Saltar a contenido
Stephenie Craigdallie, Daniela Montes de Oca, Yeniffer Playán, Felipe García. Foto: s/d de autor
LGBTI+

Estudiantes de Diseño de Comunicación Visual se basaron en la ley trans para intervenir un muro en Belvedere

La consigna fue cruzar la ley con los conceptos de diseño, ética y posverdad
Cárcel de mujeres de Colón. Archivo 2018. · Foto: Mariana Greif
Violencias

Las mujeres privadas de libertad con hijas e hijos a cargo no tienen garantizado el derecho a la alimentación

Así concluye una investigación realizada por la Universidad de la República en la Unidad 9 del Instituto Nacional de Rehabilitación.
Olga Espinoza. · Foto: Federico Gutiérrez
Violencias

La criminología feminista en el diseño de políticas penitenciarias con perspectiva de género

Entrevista con Olga Espinoza sobre criminalidad femenina y privación de libertad
Primer Encuentro de Mujeres y Disidencias de la Música Uruguaya. Foto: Cecilia Torres
Movimientos feministas

Se llevó a cabo el Primer Encuentro de Mujeres y Disidencias de la Música Uruguaya

Más de 200 artistas se reunieron para debatir sobre las “situaciones de inequidad” que atraviesan en el ámbito musical
Paula Braga. · Foto: MediaRed
LGBTI+

Paula Braga, una activista que luchó por el empoderamiento de las y los trans

Para ella había que educar para empoderar y empoderar para ser libres
Proyecto “Mujeres Afro que emprenden Fortalecimiento de la autonomía económica para mujeres afrodescendientes”  · Foto: Inmujeres, Mides
Feminismos › Desigualdades

Las mujeres afrodescendientes constituyen una de las poblaciones más afectadas por la precarización laboral

Para Lourdes Martínez, de Inmujeres, esto es consecuencia de una “discriminación histórica”
Proyecto “Fortalecimiento de la autonomía económica para mujeres afrodescendientes”. · Foto: Inmujeres, Mides
Políticas de género

Mujeres afro que emprenden: “bajo nivel educativo y gran proactividad”

Inserción temprana, dificultades de acceso e informalidad son las tendencias mayoritarias.
Jorge Quian (archivo, enero de 2017). · Foto: Pablo Vignali
Violencias

El MSP pidió disculpas por vacunar contra el HPV a un escolar contra la voluntad de sus padres

Se trató de “un error en más de 40.000 dosis”, aseguran.
Congresista Tania Pariona.  · Foto: Neils Oscategui
Políticas de género

Por ley, las directivas de las comunidades rurales de Perú deberán incluir 30% de mujeres

La iniciativa fue aprobada por el Congreso en el primer pleno dedicado a cuestiones agrarias.
Ilustración: Sasha Segade
LGBTI+

“Cuando se va el miedo aparece el orgullo”: una muestra de afiches para celebrar la diversidad sexual

La exposición estará del 24 al 28 de junio en el atrio de la IM.

Más destacados

Equipo de Capaces, ganadores de la tercera edición de Desafío Educación de Socialab.
Foto: Victoria Fraschini, Socialab
Movimientos feministas

Emprendedoras formarán a docentes en aprendizaje basado en proyectos y diseño universal de aprendizajes

Buscan sensibilizar en nuevas metodologías para lograr una educación inclusiva
Movimientos feministas

Hasta siempre, Marta

Marta Harnecker (1937-2019)
Foto: Gentileza Cosecha Roja
Violencias

Siete policías presos por matar a una adolescente de 17 años en Argentina

Les exigió una orden de allanamiento para entrar a su casa, discutieron y un policía la mató
Las jugadoras de Brasil Marta (der.) y Thaisa después de marcar un gol ante Francia en la Copa Mundial Femenina. · Foto: Philippe Huguen, AFP
Movimientos feministas

Italia, Australia y Brasil clasificadas a octavos de final

La Copa del Mundo de fútbol femenino se sigue jugando en Francia

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más