Saltar a contenido
Vendedora callejera, ayer, en 18 de Julio y Convención. · Foto: Mariana Greif
Políticas de género

¿Cómo dar respuesta a la emergencia sanitaria sin vulnerar los derechos de mujeres y disidencias sexuales?

Una guía brinda recomendaciones inclusivas y con enfoque de derechos humanos para que implementen los estados en la gestión de la crisis
Protesta de activistas por los derechos de las mujeres polacas, en autos y bicicletas, para bloquear el centro de Varsovia, el 14 de abril. · Foto: Wojtek Radwansky, afp
Políticas de género

El Parlamento de Polonia paralizó los proyectos de ley que buscaban restringir el aborto y penalizar la educación sexual

La decisión de iniciar el debate en plena emergencia sanitaria había desatado protestas en bicicletas y autos.
Natalia Salle, embarazada de 8 meses, ayer, en su casa del Prado. · Foto: Mariana Greif
Políticas de género

Coronavirus y embarazadas: cómo cuidarse, qué hacer ante la aparición de síntomas y otras recomendaciones de profesionales

Las embarazadas son consideradas población de riesgo porque los sistemas inmunológico y respiratorio sufren alteraciones durante la gestación.
Movilización feminista en defensa de la Ley de interrucpción voluntaria del embarazo. (archivo, noviembre de  2019) · Foto: Mariana Greif
Políticas de género

Interrupción voluntaria del embarazo: un servicio esencial que no se altera durante la emergencia sanitaria

La atención se mantiene con algunos recaudos pero sin modificaciones
Olla feminista de la comisión de mujeres de ADES Montevideo. · Foto: Mariana Greif
Movimientos feministas

Profesoras feministas se organizan contra la precarización laboral agravada por la emergencia sanitaria

Denuncian, entre otras cosas, la situación de docentes que no pudieron elegir horas, no cobraron su sueldo o se quedaron sin cobertura de salud
Carolina Vázquez y su hija Emma Díaz. Carolina ayuda a Emma a encontrar las tareas en la plataforma CREA.  · Foto: Mariana Greif
Movimientos feministas

¿Cómo afecta la emergencia sanitaria a las familias con madres y padres separados?

Ante la ausencia de una normativa que regule las visitas, especialistas aconsejan que la resolución surja de acuerdos extrajudiciales entre las partes
Violencias

Se desbarató una banda delictiva asociada a la trata y el tráfico de personas

Tres hombres fueron detenidos en la Operación Mississippi; dos mujeres brasileñas fueron liberadas
Violencias

El rapto de la novia en Kirguistán

Daniel Sturla. Foto: Pablo Vignali
Violencias

Daniel Sturla sobre el aborto: “Una cosa es despenalizar un delito y otra cosa es darles un derecho”

“¿Cómo puede ser un derecho quitarle la vida a otro ser humano?”, se preguntó.
Actividad en el asentamiento 12 de Diciembre, en el barrio Bella Vista (archivo, enero de 2010)

 · Foto: Alessandro Maradei
Movimientos feministas

Comité de los Derechos del Niño advierte sobre “efecto físico, emocional y psicológico” de la pandemia en los niños

Plantea que “el aprendizaje en línea no exacerbe las desigualdades existentes ni reemplace la interacción alumno-maestro”

Más destacados

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más