Saltar a contenido

Ignacio Martínez

Maia Castro. Foto: Santiago Mazzarovich
Cultura

Tangos fatales

El jueves, en la sala Zavala Muniz del teatro Solís, Maia Castro recorrerá sus diez años de trayectoria, en los que ha lanzado tres discos de estudio, animándose progresivamente a mostrar composiciones propias -Maia Castro (2007), Lluvia inerte (2009) y De saltos y otros vientos (2012)-, más uno grabado en vivo: Milongas, tangos y otros vientos (2015).
Germán Daffunchio. Foto: Difusión, s/d de Autor
Cultura

De nuevo aquí

“Me voy a seguir sintiendo un Sumo toda la vida”. Lo dice, del otro lado del teléfono, Germán Daffunchio, guitarrista y cantante -full time luego de la muerte de Alejandro Sokol, en 2009- de Las Pelotas, grupo que se construyó sobre parte de los cimientos de la mítica banda liderada por Luca Prodan -en la otra fracción del terreno se levantó Divididos-, hace casi 30 años. Brindando por nada es el disco que la banda pelotera (actualmente integrada también por Gustavo Jove en batería, Gabriela Martínez en bajo, Tomás Sussmann en guitarra, Sebastián Schachtel en teclados y Alejandro Gómez en vientos y percusión, ninguno de ellos ex Sumo) presentará el sábado 3 de setiembre en la sala del Museo del Carnaval (Rambla 25 de Agosto 218).
Ruben Rada. Foto: Federico Gutiérrez
Cultura

Cuerpo y alma

“Yo soy músico de fusión. A Rada no lo encuentran en ningún lado. ¿Qué soy? Soy todo”. Así culmina Ruben Rada una de sus tantas anécdotas: un día estaba en un local de la cadena de disquerías Tower Records, en Estados Unidos, y no encontraba a Opa en ninguna de las bateas; al final, apareció en “jazz brasilero”. Quizá Confidence sea el proyecto en el que más explote la fusión, mezclando funk con candombe, samba y afines -guiados por una forma jazzera de improvisación-, que se podrá disfrutar hoy en Bluzz Live, en un show íntimo para 110 personas sentadas. Rada está en su estudio preparando un segundo disco de Confidence (el primero salió en 2011), pero tuvo que interrumpir su trabajo para conversar con la diaria.
Jorge Mariño. Foto: Santiago Mazzarovich
Cultura

Cosa de negros

Basta con repasar su discografía en Spotify y dejarse llevar por canciones como la purista “Fred’s Dollar Store” o la animada “Hey Super Chikan” -con un reconocible ritmo a lo Bo Diddley- para comprobar que el estadounidense James Super Chikan Johnson es un blusero de pura cepa. No en vano nació en Mississippi, el estado en el que el blues fluye con la misma naturalidad que las aguas del río homónimo. El blusero llega a Montevideo gracias a Jorge Mariño, guitarrista de blues que hace años se pone al hombro la noble tarea de traer referentes del género de los 12 compases. El miércoles, en Bluzz Live, tocarán Super Chikan y Los Puentes del Blues, la banda de Mariño, quien conversó con la diaria.
Juan Casanova. Foto: Virginia Martínez Díaz
Cultura

Hoy como ayer

“2016-1987” es el nombre de los shows que Traidores, una de las bandas más emblemáticas del rock posdictadura vernáculo, realiza con la formación original de 1987 -que no se juntaba desde esa época-: Juan Casanova (voz), Víctor Nattero (guitarra), Pablo Dana (bajo) y Marcelo Oliveira (batería). Luego de las tres fechas de abril en Bluzz Live, el grupo se presentará el 29 y 30 de julio en La Trastienda. Una buena excusa para conversar con Juan Casanova.
Piero Gamba. Foto: Federico Gutiérrez
Cultura

Música, maestro

A pocos meses de cumplir 80 años, el célebre director de orquesta Piero Gamba, al que muchos llaman todavía Pierino porque empezó su carrera como un niño prodigio, será homenajeado por sus siete décadas en la música. La cita será el viernes a las 20.00 en el Auditorio Nacional del SODRE (cuyo Consejo Directivo le otorgará el título de director ad honorem de la Orquesta Sinfónica), y estará a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Asociación Uruguaya de Músicos.
Francisco Fattoruso. Foto: Pablo Vignali
Cultura

Lo que se hereda

Lleva la música en la sangre, en grados tan extremos que es muy probable que su carné de salud muestre determinado nivel de colesterol en la música. De todos modos, ya hace diez años que Francisco Fattoruso -hijo de Hugo- tiene una carrera solista y ejerce como productor artístico de varias bandas, entre ellas, por ejemplo, Cuatro Pesos de Propina. El miércoles 13 de julio en La Trastienda realizará la presentación de su flamante Khronos, su cuarto trabajo como solista (después de su debut homónimo en 2005, The House of the Groove en 2007 y Music Adventure en 2013, pero su producción grabada incluye muchos más, como integrante de grupos o acompañante). Es un disco con temas largos y espíritu libre que fue grabado en vivo y con público.
Alejandro Balbis. Foto: Federico Gutiérrez
Cultura

Todo puede suceder

Contrafarsa, Saltimbanquis y Falta y Resto son algunas de las murgas en el currículum de Alejandro Balbis, quien, con su inconfundible voz grave de tintes bolicheros, pidió un whisky con poco hielo antes de arrancar la entrevista. Cantó, arregló y dirigió en carnaval hasta que grabó “El gran pez”, la canción que allanó el camino de su carrera solista, incluida en su homónimo disco debut de 2009. Luego editó “Sin remitente” (2013), y “Sin remitente en vivo” (2015). Repasará su repertorio -junto a su banda- el 15 de julio en la sala Zitarrosa.
Federico Pereda. Foto: Pablo Vignali
Cultura

