Saltar a contenido
Movilización de la Intersocial Feminista en la explanada del Teatro Solís. · Foto: Mariana Greif
Violencias

Integrantes de la Intersocial Feminista se movilizaron para exigir que la violencia de género sea declarada “emergencia nacional”

Reclaman más tobilleras electrónicas y presupuesto para la ley de violencia hacia las mujeres
Ofelia Fernández. · Foto: Mariana Greif
Movimientos feministas

Ofelia Fernández: “Somos una generación que entiende el poder como algo que está en disputa”

La candidata a legisladora más joven de Argentina en plena “revolución de las hijas”
Alerta Feminista, en Plaza Cagancha.  · Foto: .
Violencias

Alerta feminista: Adriana Fontes

La mujer estuvo casada 29 años con el hombre que la terminó matando en la casa que compartían en La Macana.
Cecilia Bottino y Camila Zeballos, ayer, en la Antesala de la Cámara de Diputados.

 · Foto: Federico Gutiérrez
Movimientos feministas

Las mujeres nunca superaron el 25% de la integración total de la cámara baja, según informe

El estudio fue elaborado por la presidencia de la Cámara de Diputados
Alerta feminista por 18 de Julio, el 6 de setiembre.  · Foto: Mariana Greif
Violencias

Alerta feminista: Esmeralda Ferraz y Luciana Bentancur

La Coordinadora de Feminismos mencionó además el femicidio de la ciudadana estadounidense y exigió que se investigue otro caso en Tacuarembó.
Presentación de La historia escrita con A. · Foto: Mariana Greif
Movimientos feministas

“La historia escrita con A”: liceales de Canelones se unieron para visibilizar el aporte de las mujeres al arte y patrimonio en Uruguay

El proyecto incluyó visitas a museos, investigación, talleres sobre temáticas de género y un cierre artístico.

Más destacados

Alerta Feminista, anoche, en Florida. Foto: Emilio Martínez Muracciole
Violencias

Femicidio en Florida: una mujer de 49 años fue asesinada por su ex pareja días después de que ella decidiera separarse

Suma de casos aumenta el reclamo por la declaración de “emergencia nacional” por violencia de género
Daniel Martínez (archivo, agosto de 2019).
 · Foto: Mariana Greif
Políticas de género

Daniel Martínez dijo que asegurará recursos para casas de refugio a víctimas de violencia de género

El candidato del FA reafirmó su compromiso para implementar la Ley de Violencia hacia las Mujeres
Lourdes Viana, de Peñarol, Lourdes Olivera, de Progreso, el domingo, en el Parque Keguay. · Foto: Fernando Morán
Movimientos feministas

Peñarol y Nacional siguen liderando el Clausura femenino

Defensor Sporting no ganó en el cierre de la B
Políticas de género

Colombia: la Corte Constitucional ordenó entregar toallitas gratis a las mujeres en situación de calle

Por el momento la medida regirá sólo en Bogotá, pero podría extenderse a otras ciudades del país
Beatriz Argimón y Graciela Villar, en la Intendencia de Montevideo (setiembre de 2019) · Foto: Federico Gutiérrez
LGBTI+

“Ni un paso atrás”: FA, PN, PC y PI se comprometieron a mantener la agenda de derechos LGBT

El presidente de la Cámara LGBT reconoció la labor de Argimón en la materia, pero le pidió “alinear” a quienes no están de acuerdo con las medidas en el PN

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más