Saltar a contenido
Mariana Pomies, Niki Johnson, Verónica Pérez y Rafael Porzecanski, el jueves, en la Facultad de Ciencias Sociales.
 · Foto: Mariana Greif
Movimientos feministas

La ciudadanía uruguaya está a favor de una mayor participación de las mujeres en la política

Así concluyen los trabajos de dos politólogas presentados en una actividad organizada por la Udelar y ONU Mujeres
Maria Elena Mizrahi.  · Foto: Federico Gutiérrez
Violencias

El principal foco de la violencia hacia niñas, niños y adolescentes es la familia y el núcleo de convivencia

Para la coordinadora del SIPIAV, María Elena Mizrahi, la naturalización de estas situaciones muchas veces dificulta una detección temprana.
Agustín Cheda, adolescente trans, junto a sus padres, Patricia Gambeta y Eduardo Cheda. foto: mariana greif · Foto: Mariana Greif
LGBTI+

La ley trans sigue firme: la jornada cívica con un adolescente trans y su familia

El proceso de esta familia orgullosa que apuesta por el apoyo a las niñeces y las adolescencias trans.
Foto: cosecha roja.org
Violencias

Argentina: Murió en la cárcel una mujer condenada por abortar

Fue acusada de homicidio agravado. Le negaron un pedido de prisión domiciliaria para cuidar a su hijo discapacitado.
LGBTI+

La mujer trans que fue despedida por su identidad de género se reintegrará mañana tras un acuerdo con la empresa

La trabajadora celebró la resolución: “Nuestra ley se respetó y se respetará para todas las personas que vengan atrás”
circuito en el colegio Seminario.  · Foto: Alessandro Maradei
LGBTI+

Testimonios de votantes contra la ley trans para todos los gustos

Las críticas al “gasto” y la “hormonización de niños” fueron las más repetidas
Tamara Tenenbaum. · Foto: Mariana Greif
Cultura

Tamara Tenenbaum: “La monogamia es una ficción; cada uno la sostiene como puede”

Presenta su libro “El fin del amor. Querer y coger”, en el que debate sobre amor, pareja, monogamia, infidelidad y nuevos pactos en los vínculos.
Beatriz Argimón, luego de dar un discurso en su visita a la sede de la lista 71  (archivo, julio 2019).  · Foto: Ricardo Antúnez, adhocFOTOS
LGBTI+

Beatriz Argimón dijo que no es proclive a modificar la ley trans

Varios legisladores del Partido Nacional manifestaron su discrepancia con modificar la norma.
Reinauguración de La Plaza de la Diversidad Sexual. · Foto: Mariana Greif
LGBTI+

La Plaza de la Diversidad Sexual se renovó para convertirse en el espacio “de todas las causas justas”

En la inauguración de las reformas, autoridades municipales recordaron que Montevideo es la primera ciudad latinoamericana con un lugar público dedicado a la diversidad sexual.
Festejos tras el anuncio de los resultados del prerreferéndum para la derogación de la ley trans, en el local de la fundación Mario Benedetti.  · Foto: Mariana Greif
LGBTI+

No alcanzaron los votos para someter a referéndum la ley integral trans

El recurso no llegó ni a la mitad de las adhesiones requeridas.

Más destacados

Rodrigo Arím, durante una sesión del Consejo Directivo Central de la Universidad de la República (archivo, diciembre de 2018). · Foto:  Santiago Mazzarovich
Violencias

Udelar discute propuesta para que denuncias de acoso se procesen cuidando la privacidad

Según el rector, muchos no hacen denuncias porque las tramita una comisión colegiada; AFFUR consideró “contraproducente” la propuesta
Susana Cabrera, directora del progrma VIH-SIDA del Ministerio de Saludo Pública. / Foto: Juan Commitante, archivo de Presidencia de la República (archivo, 2014)
Políticas de género

MSP creará un proyecto piloto para evaluar la incorporación al sistema de salud de otras formas de prevenir el VIH

Es la profilaxis preexposición, que ya se aplica en ASSE a mujeres con parejas VIH-positivas que están embarazadas o amamantando
Lucía Pérez, presentó el Estudio sobre la salud sexual de varones adolescentes y jóvenes que tienen sexo con otros varones. · Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS
Movimientos feministas

Estudio de Ciencias Sociales halló nuevas formas de relacionamiento y de identificación en la sexualidad de varones jóvenes

Sigue pesando la discriminación en varones que tienen sexo con varones, y eso es una barrera de acceso al sistema de salud

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más