento del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, por los cargos de conspiración y asociación para el delito.

    26.2.15 | NACIONAL | Noticia
  • Confianza ciega

    En una declaración, el Secretariado del Frente Amplio (FA) respaldó la “institucionalidad” del gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y expresó su “confianza” en que los ciudadanos acusados de desarrollar “acciones en contra” de ésta “contarán con todas las garantías jurídicas”.

    24.2.15 | NACIONAL | Noticia
  • Todos al este

    El desgaste local del Frente Amplio (FA), la buena votación blanca en octubre y la debilidad del Partido Colorado (PC) hacen de Maldonado uno de los botines más importantes para el Partido Nacional (PN) en las próximas elecciones departamentales.

    17.2.15 | NACIONAL | Noticia
  • Salto alto

    El primero en entrar al plenario de Senadores fue el colorado Pedro Bordaberry (Vamos Uruguay), quien, aplicado, presentó en el primer día 45 proyectos de ley: 12 que había presentado en la anterior legislatura y no fueron aprobados, como el que fija en 200 los días de clase obligatorios por año, y 33 nuevos, que abarcan desde temas como ética y transparencia, pasando por algunos que tienen que ver con seguridad e internet, hasta uno que propone que los escribanos puedan realizar casamientos. Los proyectos ya están en manos del presidente electo, Tabaré Vázquez, y de las autoridades del Frente Amplio (FA), del Partido Nacional (PN), del Partido Colorado (PC) y del Partido Independiente (PI).

    16.2.15 | NACIONAL | Noticia
  • Sí, prometo

    El nuevo Parlamento se renovó en casi dos quintas partes y, aunque la ley de cuotas de género no dio el resultado que se pretendía, hay más senadoras y diputadas que en anteriores legislaturas. Si bien el domingo asumirán los titulares electos, con excepción del presidente, José Mujica, la asunción del Poder Ejecutivo el 1º de marzo y los resultados de las elecciones departamentales del 10 de mayo van a impactar en la integración del Parlamento.

    13.2.15 | NACIONAL | Noticia
  • De una buena vez

    Tras un dilatado proceso interno, el Partido Nacional (PN) resolvió aceptar la oferta de Tabaré Vázquez para que ocuparan los directorios de entes autónomos, servicios descentralizados y otros organismos públicos. El Honorable Directorio del PN emitió ayer una declaración en la que “considera necesario aceptar la participación de nuestra colectividad en el contralor y gestión de las políticas públicas en los organismos del Estado”. El texto afirma que en el sistema republicano uruguayo “la construcción del destino nacional no puede ser ejercida ni en exclusividad ni en forma monopólica”, y que “las relaciones entre gobierno y oposición deben estar pautadas por el respeto, garantizando la pluralidad y convivencia de las distintas miradas y esferas de representatividad”.

    12.2.15 | NACIONAL | Noticia
  • Somos ahora

    El Honorable Directorio del Partido Nacional (PN) sesionará hoy para discutir, una vez más, qué postura tomarán ante el ofrecimiento del presidente electo, Tabaré Vázquez, de que la oposición integre los directorios de entes autónomos, servicios descentralizados y otros organismos públicos. Por medio de su referente, Luis Lacalle Pou, el grupo mayoritario del PN, Todos Hacia Adelante, ya había oficializado su interés en ocupar los cargos ofrecidos, pero el líder de Alianza Nacional (AN) y ex candidato a vicepresidente, Jorge Larrañaga, había tomado un perfil más crítico, cuestionando la decisión del gobierno de dejar a la oposición fuera de los organismos que cuentan en sus directorios con representantes sociales. No obstante, en AN también existe una postura favorable a aceptar los cargos. La diputada Verónica Alonso había confirmado a la diaria, el 21 de enero, que su sector aceptaría los cargos propuestos. En esa oportunidad, destacó la “importancia que tiene participar como contralor y elaborando propuestas, sobre todo donde hay casi un monopolio del poder”, y recordó que el PN “siempre fue un defensor de la participación de las minorías”

