Saltar a contenido
Mathias Vitancurt y Florencia Baglivi, arquitectos de la obra. · Foto: Federico Gutiérrez
Políticas de género

Una casa recuperada abre sus puertas para acoger a mujeres en situación de calle con hijas o hijos a cargo

La iniciativa, que forma parte del programa Fincas Abandonadas de la Intendencia de Montevideo, busca dar acompañamiento a familias durante el proceso de salida de la calle.
Ilustración: Ramiro Alonso.
Coronavirus en Uruguay

Un estudio reveló los distintos tipos de violencia que atraviesan las mujeres uruguayas durante el confinamiento

El sondeo profundiza además en el conocimiento y la percepción que tienen sobre los servicios de atención disponibles.
Alerta Feminista, el 11 de junio, por la avenida 18 de Julio. · Foto: Mariana Greif
Violencias

Se investiga posible femicidio en Canelones: encontraron el cuerpo de Alison Fernández cerca del río Santa Lucía

La joven de 18 años había sido vista por última vez el 5 de junio.
Celebración del día de la madre en la Unidad 9, el viernes. 
Foto: Jerónimo López, Nada Crece a la Sombra
Movimientos feministas

Mujeres privadas de libertad con sus hijas e hijos a cargo festejaron el Día de la Madre

La vicepresidenta Beatriz Argimón compartió la jornada con las mujeres presas en la Unidad 9
Alerta Feminista, en Plaza Cagancha (archivo, setiembre de 2019)
 · Foto: .
Violencias

En Uruguay, la “pandemia oculta” de violencia contra las mujeres está fuera de control

El país se enorgullece de su respuesta al coronavirus, pero casi 80% de las uruguayas han experimentado violencia de género.
Las Drag Queens del área de Chicago, durante una marcha en apoyo a Black Lives Matter y Black Trans Lives en Boystown, el 14 de junio, en Chicago, Illinois. Las protestas estallaron en todo el país después de que George Floyd murió bajo custodia policial en Minneapolis, Minnesota, el 25 de mayo. Natasha Moustache / Getty  · Foto: Natasha Moustache / Getty Image / AFP
LGBTI+

La Corte Suprema de Estados Unidos pronunció histórico fallo contra la discriminación laboral de las personas LGBTI

Hasta ahora, en más de la mitad de los estados del país era legal despedir a trabajadoras y trabajadores por su orientación sexual o identidad de género
Alerta feminista por la avenida 18 de julio, el 11 de junio. · Foto: Mariana Greif
Violencias

Alerta feminista: Rosa Pereira

La Coordinadora de Feminismos denunció las distintas formas de violencia machista que se reproducen en los hogares, “con emergencias sanitarias o no”
Asamblea de trabajadoras domésticas en la sede del PIT-CNT. (archivo, diciembre de 2010) · Foto: Javier Calvelo
Movimientos feministas

Empleadores deberán pagar a trabajadoras domésticas si les piden que no presten servicios en los días previstos

También podrán mantener el multiempleo y cobrar seguro de paro por envío de un empleador.
Mónica Zalaquett, Sebastián Piñera y Macarena Santelices, durante la designación de su nueva Ministra de la Mujer y Equidad de Género, el 9 de junio.
 · Foto: Sebastián Rodríguez, presidencia de Chile
Violencias

Chile: la sobrina nieta de Pinochet renunció como ministra de la Mujer a 34 días de asumir el cargo

Macarena Santelices protagonizó varias polémicas y fue cuestionada por el movimiento feminista, la oposición e incluso representantes del gobierno.
Amistoso entre Peñarol y Danubio, en el estadio Campeon del Siglo (archivo, marzo de 2020)
 · Foto: Federico Gutiérrez
Movimientos feministas

El lento retorno del fútbol femenino uruguayo

Este martes podría estar el cronograma para el regreso a las canchas.

Más destacados

Fernanda Bértola, trabajando con alumnos a distancia.  · Foto: Alessandro Maradei
Movimientos feministas

Trabajo en tiempo de pandemia: Fernanda Bértola

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más