Un adolescente reconoció mediante un proceso simplificado ser coautor del homicidio muy especialmente agravado del exjuez Luis Delfino. Se dispuso como medida socioeducativa su privación de libertad en el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) por siete años y seis meses, según informó la Fiscalía.

La investigación fue llevada adelante por la Fiscalía de Adolescentes de primer turno, a cargo del fiscal Ricardo Chiecchi, junto con las fiscales adjuntas Silvia Arroyo y Astrid Aragone. Un mes atrás, la Policía detuvo al joven de 17 años en La Cruz de Carrasco y lo puso a disposición de la fiscalía.

A diferencia del proceso penal adulto, para el cual el Código del Proceso Penal establece que el fiscal tiene un plazo de un año con prórroga de dos para presentar su acusación, en el caso de los adolescentes, el Código de la Niñez y Adolescencia establece en su artículo 76 que, una vez que formaliza la investigación, tiene 30 días para acusar o resolver el archivo del caso.

Según supo la diaria, la fiscalía reunió suficientes pruebas que indicaban que el adolescente participó en la coordinación del homicidio de Delfino y que luego también colaboró con el incendio del vehículo para hacer desaparecer la evidencia.

Por otra parte, en agosto de este año, una mujer fue imputada como coautora de hurto especialmente agravado en el marco de la investigación del homicidio. La joven de 19 años, que es señalada como la pareja de Delfino por fuentes del caso, entró a la casa del exjuez luego de su asesinato y se llevó varios artículos que fueron encontrados tras diversos allanamientos realizados por la Policía.

El caso del homicidio de Delfino es llevado adelante por la fiscal Silvia Naupp, que continúa investigando quién fue el autor. Según informó El Observador, Delfino había cobrado una herencia hace varios años y fue invirtiendo el dinero. El destino del dinero es parte de la investigación del homicidio, según confirmó la diaria.

La mujer fue detenida días después de que aparecieran los restos de Delfino en un auto calcinado en Flor de Maroñas. El exmagistrado se había desempeñado en el Poder Judicial entre 1993 y 2000, cuando fue destituido por la Suprema Corte de Justicia.