    11.2.15 | NACIONAL | Noticia
  • Otra vez será

    La Corte Electoral resolvió ayer negativamente el pedido presentado por el Partido Independiente (PI) para habilitar la posibilidad de votar partidos políticos diferentes de forma simultánea en las próximas elecciones departamentales y municipales del 10 de mayo, lo que popularmente se conoce como “voto cruzado”. La moción contó con las posiciones contrarias de los cuatro ministros del Frente Amplio (FA) y las dos representantes del Partido Nacional (PN), por lo que obtuvo la oposición de seis de los nueve miembros de la Corte. Respaldaron la iniciativa los ministros del Partido Colorado y el presidente de la Corte Electoral, José Arocena (que no responde a ningún partido).

    4.2.15 | NACIONAL | Noticia
  • Es lo que hay, valor

    Colorados e independientes ya definieron su participación en los cargos de los organismos públicos que el gobierno electo le ofreció a la oposición. Los blancos, en cambio, dicen haber iniciado “negociaciones” con el gobierno y apuntan a ampliar la cantidad de cargos a disposición de los partidos opositores, y a “aportar” en la educación, donde consideran que hay que generar “políticas de Estado”. Desde el gobierno se destacó la “voluntad favorable” de la oposición a ocupar los cargos ofrecidos, pero ven difícil que la lista pueda ampliarse.

    3.2.15 | NACIONAL | Noticia
  • Por la positiva

    Hoy a las 15.00 una sesión “reservada” del Honorable Directorio del Partido Nacional (PN) estudiará formalmente qué postura tomarán finalmente los blancos ante la invitación que hizo el presidente electo, Tabaré Vázquez, a la oposición de integrar los directorios de las empresas públicas, servicios descentralizados y otros organismos estatales. En el directorio dan como un hecho que el PN aceptará ocupar los cargos, ya que los dos sectores mayoritarios del nacionalismo se han expresado favorablemente a ocupar estos puestos en el futuro gobierno.

    2.2.15 | NACIONAL | Noticia
  • En línea

    La Corte Electoral pospuso hasta la próxima semana la aprobación de la reglamentación para las elecciones departamentales, porque resta tomar una definición en torno a la propuesta del Partido Independiente de habilitar el voto cruzado, es decir, que el ciudadano pueda votar un lema para elegir intendente y ediles y otro distinto para elegir alcalde y concejales municipales. El Partido Colorado ya votó a favor de esta posibilidad en 2010, cuando se llevaron a cabo las primeras elecciones departamentales y municipales, aunque finalmente en esa oportunidad el voto cruzado fue rechazado por los ministros de la Corte del Frente Amplio (FA) y del Partido Nacional (PN). El lunes, el directorio nacionalista resolvió que no se habilite el voto cruzado para estas elecciones, en vista de que hay distintas posturas (por ejemplo, Luis Lacalle Pou está a favor y Jorge Larrañaga está en contra), por lo que las dos ministras del PN en la Corte Electoral (Margarita Reyes y Sandra Etcheverry) votarán en contra.

    30.1.15 | NACIONAL | Noticia
  • Desconcertados

    El precandidato del Partido Colorado (PC) por el Partido de la Concertación (PdlC) Luis Alberto Ney Castillo se bajó ayer de su postulación, según confirmó al semanario Búsqueda. La decisión ocurrió después de que la Convención Nacional del PC que se llevó adelante el 26 de enero evidenciara que el candidato no contaba con el apoyo esperado dentro del PC, dijo el propio Castillo.

