El martes terminó un largo camino que arrancó hace más de dos años con la culminación de las Eliminatorias en el continente. En Asia, Irak fue el último clasificado al repechaje con un penal agónico en la última jugada del partido; en Europa se definieron los últimos boletos con Escocia y Austria mezclándose entre las potencias, y por la noche se definió todo en Concacaf.

Panamá se metió al golear 3-0 a El Salvador, aprovechando la derrota de Surinam en su visita a Guatemala. Será su segunda vez en el campeonato del mundo luego de la participación en Rusia 2018, donde quedó fuera en fase de grupos tras perder los tres encuentros que disputó.

Curazao clasificó por primera vez al empatar 0-0 con Jamaica de visitante en un encuentro de locos, donde se les pitó un penal a los jamaiquinos en tiempo de descuento, pero se invalidó tras la revisión del VAR.

Haití venció sin problemas a Nicaragua 2-0 y tendrá su segundo Mundial luego de participar en Alemania 1974 en un grupo durísimo junto con Polonia, Argentina e Italia; cayó en los tres partidos.

La organización del torneo por parte de Estados Unidos, México y Canadá le permitió a Concacaf ampliar los cupos. Además de los países que obtuvieron su boleto, Jamaica y Surinam irán al repechaje, pudiendo ser ocho los participantes de la confederación. La gran decepción fue Costa Rica, que era candidato y quedó tercero en su grupo.

Los 42 clasificados de forma directa al Mundial 2026

Se terminaron las clasificatorias y ya están los 42 países con cupo directo. Los últimos seis lugares saldrán de los repechajes: quedan cuatro boletos para las selecciones europeas y dos para el resto del continente.

Zona Concacaf: Estados Unidos, México, Canadá (organizadores), Curazao, Haití, Panamá.

Zona Sudamérica: Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Colombia.

Zona Europa: Alemania, España, Escocia, Francia, Suiza, Portugal, Países Bajos, Austria, Noruega, Bélgica, Inglaterra y Croacia.

Zona Asia: Japón, Irán, Jordania, Uzbekistán, Corea del Sur, Australia, Qatar, Arabia Saudita.

Zona Oceanía: Nueva Zelanda.

Zona África: Marruecos, Túnez, Argelia, Egipto, Ghana, Cabo Verde, Senegal, Costa de Marfil, Sudáfrica.

Bombos para el sorteo del Mundial 2026

El 5 de diciembre, en Washington, será el sorteo de la fase de grupos del Mundial 2026. En la ceremonia también se presentará el premio FIFA de la paz por primera vez, se dará a conocer la cantidad de jugadores que puede llevar cada selección en su plantel, y se sortearán los cruces de los repechajes que se disputarán en marzo.

Las selecciones que lleguen a la Copa del Mundo a través de la repesca integrarán el bombo 4, por lo que la confección de la fase de grupos será con asteriscos, ya que en la mitad de las zonas no se conocerá el último rival a enfrentar hasta ese momento.

Uruguay, que tenía una mínima chance de ser cabeza de serie, quedó en el bombo 2, algo que era probable y que se confirmó tras el empate ante México y la durísima derrota frente a Estados Unidos.

La celeste no jugará contra rivales del mismo bombo ni podrá integrar los grupos que lideren Argentina y Brasil por pertenecer a la misma confederación. De igual manera, los europeos Croacia, Suiza y Austria no podrán chocar con los cabezas de serie de la UEFA.

Los bombos se establecieron a partir del ranking FIFA. Además, para que jueguen todos los encuentros en su país, México será cabeza de serie del grupo A y abrirá el torneo, Canadá del B y Estados Unidos del D.

Bombo 1: México, Canadá, Estados Unidos, España, Argentina, Francia, Inglaterra, Portugal, Países Bajos, Brasil, Bélgica y Alemania.

Bombo 2: Croacia, Marruecos, Colombia, Uruguay, Suiza, Senegal, Japón, Irán, Corea del Sur, Ecuador, Austria y Australia.

Bombo 3: Noruega, Panamá, Egipto, Argelia, Escocia, Paraguay, Costa de Marfil, Túnez, Qatar, Uzbekistán, Arabia Saudita y Sudáfrica.

Bombo 4: Jordania, Cabo Verde, Haití, Ghana, Curazao y Nueva Zelanda.