Saltar a contenido
Concentración en el Palacio Legislativo por el presupuesto, convocada por la Intersocial, el jueves 10 de setiembre de 2020.  · Foto: Alessandro Maradei
Políticas de género

Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual: “La Ley de Presupuesto deroga artículos fundamentales para proteger la vida de las mujeres”

La organización cuestiona la ausencia de recursos para crear más juzgados especializados y la “exclusión” de la sociedad civil del Observatorio sobre la Violencia Basada en Género
Celia Eccher, Carmen Beramendi, Lilián Celiberti, este jueves, en la plaza Las Pioneras. · Foto: .
Movimientos feministas

Carmen Beramendi, Lilián Celiberti y Celia Eccher fueron declaradas Ciudadanas Ilustres de Montevideo

Fueron reconocidas por la Intendencia por su trabajo por la igualdad y la justicia.
Marcha por Nadia Cachés en la ciudad de Canelones (archivo, diciembre de 2010). · Foto: Javier Calvelo
Violencias

Nadia Cachés: A diez años de su desaparición se sigue exigiendo justicia y derecho a la verdad

Buscando a Nadia, el grupo de jóvenes que se formó para buscarla, sigue activo y realizando acciones; el caso permanece abierto y bajo reserva.
La directora de Promoción Sociocultural del MIDES Luisa Rodríguez, durante el lanzamiento del Mes de la Diversidad. · Foto: Sin dato de autor
LGBTI+

Mides anunció que trabajará en la creación de un segundo Plan Nacional de Diversidad Sexual

Así lo adelantó la directora de Promoción Sociocultural en el marco del lanzamiento del Mes de la Diversidad.
Toma feminista de las instalaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos el 6 de setiembre, en Ciudad de México (México). 
 · Foto: Sáshenka Gutiérrez, Efe
Movimientos feministas

México: colectivos feministas y familiares de víctimas tomaron la sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en protesta contra la violencia machista

Exigen a las autoridades que se resuelvan casos de desapariciones y femicidios; ya aseguraron que convertirán el lugar en un refugio para mujeres
Manifestacion de colectivos LGBT frente al Congreso. (archivo, noviembre de 2019) · Foto: Ronaldo Schemidt, AFP
LGBTI+

Argentina decretó cupo laboral travesti trans de 1% para la administración pública

La medida incluye a personas “travestis, transexuales y transgénero”, hayan hecho o no el cambio de nombre y sexo registral en sus documentos de identidad
Lanzamiento del Mes de la Diversidad 2020, en la Intendencia de Montevideo. · Foto: Federico Gutiérrez
LGBTI+

Con la consigna “Así te quiero”, la Intendencia de Montevideo presentó las actividades del Mes de la Diversidad

Este año el foco estará puesto en el reconocimiento de todas las expresiones de género y, en particular, las no binarias
Intervención en el marco del Día de la Partera, en la Plaza Independencia. · Foto: Alessandro Maradei
Movimientos feministas

Parteras reclamaron un “laudo digno” y reconocimiento de su profesión dentro del sistema de salud

Denuncian que trabajan con un laudo que se fijó hace 28 años, y que ven limitada su autonomía profesional y el derecho de las mujeres a elegir cómo ser asistidas.
Luciana Etcheverry.
Movimientos feministas

Economistas por el mundo | Luciana Etcheverry

César Cigliutti. Foto: Agencia Presentes
LGBTI+

Falleció César Cigliutti, pionero de la lucha LGBT en Argentina

Fue un referente para la conquista de derechos.

Más destacados

Violencias

Condenaron a 23 años y medio al homicida de Cristina Jones

El cuerpo de la mujer fue encontrado enterrado en su casa tras meses de reportarse su desaparición, el móvil del crimen fue el robo
Martina Pastorino, en la sede del Instituto Superior de Educación Física (ISEF).
 · Foto: Alessandro Maradei
Movimientos feministas

Martina Pastorino: “El deporte es arcaico: establece una estructura inamovible”

Docente del Departamento de Educación Física y Deporte de ISEF
Violencias

Bajan obra de artista que asesinó a su esposa y se suicidó

Una pieza de Saul Fletcher fue retirada de la exposición Untitled 2020, en Venecia, en señal de duelo por la muerte de Rebbecah Blum, su pareja, asesinada en julio
Marcha de la Diversidad (archivo, setiembre de 2019). · Foto: .
LGBTI+

Una década de arcoíris

Universidad de la República (archivo, enero de 2018). · Foto: Pablo Vignali
Violencias

Denunciaron penalmente a hombre que se masturbó en una clase virtual de Facultad de Derecho

La Udelar inició una investigación administrativa para indagar si se trata de un estudiante de la institución

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más