Saltar a contenido

Stephanie Demirdjian

Donald Trump, durante una reunión con los alguaciles del condado, ayer, en el salón Roosevelt de la Casa Blanca, en Washington. Foto: Saul Loeb, AFP
Política internacional

Trump ya firmó una decena de decretos decisivos

Donald Trump asumió como presidente de Estados Unidos hace menos de tres semanas y ya puso en marcha varias de sus polémicas promesas de campaña, ahora convertidas en órdenes ejecutivas. Pero no todas tienen el mismo efecto -en Estados Unidos y en el mundo- y muchas todavía necesitan superar barreras como la aprobación del Congreso o la luz verde de la Justicia. En el fondo, el objetivo de estas primeras decisiones es eliminar por completo el legado de Barack Obama.
Francois Fillon, candidato del partido Republicano a la elección presidencial francesa de 2017, el 23 de enero en Berlín, Alemania. Foto: Rainer Jensen, AFP
Política internacional

Fillon, el candidato de la derecha francesa que busca restaurar los valores tradicionales en el Estado y la familia

La nominación del ex primer ministro François Fillon como candidato de la derecha para las elecciones de 2017 en Francia fue una sorpresa en las elecciones primarias del partido Los Republicanos. Y no porque no calificara para el trabajo: con casi 40 años de carrera política, era uno de los aspirantes más experimentados. Sin embargo, nadie lo vio venir, confiando en unas encuestas que -como tantas veces en 2016- se equivocaron.
Política internacional

Trump anunció los pasos que dará para evitar conflictos de intereses cuando asuma la presidencia

El futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que va a ceder todo el control de sus negocios a sus hijos Donald Jr. y Eric para evitar posibles conflictos de intereses, aunque por ley no tenga que hacerlo. Lo dijo en la primera conferencia de prensa que dio en seis meses y que estuvo centrada en el debate sobre la supuesta injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales para favorecerlo a él.
Foto principal del artículo 'La extrema derecha de Holanda encabeza todas las encuestas de intención de voto de cara a las elecciones de marzo'
Política internacional

La extrema derecha de Holanda encabeza todas las encuestas de intención de voto de cara a las elecciones de marzo

El partido de extrema derecha encabezado por el líder xenófobo Geert Wilders es el que tiene más chances de ganar las elecciones presidenciales que tendrán lugar en marzo en Holanda. Con un discurso profundamente conservador, nacionalista, euroescéptico y antiinmigrante, el Partido por la Libertad (PVV, por sus siglas en holandés) superaría en votos a las organizaciones políticas que hoy integran la coalición de gobierno y lograría llegar al poder, en el marco de una Europa que hace meses ve cómo florecen los movimientos de ultraderecha.
Partidarios de la candidata presidencial Maryse Narcisse escapan de los gases lacrimógenos lanzados por la Policía, ayer, en el barrio de La Saline, en Puerto Príncipe, Haití. Foto: Héctor Retamal, AFP
Política internacional

Candidatos presidenciales de Haití rechazan los resultados preliminares que dan la victoria al aspirante oficialista

Si se confirman los resultados preliminares de las elecciones de Haití, celebradas hace diez días, el candidato del Partido Haitiano Tèt Kale (PHTK), Jovenel Moïse, se convertirá en el próximo presidente del país sin necesidad de pasar a una segunda vuelta. El anuncio del Consejo Electoral Provisional (CEP) generó malestar en tres candidatos, que anunciaron que no reconocen los resultados y llamaron a movilizaciones callejeras.
Hillary Clinton durante la celebración del Beat the Odds de la Children's Defense Fund, en Newseum, Washington. Foto: Chip Somodevilla, AFP
Política internacional

Clinton llamó a renovar la lucha y Sanders pidió a los demócratas que escuchen a la clase trabajadora

El triunfo del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos hundió al Partido Demócrata en una etapa de incertidumbre y reflexión en la que tendrá que identificar errores para seguir adelante. En este nuevo marco, el senador Bernie Sanders, perteneciente al ala más progresista de los demócratas, abogó por una reconstrucción que tenga en cuenta a la clase trabajadora y deje de favorecer a los más ricos. En tanto, la ex candidata del partido a la Casa Blanca, Hillary Clinton, volvió a pedir a sus seguidores que no se rindan.
Hillary Clinton, ayer, en Pittsburgh, Pennsylvania. Foto: Justin Sullivan, AFP
Política internacional

Estados Unidos elige hoy entre Hillary Clinton y Donald Trump

Hoy es el día en el que, finalmente, los estadounidenses decidirán quién los gobernará durante los próximos cuatro años. La competencia está reñida y el resultado, sea cual sea, no tendrá precedentes, dadas las características de los candidatos. Será el ascenso al poder de Donald Trump, el outsider mediático que desafió todas las reglas del Partido Republicano, o la victoria de la demócrata Hillary Clinton, una representante del establishment político que se convertiría en la primera presidenta de Estados Unidos. Hasta ayer, los sondeos se inclinaban hacia la segunda opción, aunque la diferencia entre ambos candidatos era leve y la votación en algunos estados clave podría revertir la tendencia.
Hillary Clinton y Donald Trump durante el último debate de la campaña electoral, ayer, en la Universidad de Las Vegas. Foto: Paul j Richards, AFP
Política internacional

Trump suma rechazos al reiterar que las elecciones en Estados Unidos están siendo “manipuladas” a favor de Clinton

El tercer y último debate entre los candidatos a la presidencia de Estados Unidos estuvo más parejo que los dos anteriores, aunque un sondeo ubica a Clinton como la ganadora. Si bien los temas centrales del encuentro giraron en torno a la inmigración, el porte de armas y el aborto, toda la atención se la llevó el aspirante republicano, Donald Trump, al insistir en que las elecciones están “arregladas” y evitar responder si reconocerá los resultados en caso de que gane su rival, Hillary Clinton.