Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • El que espera desespera

    Las fechas son así. Suceden, y depende de cada situación particular si son festejadas o sobrellevadas. El domingo es el Día de la madre y, como otros días comerciales, cada familia y cada hijo lo conmemorarán dependiendo de su propia historia de vida. Cientos de parejas luchan para que los tratamientos de reproducción asistida sean de acceso universal, es decir, que no se restrinjan sólo a quienes pueden pagarlos. El Parlamento discute desde hace 16 años una legislación para regular la reproducción asistida, que hace 20 años se practica en Uruguay. Con todo, hay buenas noticias, o al menos, prometedoras.

    11.5.12 | SOCIEDAD | Noticia
  • La máquina del tiempo

    Antes de dirigirse a la tumba de Luis Alberto de Herrera, los dirigentes nacionalistas se reunieron en la entrada del Cementerio Central. Estaban de espaldas a dos de los principales nichos que pueden verse en la necrópolis y que corresponden a sus principales antecesores: los del ex militar nacionalista Leandro Gómez (aunque sus restos no se encuentran allí) y los del otrora constituyente y fundador del diario El País Washington Beltrán Barbat.

    10.4.12 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • El as del club

    El líder de Alianza Nacional (AN), Jorge Larrañaga, está convencido de mantener la forma en la que ha encarado su rol de oposición, que le ha generado conflictos en la interna del Partido Nacional (PN) y también dentro de su sector. Pero los resultados de una encuesta de Factum -realizada en marzo en todo el territorio nacional-, que ubican a Larrañaga como el precandidato con mayor preferencia entre los nacionalistas, son leídos en el sector como una señal de la “creciente adhesión” que genera el estilo del ex intendente de Paysandú. En la interna de Unidad Nacional (Una), en tanto, los precandidatos no logran cubrir la figura del senador y ex presidente Luis Alberto Lacalle. Entre los tres nombres que se manejan como precandidatos, los de la diputada Ana Lía Piñeyrúa y los senadores Luis Alberto Heber y Francisco Gallinal, quedan 15% por debajo del nivel de preferencia que reúne Larrañaga.

    9.4.12 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Crónica se busca

    El 28 de febrero Televisión Nacional Uruguay (TNU) emitió el documental “Crónica de un sueño” y las cuentas de twitter de algunos legisladores de la oposición empezaron a echar humo. Básicamente, rechazaron la decisión del canal de programar este trabajo, que refleja la experiencia de sus directores, Mariana Viñoles y Stefano Tononi, que regresaron de Italia para las elecciones de 2004. El documental muestra, desde la vereda del Frente Amplio (FA), cómo se vivió la campaña electoral en Melo, ciudad de la que es oriunda Viñoles.

    30.3.12 | POLÍTICA NACIONAL | Opinión
  • Como si fuera trabajo

    Un proyecto de reglamentación de la Cámara de Diputados que presentó el legislador Esteban Pérez (Movimiento de Participación Popular) durante tres períodos consecutivos, finalmente fue aprobado ayer con votos de todos los partidos.

    5.10.11 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Habrá que acatar

    Los intendentes blancos presentaron ayer a los integrantes de la Agrupación Parlamentaria el proyecto de ley de patente única. Aunque manifestaron, con matices, su respaldo al texto, recibieron desde legisladores de Unidad Nacional (Una) severas críticas al proyecto. El presidente del Directorio del Partido Nacional (PN), Luis Alberto Heber (Una), aseguró que en este tema los blancos deben tener una posición única y consideró que “no ayuda” a la discusión que los intendentes hayan respaldado un texto “muy mal redactado”.

    30.9.11 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Se abrió el cielo

    Anoche, cerca de las 22.00, la Cámara de Diputados aprobó la reforma al Código de Minería con todos los cambios que se introdujeron en el Senado. Según explicó a la diaria el diputado frenteamplista Julio Battistoni, del Movimiento de Participación Popular, la principal variante consistió en la introducción de una “vista previa” del dueño de la superficie durante la etapa de prospección -en el código que estaba vigente simplemente se le informaba- y una redistribución de los roles del ministerio de Industria, Energía y Minería y de la Dirección Nacional de Minería y Geología (Dinamige) en los procedimientos de extracción minera. Votaron el proyecto con estos cambios tanto los diputados del oficialismo como los representantes del Partido Independiente.

    15.9.11 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Con resistencia

    La principal discusión ayer durante la votación en particular de la Rendición de Cuentas fue sobre el capítulo que modifica el sistema de compras estatales. La oposición afirmó que los cambios se deberían haber presentado en un proyecto de ley aparte, que no dan garantías de transparencia y que son inconstitucionales porque limitan las competencias del Tribunal de Cuentas de la República (TCR). Desde el Frente Amplio (FA), en tanto, se alegó que los cambios dotan de mayor agilidad al Estado para comprar, lo que permite comprar “más barato”.