De zapada en zapada

“Yo quemo tu radio / y agito tu barrio, / hay una nueva generación, / a vos te canto esta canción”, espeta Federico Dinamita Pereda en la riffera canción “Rockin’ the barrio”, que abre su último disco, No hay más tiempo que perder (2015) -disponible en plataformas digitales como Bandcamp y Spotify-. Siempre con su banda, La Swing Factory, Dinamita fabrica un sonido rockero que tiene los cimientos de la vieja escuela, sin vueltas, y que se podrá escuchar en su máximo esplendor el martes 21 de junio en la sala Zitarrosa.
José Serebrier. Foto: Pablo Vignali
Cultura

De película

José Serebrier -nacido en Montevideo en 1938-, es compositor y director de orquesta con una carrera tan extensa a nivel internacional que la diaria tendría que sacar un suplemento aparte para recorrerla en detalle. Dirigió a varias de las principales orquestas del mundo y llegó a estudiar con Aaron Copland. El jueves 9 a las 19.30, en el teatro Solís, Serebrier tomará la batuta de la Orquesta Filarmónica de Montevideo para dirigir un concierto de película, La edad de oro de Hollywood, en el que recorrerá la música de obras maestras del cine como Vértigo (Alfred Hitchcock, 1958) y El Padrino (Francis Ford Coppola, 1972).
Jorge Nasser. Foto: Pablo Vignali
Cultura

El camino de siempre

El miércoles 18 de mayo en el Auditorio del SODRE, Jorge Nasser -flamante ciudadano ilustre de Montevideo- seguirá con los festejos por sus 30 años de carrera. Promete un show hermano del que grabó el año pasado en el teatro Solís, que fue editado en un CD doble bajo el nombre 3.0, con canciones que muestran todas sus facetas sonoras.
Juan Campodónico y Fernando Santullo. Foto: Santiago Mazzarovich
Cultura

Todos vivos

El 12 y el 13 de mayo volverán a sonar en el Teatro de Verano los acordes irreverentes de El Peyote Asesino. La banda que supo condimentar su olla sonora con rock alternativo, hip hop, rap, funk y afines vuelve siete años después de su último regreso. Por eso hablamos con Juan Campodónico (guitarra) y Fernando L Mental Santullo (voz), que integran la banda junto a Daniel Benia (bajo), Pepe Canedo (batería) y Carlos Casacuberta (voz y guitarra).
Fernando Paco Pintos y Christian Cary, de La Triple Nelson. Foto: Federico Gutiérrez
Cultura

Sed de blues

“La doble Nelson” es una famosa llave que se utiliza para inmovilizar al rival en la lucha libre. La Triple Nelson es un power trio de rock formado hace 18 años. En su último trabajo, La sed (2015) siguen cultivando su estilo, a base de riffs, solos pentatónicos y la mar en alaridos; se presentará el 22 y 23 de abril en La Trastienda. Por tal motivo, Christian Cary (guitarra y voz) y Fernando Paco Pintos (bajo) conversaron con la diaria.
Guillermo Lamolle. Foto: Mauricio Kühne
Cultura

Murga, tango y rock & roll

Los Mareados presentará mañana, en el teatro Solís, su flamante DVD -y CD- en vivo, que contiene canciones propias, tangos, retiradas y hasta la “Marcha de la vuelta ciclista del Uruguay”. Por tal motivo, Guillermo Lamolle -quien además es director, letrista y arreglista de la murga La Gran Siete, e integra el grupo Asamblea Ordinaria desde fines de los años 80- anda con una guitarra en su espalda, ya que, luego de esta entrevista, partirá raudo a ensayar.
Mateo Moreno. Foto: Iván Franco
Cultura

Cuestión de códigos

Hace mucho tiempo que dejó de ser “el ex bajista de No Te Va Gustar (NTVG)”, ya que arrancó su carrera solista en un 2008 que hoy parece lejano, con Auto. Luego editó Calma en 2010 y, tras un lustro de silencio discográfico, Mateo Moreno volvió con Meridiano, atravesado por la dualidad de la razón y el corazón. En la presentación de ese álbum, que se realizará el viernes en el Museo del Carnaval (Rambla 25 de Agosto 218) los nostálgicos estarán de parabienes, ya que habrá un medley con temas de NTVG.
Emiliano Brancciari y Martín Gil, de No Te Va Gustar. / Foto: Santiago Mazzarovich
Cultura

Tenés que pensar y pensar

Emiliano Brancciari (guitarra y voz) y Martín Gil (trompeta y coros) nos guían hasta el piso de arriba, entre un montón de baúles negros, inequívoco signo de gira permanente. En efecto, el 15, 16 y 17 de abril tocarán en el Teatro de Verano, en el marco de la gira de su último disco, "El tiempo otra vez avanza" (2014), que los ha tenido para aquí y para allá -sobre todo, para Argentina- desde hace más de un año.
Gustavo Antuña y Pedro Dalton, de Buenos Muchachos. Foto: Santiago Mazzarovich
Cultura

Para calmar tu sed

Como quien no quiere la cosa, pasaron 25 años desde que Pedro Dalton (voz) y Gustavo Topo Antuña (guitarra) se encerraron en un garaje de Malvín para matar el aburrimiento dominguero tocando canciones. Así se plantó la semilla de Buenos Muchachos, que el viernes 8 de abril presentará en el Teatro de Verano Nidal, su séptimo disco.