    30.1.15 | NACIONAL | Noticia
  • Graciela Bianchi reitera que sueña con conseguir un cargo en el Codicen para poder renunciar y dejárselo a un hombre

    La ex directora del liceo Bauzá, que se había sumado el año pasado a las filas de Luis Lacalle Pou, estaba en el tercer lugar de la lista al Senado de la agrupación Todos Hacia Adelante. Esto le permitía a los liderados por el ex candidato a la presidencia cumplir con la ley de cuotas, que obliga a colocar una mujer dentro de los tres primeros lugares en las listas de senadores y diputados. Pero el martes Bianchi anunció que iba a renunciar a su banca, para que la ocupara su suplente, Álvaro Delgado. En declaraciones a los medios negó rotundamente que su renuncia se debiera a un intento de burlar el espíritu de la ley. “A mí nadie me obligó a dejarle el cargo a un hombre. Renuncié porque me di cuenta de que mi presencia hunde la imagen de cualquier sector, y yo soy agradecida”. La ex directora del liceo Bauzá asumirá un lugar en la Cámara de Diputados, en donde, según explicó, espera “aportar mi formación y experiencia a los jóvenes diputados electos”. Es que en su opinión, el gran desafío de los legisladores jóvenes es “aparecer en los medios a como dé lugar”, un terreno en el que ella se declara “experta”. “Yo sé cómo disciplinar a los diputados; al que no logre aparecer en los medios como mínimo una vez por mes, aunque tenga que matar a un burro con sus propias manos en una plaza pública para conseguirlo, lo voy a suspender por varios días. Los voy a hacer caminar derechito derechito”. De todas maneras, Bianchi reconoció que sigue soñando con ocupar un lugar en el Consejo Directivo Central (Codicen). “Como educadora de toda la vida, nada me gustaría más en este mundo que integrar el Codicen. Sería por un día nomás, porque mi primera medida sería renunciar y dejarle mi lugar a algún hombre”. Bianchi afirmó en varias ocasiones que no era partidaria de la ley de cuotas, ya que “no es bueno que las mujeres entren en política por una norma. Ellas tienen que ganarse su lugar por méritos propios, es decir, haciendo declaraciones polémicas en los medios para capitalizar el odio de la gente hacia los políticos tradicionales”

    29.1.15 | HUMOR | El Faro del final del mundo
  • Determinismos

    El senador electo y ex candidato a la presidencia por el Partido Nacional (PN), Luis Lacalle Pou, habló ayer de la renuncia a la banca en el Senado de Graciela Bianchi para dejar lugar a Álvaro Delgado, ambos de la Lista 404. En una entrevista en la radio El Espectador, Lacalle Pou negó que la renuncia de Bianchi estuviera pactada de antemano y explicó que después de la elección interna tuvo “la ilusión de que se podía llegar al gobierno”, por lo que el 2 de junio comenzó a hacer la lista al Senado y a la vez a pensar su Poder Ejecutivo. “Si hubiéramos sido gobierno ni Delgado ni Bianchi estaban en el Parlamento”, aseguró el dirigente.

    29.1.15 | NACIONAL | Noticia
  • Impulso joven

    En agosto de 2014, cuando se estaban definiendo los puestos al Senado de Todos Hacia Adelante -el bloque de sectores que apoyaban al entonces candidato nacionalista Luis Lacalle Pou-, la diaria informó, en base a testimonios de dirigentes nacionalistas, que se manejaba la posibilidad de que la mujer que ocupara el tercer lugar de la lista -en aquel momento estaban sobre la mesa los nombres de Graciela Bianchi y de Carol Aviaga- renunciara para dejarle su banca al dirigente Álvaro Delgado. Consultada ese mismo mes por el programa Primera vuelta, de Tevé Ciudad, Bianchi negó que se hubiera manejado esa posibilidad. “A mí nadie me va a pedir que renuncie si yo no quiero renunciar, porque saben que no lo voy a hacer, porque con Luis [Lacalle Pou], con Álvaro [Delgado], somos un grupo de amigos, como si nos hubiéramos conocido de toda la vida”, manifestó en aquella instancia.

    28.1.15 | NACIONAL | Noticia