    17.8.11 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Será solo un rumor

    Después de asumir la presidencia del Directorio del Partido Nacional (PN), Luis Alberto Heber (Unidad Nacional) se tomó licencia en el Senado y se dispuso a recuperar el 'déficit' partidario en su vínculo con las organizaciones sociales. Según Heber los cambios ya se están notando, por ejemplo, con planteos como la nacionalización del hierro, la aprobación del matrimonio gay, la necesidad de definir los candidatos a la Intendencia de Montevideo y con la apertura a estudiar la extensión de los plazos de prescripción de los delitos de lesa humanidad. Para Heber, los blancos perdieron la batalla y dejaron que se los “encasillara”, pero asegura: “No representamos a la oligarquía”.

    8.8.11 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Poncho reversible

    El lanzamiento de la Concertación Republicana Nacional significó el retorno formal del senador Jorge Saravia a las filas del Partido Nacional (PN) y trajo el anuncio de que será candidato a la presidencia en las próximas internas. Tras la ceremonia, el senador electo por el Frente Amplio recibió la bienvenida del diputado Luis Lacalle Pou (Unidad Nacional). Su par Pablo Abdala no pudo ir pero envió señales de afinidad por intermedio de representantes de su grupo Corriente de Acción Renovadora.

    28.7.11 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Amigos de fierro

    La triple interpelación por el proyecto de la minera Aratirí pasó por momentos tediosos y por otros polémicos; en el medio los ministros aportaron la visión del gobierno sobre el proyecto de minería a cielo abierto y desde la oposición se cuestionó las capacidades de control del aparato estatal. La ministra de Vivienda, Graciela Muslera, dijo ser partidaria de la propuesta del presidente José Mujica de convocar un plebiscito consultivo por el proyecto, pero los tres manifestaron que el proyecto permitiría el desarrollo económico del país, y sus impactos ambientales pueden ser controlados. Al cierre de esta edición el debate parecía comenzar.

    16.7.11 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Unión ferrosa

    Todo parece tener un matiz ante una actividad nueva para el país, que puede generar empleo y hacer crecer la economía, pero también provocar un impacto ambiental irreversible. A diferencia de lo que ocurrió cuando los finlandeses desembarcaron en el río Uruguay, ahora el descontento social está organizado, algo que el sistema político también ha asimilado. Hoy confluyen estas dos últimas expresiones: tres ministros serán interpelados en la Cámara de Diputados, mientras que en paralelo y en las afueras del Parlamento se anuncia otra interpelación, la social.

    14.7.11 | SOCIEDAD | Noticia
  • Por otros barrios

    El diputado nacionalista José Carlos Cardoso (Herrerismo) propuso el año pasado derogar la Ley de Caducidad. Este año se la jugó por la nacionalización del hierro. El 27 de junio el Partido Nacional anunció que pintará en su sede un mural en honor a los luchadores del partido contra la dictadura. Un mes antes, en mayo, el diputado Jorge Gandini era el principal orador, en el teatro El Galpón, del congreso de la agrupación que encabeza, la Héctor Gutiérrez Ruiz, más conocida como "la 250". Allí promovió un acercamiento con los actores de la cultura, un terreno que hoy parece patrimonio casi exclusivo de la izquierda.

    7.7.11 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Sumate al verde

    La bancada del Frente Amplio (FA) resolvió ayer apoyar el proyecto de legalización de autocultivo de marihuana, que ingresará al Parlamento formalmente la semana que viene. El texto llevará las firmas de Sebastián Sabini (Movimiento de Participación Popular), Nicolas Núñez (Partido Socialista), José Bayardi (Vertiente Artiguista), del colorado Fernando Amado y del independiente Daniel Radío. Seguramente se incorpore también la firma de Nicolás Pereira (Corriente de Acción y Pensamiento, Libertad).

    6.7.11 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Hoy miles se movilizarán en otra Marcha del Silencio por verdad y justicia

    “Ya sabemos cómo va a terminar la votación. La Ley de Caducidad va a seguir. (…) Al final de esta sesión vamos a salir derrotados. ¿Y quién festejará esta derrota?”, aventuró el diputado oficialista Darío Pérez, minutos antes de las 23.00. Pérez pidió “perdón a los frenteamplistas” por todo el proceso de idas y venidas. Un rato antes, Luis Puig, del PVP, sugirió: “que nadie piense que la lucha por los derechos humanos termina esta noche, la lucha es permanente”.

    20.5.11 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia