Buscar en la diaria
Resultados
-
Lacalle Pou espera poder “dar más noticias antes de que termine el gobierno” sobre el paradero de los desaparecidos
Este miércoles, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó en la inauguración del dispositivo Ciudadela para la atención integral de adicciones en Rocha. En una rueda de prensa dijo que el centro inaugurado fomentará la descentralización para que quienes necesiten tratamiento no tengan que ir a Montevideo.
-
Casmu: la mutualista cesó al gerente financiero mientras aguardan que los interventores se incorporen a la empresa
La intervención del Casmu sin desplazamiento de autoridades es un hecho y sólo resta que los tres interventores designados por el Poder Ejecutivo comiencen a trabajar con la directiva de la mutualista. Tras varias semanas de análisis, finalmente, el presidente Luis Lacalle Pou dispuso intervenir la institución por un plazo de hasta un año, sin desplazar a sus autoridades, y facultó al Ministerio de Salud (MSP) a “disponer y realizar los actos necesarios” para asegurar el cumplimiento de la intervención, según consta en la resolución a la que accedió la diaria.
-
Alejandro Astesiano pidió su libertad anticipada
Alejandro Astesiano, exjefe de la custodia presidencial de Luis Lacalle Pou, cumple su condena en la Unidad 19 Florida, cárcel modelo del sistema penitenciario.
-
Fernando Pereira acusó a Lacalle Pou de “violar la Constitución” por involucrarse en la campaña electoral y “provocar” a Orsi
El presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, respondió a las críticas del presidente Luis Lacalle Pou al candidato frenteamplista, Yamandú Orsi, por su ausencia en el evento por el Día de la Exportación organizado por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) este martes. “Yo no fui de los mejores estudiantes, y cuando no iba a un examen y me hacía la rata era porque me había rifado casi todas las bolillas”, expresó el mandatario durante su oratoria.
-
MSP se reunió con autoridades del Casmu: la intervención “es inminente”, aseguró la ministra Karina Rando
Este martes la ministra de Salud Pública, Karina Rando, se reunió con las autoridades del Casmu, después de que el presidente, Luis Lacalle Pou, decidiera intervenir la institución sin desplazamiento de autoridades y enviara al Parlamento un proyecto de ley para otorgarle a la mutualista, “por única vez y en forma provisoria”, el acceso al Fondo de Garantía de las Instituciones de Asistencia Médica Colectiva, para que pueda afrontar su situación económica y financiera.
-
Es falso que Javier Milei pidió activar el TIAR con la firma de 20 presidentes
Luego de que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela proclamara a Nicolás Maduro como presidente electo, comenzó a circular en Tik Tok un video en el que se relata la supuesta firma de una carta por parte de 20 presidentes y a solicitud de Javier Milei, en la que se pediría a la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, la intervención militar en Venezuela.
-
Lacalle Pou otorgó fondo de garantía por 56 millones de dólares al Casmu
Ante el “estado de grave dificultad económica y financiera” del Casmu, este lunes el presidente Luis Lacalle Pou envió al Parlamento un proyecto de ley para otorgarle, “por única vez y en forma provisoria”, el acceso al Fondo de Garantía de las Instituciones de Asistencia Médica Colectiva, informó El Observador y confirmó la diaria.
-
Fernando Pereira sobre Venezuela: “Es tan irresponsable decir que hubo fraude como decir que la elección ya está certificada”
Una vez más, la situación política de Venezuela sacudió la interna del Frente Amplio (FA). Luego de las elecciones nacionales del pasado domingo, en las que el actual presidente Nicolás Maduro obtuvo la reelección, según informó el Consejo Nacional Electoral de ese país, y en las que la oposición denunció fraude, el Secretariado Ejecutivo del FA trató el tema este lunes y declaró por unanimidad que aguarda la publicación de “la totalidad de las actas, con los datos desglosados por mesa electoral”, como un “elemento fundamental para la transparencia, credibilidad y legitimidad de los resultados de la elección”.
-
Presidenciables oficialistas hablaron en Punta del Este sobre reforma estatal y gestión de fondos públicos
Los cuatro presidenciables de la coalición de gobierno respondieron consultas del colectivo de gremiales turísticas durante el evento “Maldonado los escucha”. Unas 800 personas colmaron, este lunes, la sala elegida en el hotel Enjoy de Punta del Este –incluidos varios jerarcas de la administración central–, para escuchar los planes de los candidatos Álvaro Delgado, Guido Manini Ríos, Andrés Ojeda y Pablo Mieres.
-
Encuesta de intención de voto de Opción: en segunda vuelta, Orsi obtendría 50% y Delgado, 38%
A tres meses de las elecciones nacionales de octubre, la consultora Opción presentó este lunes en Telenoche, de Canal 4, su encuesta de intención de voto, según la cual en primera vuelta el Frente Amplio (FA) obtendría 42% de los votos, el Partido Nacional (PN), 20%, el Partido Colorado (PC), 13%, Cabildo Abierto (CA), 4%, y el Partido Independiente (PI), 2%. Según la preferencia por bloques, la coalición cosecharía 39% de los votos.
-
Delgado condenó “el lamentable desenlace en Venezuela” y llamó a la comunidad internacional a no ser “cómplice”
El resultado de las elecciones presidenciales celebradas el domingo en Venezuela generó diversos movimientos a nivel internacional y el sistema político uruguayo no fue ajeno a ello. La polémica en estas horas se centra en el resultado electoral, dado que, por un lado, el Consejo Nacional Electoral proclamó a Nicolás Maduro como el nuevo presidente con un 51% de los votos, y por otro, la oposición entiende que la victoria de Edmundo González Urrutia fue amplia, llegando al entorno de 70% de los votos.
-
“Me siento obligado moralmente a exigir total transparencia” sobre la elección en Venezuela, dijo Boric
En el mundo, las reacciones tras las elecciones presidenciales en Venezuela fueron disímiles. Estados Unidos y la Unión Europea manifestaron preocupación por la transparencia de los resultados, mientras que Rusia y China felicitaron la reelección de Nicolás Maduro.
-
MLN celebró el “acto eleccionario ejemplar” en Venezuela y la continuación del “proyecto bolivariano”
El Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) publicó en la madrugada del lunes un comunicado en el que saludó al “pueblo venezolano” por decidir “una vez más, en un acto eleccionario ejemplar”, la continuidad del “camino de la paz junto al proyecto bolivariano de soberanía y justicia social”.
-
Venezuela: tras su reelección, Maduro defendió el sistema electoral y pidió que se respete “la voluntad popular”
En un proceso electoral cuestionado, el chavismo volvió a triunfar en Venezuela y el presidente Nicolás Maduro gobernará en el país por tercer período consecutivo hasta 2031. Según los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), el oficialismo obtuvo el 51,20% de los votos contra el 44,20% de la oposición. Tras conocer los resultados, Maduro celebró la victoria con un discurso en Caracas ante el público que permanecía allí a pesar de las largas y tensas horas de espera.
-
Lacalle Pou no reconoce triunfo de Maduro en Venezuela: “No se puede reconocer un triunfo si no se confía en la forma”
Después de que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela difundiera los resultados de las elecciones presidenciales y proclamara a Nicolás Maduro como ganador, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou rechazó, a través de un mensaje en su cuenta de X, el triunfo del chavismo.